AstraZeneca pidió a la Unión Europea la autorización para su vacuna contra el COVID-19

De aprobarse, el inoculante sería el tercero disponible en los 27 países de la UE, tras las aprobaciones de emergencia de Pfizer-BioNTech y Moderna

Guardar
Vacuna de AstraZeneca. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Vacuna de AstraZeneca. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) indicó este martes que AstraZeneca y la Universidad de Oxford solicitaron la autorización para el uso de emergencia de su vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea (UE), una decisión que podría llegar para el 29 de enero.

“La EMA recibió una solicitud para una autorización condicional de comercialización de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la universidad de Oxford”, informó en un comunicado el regulador europeo con sede en Ámsterdam.

De aprobarse, el inyectable sería el tercero disponible en los 27 países de la UE, que buscan acelerar el despliegue de las campañas de vacunación, después del visto bueno a los de Pfizer-BioNTech y Moderna.

La EMA apuntó que acelerará la evaluación de la nueva vacuna y que el dictamen sobre la autorización podría llegar para el 29 de enero, “siempre que los datos presentados sobre calidad, seguridad y eficacia (...) sean suficientemente sólidos y completos”.

La farmacéutica AstraZeneca y la
La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford solicitaron hoy a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) una posible licencia condicional de uso de la vacuna contra la covid-19 en la Unión Europea, con la posibilidad de que ese organismo termine su evaluación antes del 29 de enero. EFE/EPA/SIPHIWE SIBEKO

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, celebró la “buena noticia” que supone que “AstraZeneca haya solicitado que se autorice el uso de su vacuna en la UE” y aseguró que “una vez el fármaco recibe la aprobación científica (de la EMA)”, Bruselas trabajará “a toda velocidad para autorizar su uso en Europa”.

La posibilidad de evaluar la solicitud para una licencia en tan poco tiempo se debe a que los científicos de la EMA, junto a un grupo de expertos europeos formado por la agencia para reforzar a su equipo durante la pandemia, llevan meses analizando en tiempo real todos los datos clínicos y de laboratorio que la farmacéutica ha compartido con ellos.

En las últimas semanas, la EMA evaluó los datos relativos al proceso de producción, los ingredientes y la calidad de la vacuna en general, así como algunas evidencias sobre su seguridad y eficacia procedentes de un análisis conjunto de datos clínicos provisionales de cuatro ensayos en curso en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.

Sede de la Agencia Europea
Sede de la Agencia Europea del Medicamento en Amsterdam, Países Bajos. EFE/EPA/REMKO DE WAAL/Archivo

AstraZeneca y Oxford entregaron recientemente un nuevo paquete de datos con respuestas a preguntas de expertos en medicamentos humanos sobre la eficacia y seguridad de la vacuna, que serán analizados durante las próximas tres semanas antes de confirmar a la Comisión si es seguro autorizar el uso del fármaco para las campañas de vacunación de la enfermedad de COVID-19 en los países europeos, que a día de hoy solo pueden usar el medicamento de Pfizer y Moderna.

De lograr luz verde, y al igual que las otras dos vacunas ya autorizadas en la UE, AstraZeneca obtendría una licencia condicional, y no final, por lo que tendrá que comprometerse a vigilar las campañas de vacunación y a seguir investigando durante al menos dos años a los voluntarios de sus estudios clínicos para detectar cualquiera problema de eficacia o un efecto secundario no observado hasta ahora en los estudios realizados.

CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

El primer ministro de Georgia amenazó con cárcel a la presidenta Zurabishvili si no deja el poder antes del 29 de diciembre

El primer ministro destacó que la actual mandataria, quien instó al gobierno a consensuar una fecha para nuevas elecciones, debe respetar la Constitución y el Código Penal. Además, advirtió que su negativa a dejar el cargo podría derivar en “numerosos años de prisión”
El primer ministro de Georgia

Benjamin Netanyahu advirtió que Israel actuará “con fuerza y determinación” contra los rebeldes hutíes de Yemen tras el ataque a Tel Aviv

Los insurgentes lanzaron un misil balístico contra territorio israelí, hiriendo a 16 personas y obligando a muchas otras a abandonar sus hogares antes del amanecer del sábado
Benjamin Netanyahu advirtió que Israel

Arabia Saudita advirtió a Alemania hace un año de la peligrosidad del detenido por el atropello masivo en Magdeburgo

La advertencia fue remitida a las autoridades del estado federado de Sajonia Anhalt, que no vieron motivo para actuar. El ataque, que dejó cinco muertos y 200 heridos, generó un debate sobre la efectividad de las políticas de seguridad interna
Arabia Saudita advirtió a Alemania

Tras la caída del régimen, varios ex militares sirios responsables de torturas y asesinatos huyeron para evitar enfrentar a la justicia

Una ONG indicó que muchos soldados que respondían al dictador Al Assad se encuentran escondidos en zonas montañosas de la costa siria
Tras la caída del régimen,

Donald Trump dijo que Vladimir Putin pidió una reunión con él lo antes posible

El presidente electo de EEUU no confirmó si se producirá el encuentro, pero reiteró que poner fin a la guerra en Ucrania es una de las cosas que quiere hacer “rápidamente”. Además, prometió designar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas
Donald Trump dijo que Vladimir
MÁS NOTICIAS