
Japón donó 3,3 millones de vacunas anti covid a Taiwán, en una muestra de apoyo a la isla reclamada por China que fue agradecida por el gobierno taiwanés, especialmente mientras Tokio se encuentra en una etapa crítica de la propia batalla contra el coronavirus.
“Esta ‘vacuna de la amistad’ es un pilar importante para que Taiwán obtenga inmunidad colectiva y es una prueba de la relación insustituible entre Taiwán y Japón que siempre se ayudan mutuamente”, escribió la presidente de Taiwán Tsai Ing-wen al anunciar el envío japonés. “El pueblo taiwanés nunca olvidará a las personas que se volvieron cuando necesitaron ayuda”.
El envío japonés llega después que Taiwán denunciara que la interferencia china bloqueó un acuerdo a principios de este año para obtener vacunas de la empresa alemana BioNTech. El acuerdo no se pudo cerrar ya que la farmacéutica china Fosun, que posee en exclusiva los derechos de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid en el país asiático, adquirió también los derechos para la isla, que China reclama como parte de su territorio pese a que se gobierna de forma autónoma desde 1949.
El Gobierno taiwanés se negó a comprar las vacunas de Fosun al considerar que podrían estar hechas en China -por la propia distribuidora y no por las compañías desarrolladoras- y que, por tanto, podrían no ser seguras.
Hasta ahora, Taiwán ha firmado contratos para adquirir unos 20 millones de vacunas extranjeras, entre las que figuran más de 5 millones de dosis de Moderna, otros 10 millones de AstraZeneca y más de 4,7 millones de dosis conseguidas a través del programa COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, Taipéi tiene firmados otros 10 millones de dosis con fabricantes locales, aunque sus vacunas todavía no han comenzado la fase 3 de pruebas clínicas.
El brote relativamente pequeño de COVID-19 en Taiwán ha quedado generalmente controlado, aunque sigue habiendo brotes esporádicos en la comunidad.
Por el momento, la isla solo ha recibido unos 2,2 millones de dosis, aunque a esa cantidad hay que sumarle otros 4,9 millones donadas por Estados Unidos y Japón, dos de sus apoyos más cercanos.
Preocupación de Japón por las amenazas chinas
En este marco, Tokio dijo el martes que las tensiones entre Estados Unidos y China sobre Taiwán son un problema cada vez más urgente que amenaza la estabilidad regional.

En su libro blanco anual, un resumen de las amenazas militares más urgentes para el país, el Ministerio de Defensa de Japón se refirió a la pelea por Taiwán en términos más directos que nunca.
Estados Unidos ha reaccionado a la campaña de presión de Beijing con palabras irritadas y políticas de línea dura, lo que ha llevado a su aliado Japón, que tiene relaciones comerciales clave con ambas potencias mundiales, a mirar la situación con cautela.
“El equilibrio militar general entre China y Taiwán se inclina a favor de China, y la brecha parece estar creciendo año tras año”, dijo el documento japonés.
“Estabilizar la situación que rodea a Taiwán es importante para la seguridad de Japón y la estabilidad de la comunidad internacional”, agregó.
“Es necesario que prestemos mucha atención a la situación con sensación de crisis, más que nunca”.
El libro blanco provocó una respuesta airada de Beijing.

“Japón ha formulado durante algún tiempo acusaciones irrazonables contra la construcción de defensa nacional y las actividades militares normales de China, hizo comentarios irresponsables sobre las actividades marítimas legítimas de China y exageró la llamada amenaza de China”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Zhao Lijian.
El gobierno del primer ministro japonés Yoshihide Suga aprobó el documento y criticó la “transparencia insuficiente” de China con respecto a sus asuntos militares.
Japón ha expresado cada vez más la expansión marítima y el fortalecimiento militar de China, protestando públicamente por la presencia de embarcaciones chinas alrededor de los islotes en disputa conocidos como Senkaku por Tokio y Diaoyu por Beijing.
Pero el país también tiene preocupaciones considerables sobre el impacto económico de irritar a Beijing, su socio comercial número uno, después de los recientes intentos de mejorar las relaciones diplomáticas.
En abril, Suga y el presidente estadounidense Joe Biden enfatizaron “la importancia de la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”.
Si bien estas palabras fueron cautelosas, marcó la primera vez que un líder japonés se une a un presidente de Estados Unidos en una declaración sobre Taiwán desde que los aliados cambiaron por separado el reconocimiento de Taipei a Beijing en la década de 1970.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que aboga por “un rápido fin del conflicto” en Ucrania
Con diez votos a favor, incluido el de Rusia, el organismo dio el visto bueno a un texto que no tiene críticas a la agresión de Moscú en el tercer aniversario de su invasión

El Ejército de Israel desmanteló arsenales del antiguo régimen sirio en la zona fronteriza
“Las fuerzas han completado hasta ahora decenas de redadas selectivas en las que localizaron, confiscaron y destruyeron una variedad de armas que representan un peligro para la seguridad del Estado de Israel y nuestras fuerzas”, ha añadido el FDI

Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom
La operación se realizó por USD 1245 millones, según anticiparon fuentes de la empresa de telecomunicaciones española a Infobae. La compañía argentina oficializó la operación mediante un comunicado

Mientras negocia con aliados para formar Gobierno, Merz analiza mecanismos para aumentar el gasto en defensa de Alemania
Están discutiendo formas de sortear las estrictas restricciones al endeudamiento público para liberar recursos y reforzar las deterioradas Fuerzas Armadas del país

Trump aseguró que la guerra en Ucrania podría terminar “en semanas” y Macron pidió una “paz sólida y duradera”
El presidente de Estados Unidos recibe en la Casa Blanca a su par francés. En una rueda de prensa improvisada, el republicano dijo que Vladimir Putin estaba listo para “aceptar” tropas europeas desplegadas en Ucrania como garantes de un acuerdo para poner fin a los combates
