
Alemania registró este jueves 6.638 casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas, su cifra más alta desde el comienzo de la pandemia, según informó el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
Hasta hoy, el máximo de contagios en un solo día había sido 6.294, registrados el 28 de marzo.
De esta manera, Alemania suma 341.223 casos confirmados de coronavirus, con 9.710 decesos y 284.454 recuperados. Además, se calcula que hay 44.669 de personas cursando la enfermedad.
Actualmente se observa un repunte de las infecciones en el país germano. Por eso el informe del RKI solicitó a la población que asuma las medidas de protección.
El número de pacientes en cuidados intensivos ha aumentado en la última semana de 450 a 620, mientras que en el país hay 9.000 camas disponibles de terapia para personas en estado crítico.
El índice de reproducción de la enfermedad es de 1,08, lo que significa que cada persona que tiene la enfermedad contagia, en promedio, a 1,08 personas.
El aumento de las cifras en los últimos días obligó a la canciller de Alemania, Angela Merkel, a convocar a una reunión con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados para coordinar las medidas para hacer frente a la pandemia.

Merkel instó a "no rendirse al virus” y a permitir una actuación más efectiva para evitar un “aumento descontrolado” de contagios y un nuevo cierre de la vida pública.
En la reunión se acordaron una serie de normas para actuar en cuanto se registren los 35 nuevos contagios por 100.000 habitantes en 7 días, a lo que seguirán otras acciones si se llega a los 50 infecciones, por el mismo cómputo de ciudadanos y margen.
Así, a partir de una incidencia de 35 casos, se extenderá el uso obligatorio de la mascarilla donde no se pueda garantizar el distanciamiento social.
A partir de 50 infecciones se prohibirá la vida nocturna después de las 23, el consumo de alcohol y las fiestas o reuniones de más de diez personas, ampliable a más para grupos de convivencia en uno o hasta dos hogares.
Actualmente hay más de cuarenta distritos o ciudades clasificadas como zona de riesgo, incluido Berlín, Múnich y otros núcleos urbanos.
CON INFORMACIÓN DE EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que aboga por “un rápido fin del conflicto” en Ucrania
Con diez votos a favor, incluido el de Rusia, el organismo dio el visto bueno a un texto que no tiene críticas a la agresión de Moscú en el tercer aniversario de su invasión

El Ejército de Israel desmanteló arsenales del antiguo régimen sirio en la zona fronteriza
“Las fuerzas han completado hasta ahora decenas de redadas selectivas en las que localizaron, confiscaron y destruyeron una variedad de armas que representan un peligro para la seguridad del Estado de Israel y nuestras fuerzas”, ha añadido el FDI

Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom
La operación se realizó por USD 1245 millones, según anticiparon fuentes de la empresa de telecomunicaciones española a Infobae. La compañía argentina oficializó la operación mediante un comunicado

Mientras negocia con aliados para formar Gobierno, Merz analiza mecanismos para aumentar el gasto en defensa de Alemania
Están discutiendo formas de sortear las estrictas restricciones al endeudamiento público para liberar recursos y reforzar las deterioradas Fuerzas Armadas del país

Trump aseguró que la guerra en Ucrania podría terminar “en semanas” y Macron pidió una “paz sólida y duradera”
El presidente de Estados Unidos recibe en la Casa Blanca a su par francés. En una rueda de prensa improvisada, el republicano dijo que Vladimir Putin estaba listo para “aceptar” tropas europeas desplegadas en Ucrania como garantes de un acuerdo para poner fin a los combates
