Un periodista que cubría las protestas contra el golpe de Estado en Myanmar fue condenado a 3 años de cárcel

Min Nyo, del medio Democratic Voice of Burma, fue arrestado el pasado 3 de marzo. Se lo acusa de “entorpecer, perturbar, dañar la motivación, disciplina, salud y conducta de soldados y funcionarios públicos”

Guardar
EFE/EPA/STRINGER
EFE/EPA/STRINGER

Un periodista birmano fue condenado a tres años de prisión por su cobertura de las protestas contra el golpe de Estado en el país, en medio del acoso por parte de la junta militar a los medios independientes.

Min Nyo, de 51 años y que trabajaba para el medio DVB (Democratic Voice of Burma), fue arrestado el pasado 3 de marzo en la región de Bago, una de las provincias con mayor número de víctimas por la brutal represión de las fuerzas de seguridad.

El periodista fue sentenciado el miércoles, informó en un comunicado DVB, que denunció que Min Nyo careció de acceso a un abogado durante el proceso penal y que durante su arresto la policía le propinó una violenta paliza que le ha dejado heridas de gravedad.

El autodenominado Gobierno de Unidad
El autodenominado Gobierno de Unidad Nacional (NUG) de Birmania (Myanmar), conformado por políticos electos y activistas contrarios al golpe de Estado, reclama a los soldados que deserten del Ejército que reprime con brutalidad a la población. EFE/EPA/STRINGER

El periodista fue sentenciado por violar un artículo del Código Penal que castiga con hasta tres años de prisión cualquier intento de “entorpecer, perturbar, dañar la motivación, disciplina, salud y conducta de soldados y funcionarios públicos” y “causar odio, desobediencia o deslealtad hacia los militares y el gobierno”.

Podría tratarse de la primera condena de prisión a un periodista tras el golpe de Estado del 1 de febrero con el que los militares arrebataron el poder al Gobierno democrático de Aung San Suu Kyi.

“DVB reclama a las autoridades la liberación inmediata de Min Nyo y todos los otros periodistas detenidos y condenados en Myanmar”, indicó el medio, que pidió ayuda a la comunidad internacional.

La junta militar, que tomó el poder el 1 de febrero, detuvo desde entonces a más de 40 periodistas y emitió órdenes de arresto contra una veintena. Además, retiró las licencias de decenas de medios, incluido el DVB, y continúa su persecución sobre quienes informa de las manifestaciones en rechazo al mando castrense.

Manifestantes caminan, mostrando el saludo
Manifestantes caminan, mostrando el saludo de tres dedos, durante una protesta contra la junta de Myanmar en Yangon el 11 de mayo de 2021 en esta imagen fija tomada de un video obtenido por REUTERS.

Uno de los periodistas que afronta una orden de arresto es Mratt Kyaw Thu, corresponsal de la Agencia Efe en Rangún, que consiguió salir del país y que ha pedido asilo en Alemania.

La mayoría de los periodistas birmanos viven ahora en la clandestinidad dentro de su país o se han marchado al extranjero mientras continúan informando a diario de la represión de las fuerzas de seguridad en Myanmar.

Tailandia detuvo el domingo a tres periodistas de DVB por entrar ilegalmente en el país tras huir de la represión de la junta militar y se enfrentan a la deportación a Myanmar, donde se teme que podrían ser encarcelados y torturados.

FOTO DE ARCHIVO: Un manifestante
FOTO DE ARCHIVO: Un manifestante antigolpista pasa junto a neumáticos en llamas después de que activistas lanzaran un "ataque de basura" contra el régimen militar, en Yangon, Myanmar, el 30 de marzo de 2021. REUTERS / Stringer

“Las autoridades militares son despiadadas y están decididas a aplastar la disidencia silenciando a quienes buscan exponer sus crímenes”, denunció Emerlynne Gil, director para el Sudeste Asiático de Amnistía Internacional (AI).

Al menos 785 personas murieron en Myanmar por la violencia de las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones pacíficas, según cifras de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos.

El Ejército birmano justifica el golpe de Estado por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de la nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, como ya hiciera en 2015, y que fueron considerados legítimos por los observadores internacionales.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche

El Ministerio de Defensa de Israel confirmó la llegada de un cargamento de bombas pesadas desde Estados Unidos

Las municiones MK-84 fueron recibidas en el Puerto de Ashdod y transferidas a bases de la Fuerza Aérea

El Ministerio de Defensa de

El Gobierno taiwanés detectó 24 aeronaves militares chinas cerca de la isla mientras un buque canadiense cruzaba el estrecho de Taiwán

El Ministerio de Defensa de Taiwán comunicó que las aeronaves chinas detectadas incluían aviones de combate y drones, que realizaron patrullajes conjuntos con buques militares alrededor de la isla

El Gobierno taiwanés detectó 24

Rubio se reúne con Netanyahu para avanzar con el plan propuesto por Trump para trasladar a los palestinos de Gaza y derrotar a Hamas

El secretario de Estado mantiene un encuentro con el primer ministro israelí en Jerusalén. Y a continuación se entrevistará con el canciller Gideon Saar y visitará el Museo del Holocausto Yad Vashem

Rubio se reúne con Netanyahu
MÁS NOTICIAS