
La cantidad de casos positivos de COVID-19 a nivel global superó este martes los 100 millones. La cifra se desprende del conteo realizado por la universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos.
Es precisamente el país norteamericano el que lidera la lúgubre lista, con más del 25 por ciento de los contagios (25,36 millones). Lo siguen India y Brasil, con 10,67 y 8,87 millones de positivos, respectivamente.
No obstante, se cree que la cifra real es significativamente más alta, considerando la alta cantidad de asintomáticos que cursaron la enfermedad sin saberlo, y aquellos que no fueron testeados. Pero aún si esta fuera de 100 millones, ello implicaría que aproximadamente una de cada 76 personas a nivel global ha recibido un resultado positivo, dado que la población mundial es de aproximadamente 7.670 millones.
El mundo confirmó el millón de casos el 2 de abril de 2020. Pasaron casi 3 meses hasta que la cifra se multiplicara por 10, el 28 de junio. Esta ascendió a 50 millones el 7 de noviembre. Desde entonces, la curva se ha visto una aceleración significativa. En poco más de dos meses -el 10 de enero- se confirmaron 90 millones de casos. Y menos de 3 semanas después se llegó a los 100 millones.
Las naciones latinoamericanas con más contagios son: Colombia (2.027.746), Argentina (1.874.801) y México (1.771.740), que ocupan los puestos undécimo, duodécimo y décimo tercero, a nivel mundial, respectivamente. Se considera que todos ellos, no obstante, han subreportado cifras por la baja cantidad de testeos que se realizan y el alto porcentaje de positividad.
La cantidad de muertes, en tanto, se acerca a los 2,15 millones. Estados Unidos también se encuentra al tope de esta lúgubre categoría, con más de 423.000 a la tarde del martes. Lo siguen Brasil, con más de 217.000, India con aproximadamente 153.500 y México, con apenas más de 150.000. El Reino Unido, por su parte, superó hoy los 100.000 decesos.
El aumento exponencial de los casos se debe en parte a la aparición de nuevas y más contagiosas variantes del nuevo coronavirus. Las tres principales han sido detectadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Y si bien los grandes laboratorios han anticipado que las vacunas desarrolladas parecen funcionar contra ellas, el despliegue de las campañas de inmunización y el acceso a los inoculantes ha sido accidentado en prácticamente todos los países.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un incendio en un concesionario de Tesla en Roma destruyó 17 vehículos: investigan si fue intencional
Aún se desconoce cómo se originó el fuego. En Alemania, activistas arrojaron pintura azul sobre la fachada y seis autos de la marca de Elon Musk

Israel destruyó un túnel del grupo terrorista Hamas en el norte de Gaza en medio de nuevas operaciones militares
Las tropas de la 252 División actuaron en el Corredor Netzarim, un área estratégica para ambos países que atraviesa la Franja de este a oeste

Putin se acerca más a los talibanes: Rusia los sacará de la lista de grupos terroristas
La medida le permitiría al Kremlin establecer alianzas con la milicia fundamentalista que controla Afganistán en medio de la pérdida de influencia iraní en el Medio Oriente

Los Ministros europeos de Exteriores reafirmaron el compromiso de aumentar el gasto en defensa para disuadir a Rusia
Al encuentro asistieron representantes de España, Reino Unido, Polonia, Francia, Italia y la Comisión Europea. La invasión a Ucrania sigue reorganizando las prioridades del bloque continental

El Lamborghini rojo que atropelló a dos obreros en India pertenece a un famoso influencer
El caso involucra a un comerciante de autos, un youtuber con más de 18 millones de suscriptores, una acusación de conducción temeraria y un video viral que avivó el debate sobre la ostentación en zonas pobres
