
Las escuelas secundarias reabrieron sus puertas en Afganistán este sábado, pero en las aulas no había ni alumnas ni profesoras ya que los talibanes, que dirigen el país desde hace un mes, solo permitieron el acceso de los varones a las clases, ante el disgusto de la Unicef, que pidió que “no se deje de lado a las niñas”.
Diez días después de la reapertura de las universidades privadas del país, el Ministerio de Educación anunció el viernes que “todos los hombres, profesores y alumnos” de secundaria podían regresar a clase, sin hacer ninguna referencia a las maestras o alumnas. La decisión incumbe a estudiantes de entre 13 y 18 años.
La escuela primaria ya se reanudó en el país y las niñas acuden a clase, separadas de los niños. También siguen dando lecciones algunas mujeres maestras.

La falta de informaciones sobre qué ocurrirá con las alumnas de secundaria y sobre otros temas vinculados con la mujer alimenta la preocupación de una parte de los afganos y de la comunidad internacional, que temen que se reproduzca la misma situación que cuando los islamistas ocuparon el poder en el país, entre 1996 y 2001.
En ese momento, el movimiento islamista llevó a cabo una política especialmente represora frente a las mujeres, a las que no autorizó a trabajar, estudiar, hacer deporte o andar solas en la calle.
Educación “esencial”
Tras la salida de los talibanes en 2001, depuestos por una coalición internacional liderada por Estados Unidos, las mujeres habían podido recuperar progresivamente sus derechos fundamentales y acceder a sectores de la sociedad o a actividades que les estaban prohibidas, como convertirse en jueces, diputadas o pilotos.
“Unicef se felicita por la reapertura de las escuelas secundarias en Afganistán, pero subraya que no puede dejarse de lado a las niñas”, dijo el viernes la directora ejecutiva de la agencia de la ONU, Henrietta Fore.
“Es esencial que todas, incluidas las más mayores, puedan continuar su educación sin más retrasos y que las profesoras puedan seguir enseñando”, dijo la Unicef en un comunicado, recordando los “progresos considerables registrados en el país durante las dos últimas décadas”.

En los últimos 20 años, el número de escuelas en el país se triplicó y el número de niños y niñas escolarizados pasó de un millón a 9,5 millones, según la agencia de la ONU.
Desde su retorno al poder, los talibanes intentaron tranquilizar a la comunidad internacional garantizando, entre otros, que los derechos de las mujeres serían respetados. Pero estas afirmaciones no se reflejan en las decisiones que el nuevo ejecutivo toma.
Si bien es verdad que las mujeres conservan el derecho a estudiar en la universidad, deben cubrirse con una abaya, una túnica hasta los pies, y un hiyab o velo, y los cursos se realizan en la medida de lo posible sin mezclar a los hombres con las mujeres.
Tampoco hay ninguna mujer en el gobierno provisional anunciado a principios de septiembre.
Además, la sede del ministerio de Asuntos Femeninos está ocupada ahora por el ministerio de la Promoción de la virtud y prevención del vicio, una institución sinónimo de fundamentalismo durante el primer gobierno de los talibanes.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Terremoto en Myanmar y Tailandia: más de 1.600 muertos y al menos 3.400 heridos
La cifra de víctimas sigue aumentando mientras las autoridades locales y los equipos de rescate de ambos países logran acceder a las zonas más remotas afectadas por el desastre

Rescataron con vida a una mujer tras el terremoto en Myanmar: estuvo 30 horas bajo los escombros
Phyu Lay Khaing, de 30 años, fue sacada del Sky Villa Condominium y llevada en camilla para ser abrazada por su esposo, Ye Aung, y trasladada al hospital

Reino Unido recibe a leones que sobrevivieron a bombardeos y caos en Ucrania
Tras meses de maltrato y abandono, los felinos encuentran esperanza en un santuario donde pueden empezar su proceso de recuperación

El relato de un sobreviviente del trágico derrumbe de un edificio en obras en Bangkok: “Todo pasó en un parpadeo”
El obrero Khin Aung se salvó de la muerte por milagro, pero su hermano quedó bajo los escombros del rascacielo

Dinamarca instó a Estados Unidos a renegociar el acuerdo de defensa sobre Groenlandia sin alterar su soberanía
El ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, indicó que el convenio vigente “ofrece una amplia oportunidad para que Estados Unidos tenga una presencia militar mucho más fuerte” en la isla
