El papa Francisco viajará a Irak en marzo de 2021: irá a la ciudad que fue bastión del Estado Islámico

Mosul será una de las poblaciones que recibirá la visita del Sumo Pontífice en la primera salida de Italia desde que se declaró la pandemia de coronavirus. También irá al Erbil, capital de la región autónoma kurda

Guardar
El papa Francisco llega a
El papa Francisco llega a la primera audiencia general semanal que admitirá público desde que comenzó la pandemia del coronavirus, en patio de san Dámaso en El Vaticano. 2 de septiembre, 2020. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

“El papa Francisco, aceptando la invitación de la República de Irak y de la Iglesia Católica local, efectuará un viaje apostólico a este país del 5 al 8 de marzo de 2021”, señaló el portavoz vaticano Matteo Bruni.

Dijo que el papa “visitará Bagdad, la llanura de Ur, ligada a la memoria de Abraham, la ciudad de Erbil (capital de la región autónoma kurda) así como Mosul y Qaraqosh, en la llanura de Ninive”.

El programa detallado del viaje “se publicará a su debido tiempo” y se “tendrá en cuenta la evolución de la “emergencia sanitaria mundial”.

Francisco ha expresado en varias ocasiones su deseo de visitar ese país para apoyar a los cristianos perseguidos durante todos estos años y viajar a una tierra “que tanto ha sufrido”.

Autoridades iraquíes dijeron que la futura visita del Papa “representa un mensaje de paz para Irak y para toda la región”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores en un comunicado. Se trata del primer viaje de Francisco al extranjero desde el inicio de la pandemia de covid-19.

Los restos de la mezquita
Los restos de la mezquita Al Nuri en Mosul, en una imagen de diciembre de 2018 (KHALIL DAWOOD / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO)

La huella de la destrucción del ISIS

El papa visitará la ciudad desde la que el Estado Islámico se dio a conocer al mundo en la voz de su antiguo líder, Abu Bakr al Baghdadi, quien habló desde la mezquita de Mosul en junio de 2014, tras la caída de la ciudad en manos de su grupo terrorista.

La desolación en la que quedó el lugar tras la batalla central que se libró durante la campaña de recuperación del territorio que lanzaron tanto el ejército iraquí como las milicias aliadas y las fuerzas kurdas fue una de las más sangrientas de la guerra que terminó por la derrota y la desaparición del califato.

El papel de los kurdos fue muy importante en la resistencia ante las fuerzas del islamismo radical.Tanto en el norte de Siria como en el de Irak, batallaron para detener el avance y los abusos que sufrían las víctimas de los hombres de la bandera negra.

Con información de EFE

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS