
El presidente del Parlamento de Nueva Zelanda, Trevor Mallard, indicó que a partir de este jueves lucir corbata en la cámara es opcional, tras la controversia surgida esta semana con el diputado maorí Rawiri Waititi, quien dijo que vestir esa prenda es una imposición cultural.
“Como presidente, guiado por la decisión del comité (de ordenanzas), la corbata ya no se considerará necesaria como parte del ‘atuendo formal’”, afirmó Mallard.
La polémica surgió el martes, cuando Mallard impidió la intervención y más adelante expulsó de la sesión a Waititi, del Partido Maorí, quien se presentó en el Legislativo con traje y con un colgante maorí en lugar de la corbata occidental.

Mallard declaró que, aunque él pensaba que la corbata era anacrónica, tenía que hacer cumplir las normas, mientras que el diputado maorí sostenía que la cuestión no era sobre corbatas, sino cultural.
“Esto nunca fue sólo sobre una corbata. La corbata es el símbolo de todo lo que ha ido mal en este país. Se trata de resistir la agenda de asimilación que aún continúa en el país”, había escrito Waititi en su página de Facebook.
Al día siguiente, el presidente de la Cámara declaró una tregua al permitir que Waititi volviera a la sala con el “hei tiki”, un colgante tradicional, mientras consultaba con el comité de ordenanzas del Parlamento, que finalmente accedió a establecer la corbata como opcional.
“Hoy ha sido una victoria para todos los maoríes. Dando pequeños pasos en hacer más indígena el Parlamento como querían nuestros tipuna (ancestros); hacia la liberación de nuestro pueblo”, agregó Waititi en Facebook antes de que el Parlamento decretara el uso de la corbata como optativo.

El diputado agradeció el apoyo que ha recibido por parte de muchos neozelandeses, aunque también hay quienes no ven un problema en que la corbata occidental sea obligatoria.
“Personalmente no tengo impedimento en llevar una corbata y opino que hay asuntos más importantes a tratar como el problema de la vivienda para los maoríes”, declaró el diputado maorí del Partido Laborista y ministro de Defensa, Peeni Henare.
El Gobierno laborista de la primera ministra, Jacinda Ardern, se ha propuesto impulsar el reconocimiento de la cultura indígena con medidas como el reconocimiento oficial del Año Nuevo maorí, que será fiesta nacional a partir de 2022.
Los maoríes representan actualmente un 17% de los más de 4,9 millones de habitantes de Nueva Zelanda, que se convirtió en colonia del Reino Unido en 1841 y se independizó progresivamente entre 1907 y 1945.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Vaticano informó que el papa Francisco “descansó bien” y mostró signos de mejoría tras su hospitalización por neumonía
El Pontífice ya cumplió su octava noche desde que fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma. El último parte médico se dio a conocer un día después de que uno de los médicos que lo atienden advirtiera que aún no estaba “fuera de peligro”

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”
El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

El grupo terrorista Hamas liberó a los primeros dos rehenes de la jornada en el sur de la Franja de Gaza
Tal Shoham y Avera Mengistu ya se encuentran en territorio israelí. Los cuatro rehenes restantes -Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat y Hisham al Sayed- serán liberados en instantes

El instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por la noche por parte de Hamas corresponde a Shiri Bibas
La Cruz Roja declaró que las Brigadas Al-Qasam, uno de los brazos armados de la agrupación terrorista, habían transferido otro cadáver. Esta mañana, se confirmó que los restos sí pertenecen a la rehén argentina
Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky y Vladimir Putin deberán reunirse para poner fin a la guerra en Ucrania
“Queremos acabar con la muerte de millones de personas”, dijo el presidente de Estados Unidos
