Manifiesto Millennial del Foro Económico Mundial: por qué los jóvenes tienen más fe en los algoritmos que en los políticos

El texto publicado por el organismo en el Día de la Juventud señala que “enfrentar la corrupción y el estancamiento del liderazgo político son prioridades urgentes” para las nuevas generaciones

Guardar
Los jóvenes confían más en
Los jóvenes confían más en un algoritmo que en los políticos

Un gobierno basado en algoritmos de inteligencia artificial sería más confiable que los hoy dirigidos por humanos, según un informe realizado con las ideas de jóvenes de entre 20 a 30 años publicado por el Foro Económico Mundial, que desvela una grave crisis de credibilidad de la política actual.

El informe, que une información obtenida en encuestas con ideas extraídas de conferencias de jóvenes llevadas a cabo en todo el mundo por el Foro Económico Mundial (organizador del Foro de Davos), señala que “enfrentar la corrupción y el estancamiento del liderazgo político son prioridades urgentes” para las nuevas generaciones.

Con los resultados del trabajo, el Foro Económico Mundial ha elaborado el llamado Manifiesto Milenial, que contiene varias recomendaciones de los jóvenes para rehacer el mundo postcovid y que se publica también hoy dentro del estudio, en coincidencia con el Día Internacional de la Juventud.

Se basa en seis puntos, que se detallan a continuación:

1. Crearemos un espacio para el diálogo intergeneracional

2. Haremos grandes preguntas para llegar a respuestas sólidas

3. Buscaremos cambios de sistema y acción colectiva

4. Haremos lugar a diferentes experiencias de vida

5. Aprovecharemos los diálogos incómodos

6. Cuidaremos de nosotros, de los otros y de nuestro ecosistema

Incendios forestales: el medio ambiente
Incendios forestales: el medio ambiente está entre los puntos que señala el Manifiesto Millennial (EFE/Jesús Diges)

En el desarrollo de los puntos, el documento pide “una mayor inversión que ayude a jóvenes voces progresistas a entrar en el gobierno y convertirse en políticos”.

Las conferencias de jóvenes que dieron forma al estudio, organizadas bajo el título “Diálogos de Laboratorio de Davos”, también mostraron que la juventud está “extremadamente preocupada” por su futuro financiero: una cuarta parte de los que participaron temen endeudarse fuertemente con un mero gasto médico inesperado.

Ante ello, piden a nivel mundial impuestos a las fortunas mayores de 50 millones de dólares con el fin de salvaguardar las redes de seguridad social.

Jóvenes activistas españoles del clima
Jóvenes activistas españoles del clima participan en una manifestación en Barcelona el 24 de mayo. (AFP)

Ello evitaría medidas de austeridad que “afectan de forma desproporcionada a los jóvenes y a los trabajadores más pobres”, destacaron los resultados del estudio.

En él también se reflejan las preocupaciones medioambientales de los milenials ante el cambio climático, y en este sentido piden detener todo nuevo proyecto de exploración de combustibles fósiles, que las instituciones financieras no los apoyen y que se aparte a los directivos que no busquen una transición a las energías limpias.

Los jóvenes participantes en el estudio proponen por otro lado una inversión de dos billones de dólares para cerrar la brecha digital entre economías desarrolladas y en desarrollo, en un momento en el que la mitad de la población global carece de acceso a internet.

Más de 2,3 millones de jóvenes participaron en los Diálogos de Laboratorio de Davos, mantenidos a lo largo de este año en 146 ciudades de todo el mundo.

(con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Policía surcoreana abrió una investigación contra el mandatario depuesto Yoon Suk-yeol por obstrucción de la justicia

Las autoridades consideran que el líder surcoreano, inhabilitado por el Parlamento en diciembre tras declarar la ley marcial, intentó impedir su arresto a través del Servicio de Seguridad Presidencial

La Policía surcoreana abrió una

Macron y Zelensky acordaron trabajar por una “paz duradera” en Ucrania previo al encuentro entre el presidente francés y Trump

“Hemos repasado lo que he hablado últimamente con los socios europeos y nuestros aliados para reforzar la seguridad”, declaró el mandatario galo

Macron y Zelensky acordaron trabajar

Israel exigió a Hamas la devolución inmediata del cuerpo de Shiri Bibas y acusó al grupo terrorista de violar la tregua

Las Fuerzas de Defensa confirmaron que los restos entregados por la organización extremista palestina no corresponden a la rehén. Además, precisaron que no coinciden con ningún otro secuestrado y que se trata de una persona anónima sin identificación

Israel exigió a Hamas la

Macron reiteró que no descarta el envío de fuerzas francesas a Ucrania tras un acuerdo de paz con Rusia

El mandatario acercará su propuesta a Donald Trump durante su visita a Washington la semana entrante. También, le pedirá que “no sea débil” ante Vladimir Putin

Macron reiteró que no descarta

Tras los cruces entre Trump y Zelensky, Estados Unidos llamó a Ucrania a “rebajar el tono” y aceptar su propuesta sobre metales raros

Luego de conocerse que el republicano inició conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra, los mandatarios tuvieron un intercambio en redes y subieron el tono a las negociaciones

Tras los cruces entre Trump
MÁS NOTICIAS