
El vicegobernador de Kabul, Mohibullah Mohammadi, y su ayudante murieron este martes en un atentado con una bomba adherida a su vehículo en la capital de Afganistán, lo que supone un nuevo ataque selectivo en plenas conversaciones de paz entre el Gobierno y los talibanes.
El atentado se produjo a las 9.40 (hora local) en el área de Macroyan 4, en el este de Kabul, cuando explotó la bomba magnética que iba adherida al vehículo en el que viajaba el vicegobernador, su ayudante y dos guardaespaldas, informó en Twitter el portavoz del Ministerio del Interior de Afganistán, Tariq Arian.
El vicegobernador y su ayudante murieron, mientras que los guardaespaldas resultaron heridos, reveló el vocero, que declaró el atentado como un crimen de guerra.
Arian explicó que durante las últimas semanas se han llevado a cabo en la capital afgana operaciones antiterroristas en la que han desmantelado varias células insurgentes, destinadas en muchos casos a perpetrar este tipo de atentados.
Ningún grupo armado ha reclamado la autoría del ataque.

La oficina del presidente afgano, Ashraf Ghani, condenó el ataque contra el vicegobernador en un comunicado, en el que remarcó la responsabilidad de los talibanes al no haber aceptado un alto el fuego permanente mientras se producen las conversaciones de paz.
Este es el más reciente de una serie de asesinatos selectivos cometidos en el país contra figuras prominentes de la sociedad civil.
Los ataques a políticos, periodistas, religiosos, defensores de los derechos humanos, y estudiantes han ido en aumento desde hace un año, que coinciden primero con el acuerdo firmado en febrero entre Estados Unidos y los talibanes, y desde septiembre con el diálogo directo de los insurgentes con el Gobierno de Kabul en Doha.

Este mes se produjo también la muerte en la provincia oriental de Nangarhar de la periodista afgana Malala Maiwand y su conductor, que fueron tiroteados en su vehículo, en un ataque que fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Además, en noviembre pasado los periodistas afganos Elyas Dayee, de la emisora Radio Free Europe/Radio Liberty, y el presentador televisivo Yama Syawash, quien estuvo vinculado al canal privado Tolo, murieron en dos atentados con bomba lapa colocadas en sus vehículos.

Una decena de misiones diplomáticas en Afganistán, incluidas las de la Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN, condenaron la semana pasada, a través de un comunicado conjunto, esta ola de asesinatos que buscan acallar la diversidad de opiniones en el país.
“Consideramos estos ataques no solo como ataques salvajes contra el pueblo afgano, sino como un ataque al mismo proceso de paz en Afganistán”, subrayaron en el comunicado.
Aunque no hay cifras oficiales sobre el número de asesinatos, el Ministerio del Interior afgano ha dicho que solo en el mes de noviembre, 134 civiles murieron y 342 resultaron heridos en 184 ataques suicidas o explosiones vinculadas a los talibanes.
Los ataques de hoy se producen luego del anuncio por parte de Estados Unidos de que había comenzado a reducir sus tropas de 4.500 actuales a 2.500, un proceso que se espera finalice antes de la toma de posesión del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, el 20 de enero.
Washington pactó la retirada de sus tropas con los talibanes en febrero pasado en Doha, en un plazo que finaliza en mayo del año próximo, y ya ha replegado a buena parte de los aproximadamente 12.000 soldados que llegó a tener en el país.
CON INFORMACIÓN DE EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por la noche por parte de Hamas corresponde a Shiri Bibas
La Cruz Roja declaró que las Brigadas Al-Qasam, uno de los brazos armados de la agrupación terrorista, habían transferido otro cadáver. Esta mañana, se confirmó que los restos sí pertenecen a la rehén argentina
Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky y Vladimir Putin deberán reunirse para poner fin a la guerra en Ucrania
“Queremos acabar con la muerte de millones de personas”, dijo el presidente de Estados Unidos

Un océano de arena amenaza con borrar siglos de historia en una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad
La ciudad mauritana de Chingueti sufre el impacto del cambio climático mientras sus habitantes luchan por frenar el avance de las dunas

En una ciudad rusa, un monumento a los soldados caídos muestra el resultado de tres años de guerra
De un pueblo de 6.000 habitantes, más de 100 están sirviendo en Ucrania

Un crimen, una colilla y 35 años de espera: la caída de un asesino gracias a la ciencia
El crimen de Mary McLaughlin parecía imposible de resolver hasta que la tecnología forense encontró una conexión inesperada
