La Unión Europea logró vacunar completamente al 70% de los adultos contra el COVID-19 y se prepara para administrar refuerzos

El bloque continental cumplió su meta para el verano, con 255 millones de personas inmunizadas, pero los especialistas advierten que las nuevas variantes harán necesarias más aplicaciones para proteger a la población

Guardar
Una joven recibe una vacuna
Una joven recibe una vacuna en Valencia, España (Europa Press)

La Unión Europea anunció este martes que logró su objetivo de administrar la pauta completa de la vacuna contra el COVID-19 al 70 por ciento de su población adulta antes del final de verano.

“El 70% de los adultos de la UE están completamente vacunados. Quiero agradecer a las muchas personas que han hecho posible este gran logro. Pero debemos ir más allá. Tenemos que vacunar a más europeos. Y tenemos que ayudar al resto del mundo a vacunar. Seguiremos apoyando a nuestros socios”, escribió en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, celebró que se trata de “un importante hito” en los esfuerzos para acabar con la pandemia, pero insistió también en que habrá que continuar vacunando, luchando contra la desinformación sobre este tema y siguiendo las medidas de salud pública.

“No podemos pararnos aquí. Las nuevas variantes hacen necesario que vayamos más allá del 70% para estar seguros. Tenemos que ir un paso por delante. Tenemos que abordar con urgencia la preocupante brecha de vacunación entre nuestros Estados miembros y estar listos para desplegar vacunas de refuerzo si la evidencia científica muestra que este es el camino a seguir”, dijo en una declaración difundida por su gabinete.

La Comisión Europea, encargada de centralizar las compras de vacunas para los Estados de la UE, se había fijado a principios de este año la meta de vacunar antes del final del verano al 70% de la población adulta, unos 255 millones de personas.

Vacunatorio en Berlín (Reuters)
Vacunatorio en Berlín (Reuters)

Tras un inicio lento de la campaña por la escasez de vacunas, los retrasos en las entregas y la suspensión temporal de la administración de AstraZéneca en algunos países, Bruselas logró ya en julio entregar las dosis necesarias para ello a los Estados, que también han ido acelerando y perfeccionando sus estrategias de vacunación.

Sin embargo, las tasas varían mucho entre los Veintisiete, con Irlanda a la cabeza con un 85,5% de su población adulta totalmente vacunada, seguida de Dinamarca (83,5%) y Portugal (82,4%); mientras que a la cola se sitúan Bulgaria (20%), Rumanía (31,9%) y Letonia (45,5%), según datos del Centro de Control de Prevención y Enfermedades (ECDC).

Cuadro de algunos países de la UE y otros fuera del espacio europeo, en porcentajes sobre la población total:

España, de los más avanzados, ha administrado ya la pauta completa de la vacuna al 76,7% de los adultos y el 87,6% tiene al menos una dosis.

La UE ha autorizado cuatro vacunas contra el COVID-19: las desarrolladas por Pfizer-Biontech, Astrazeneca, Moderna (todas de dos dosis) y Johnson & Johnson (de dosis única). De acuerdo con la Comisión Europea, “la UE ha exportado aproximadamente la mitad de las vacunas producidas en Europa a otros países del mundo, tanto como las ha entregado a sus ciudadanos”.

A pesar de que muchos Estados aún no han alcanzado la marca del 70%, la UE ya se plantea si debería administrarse una dosis de refuerzo, aunque la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aún no se ha pronunciado sobre si será necesaria.

De ser el caso, el comisario europeo de Mercado Único, Thierry Breton, asegura que no habría escasez de vacunas puesto que la UE ha aumentado su capacidad de fabricación y ahora mismo genera “300 millones de dosis al mes”.

En el segundo semestre del año, la Comisión Europea entregará 950 millones de dosis a los Estados miembros, explicó en una entrevista con la televisión pública francesa la semana pasada.

(Con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS