Tras ser excluido de las elecciones, el ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad dijo que se le niega la voluntad a millones de personas

La postulación del ex mandatario fue rechazada por el Consejo de Guardianes del régimen teocrático junto con otras 584. También habló del papel de EEUU en Medio Oriente

Guardar
El ex presidente iraní Mahmoud
El ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad. REUTERS/Eric Thayer/File Photo

A poco menos de un día para la celebración de las elecciones presidenciales en Irán, y el ex presidente Mahmoud Ahmadinejad concedió una entrevista a la cadena de noticias americana CNBC, y dijo que Estados Unidos debería dejar de entrometerse en los asuntos de Medio Oriente.

La entrevista llega luego de que el Consejo de Guardianes del país, el órgano de investigación del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, rechazara su candidatura para las elecciones presidenciales de este viernes.

Un hombre emite su voto
Un hombre emite su voto durante las elecciones parlamentarias en un colegio electoral en Teherán, Irán, el 21 de febrero de 2020. Nazanin Tabatabaee/WANA (West Asia News Agency)

“Dejé claro el día que anuncié mi candidatura que no participaré en las elecciones si se niega la voluntad de millones de personas sin una razón legítima, como lo ha sido en el pasado”, expresó Ahmadinejad sobre la decisión de excluirlo a CNBC.

Además agregó que de los 592 candidatos que presentaron su candidatura, solo siete obtuvieron el visto bueno del Consejo de Guardianes, entre ellos el ex jefe del banco central moderado, Abdolnasser Hemmati, y el jefe judicial de línea dura, Ebrahim Raisi.

Candidato a presidente Ebrahim Raisi.
Candidato a presidente Ebrahim Raisi. Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS

Durante la charla que mantuvo, expresó que el acuerdo nuclear de 2015 causó “más problemas de los que resolvió” y puso en duda la legitimidad de la elección de su país. “Cualquier decisión que evite que la gente influya en el resultado va en contra del espíritu de la revolución y la constitución”, dijo el ex presidente de Irán a CNBC.

El ex presidente le dijo a CNBC que cualquier cambio de liderazgo tendrá implicaciones para las ya tensas relaciones entre Estados Unidos e Irán, que están negociando para la liberación de la economía paralizada de las sanciones a cambio de nuevos límites a su programa nuclear.

Los dos mandatos de Ahmadinejad entre 2005 y 2013 estuvieron marcados por intensos intercambios entre ambos países, en los que fue repetidamente contra la política de Estados Unidos e Israel y persiguió las ambiciones nucleares de Irán.

El líder supremo Alí Khamenei
El líder supremo Alí Khamenei junto al ex presidente del país, Mahmud Ahmadinejad (Imagen de archivo)

Al preguntarle sobre el acuerdo que el ex presidente estadounidense, Donald Trump, abandonó en 2018 conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) dijo que “causó más problemas de los que resolvió” ya que impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio en las sanciones.

Por otro lado agregó que si se pretende mejorar las relaciones entre ambos cree firmemente que “los dos países necesitarán cambiar sus perspectivas y mirarse de manera diferente”, “si basamos las cosas de acuerdo con la justicia y el respeto mutuo, entonces creo que los problemas se pueden resolver”.

(Getty)
(Getty)

Raisi expresó su apoyo a Irán en el pasado con respecto a las conversaciones nucleares, pero Ahmadinejad dijo a CNBC que no está claro como el cambio de liderazgo podría llegar a afectar las negociaciones.

Muchos dudan que Raisi sea “tan beligerante y estridente” como lo fue Ahmadinejad en sus mandatos.

Ahmadinejad dijo que la “intromisión” estadounidense a través de la venta de armas a los países vecinos sigue siendo un desafío para la estabilidad regional.

“Cuando se venden decenas de miles de millones de dólares en armas a países de la región anualmente, esto causa grandes problemas”, declaró a CNBC. “Esto amenaza la seguridad de la región y se considera una intromisión. ... El gobierno de los Estados Unidos no debería estar tratando de controlar Irán o el Medio Oriente “.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Tercer día de protestas contra el régimen de Irán tras el asesinato de un estudiante de 19 años

Los estudiantes de la Universidad de Teherán aseguraron que seguirán con las marchas y llamaron a sus compañeros de otros establecimientos educativos a unirse a las manifestaciones para exigir justicia por Amir Mohammad Khaleghi

Tercer día de protestas contra

Cómo opera la nueva unidad de espionaje rusa encargada de dirigir la guerra híbrida del Kremlin contra Occidente

El Departamento de Tareas Especiales (SSD) es acusado de estar detrás de ataques encubiertos en Europa y otros lugares

Cómo opera la nueva unidad

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto
MÁS NOTICIAS