
Expertos astrofísicos y en seguimiento de satélites advirtieron que en las próximas horas podría producir una colisión entre un satélite soviético en desuso y un cohete chino desechado, lo que causaría una gran cantidad de fragmentos de chatarra en el espacio.
La compañía de rastreo de satélites LeoLabs reportó el miércoles que, según la trayectoria de los objetos, se acercarán a menos de 15 metros de distancia, lo que deja cerca de un 10% de posibilidades pasada la medianoche del jueves para viernes (en horario GMT). Según sus parámetros el escenario es “de muy alto riesgo”.
Jonathan McDowell, astrofísico del Centro Harvard-Smithsonian, detalló que se trata de un viejo satélite de navegación de la Unión Soviética, llamado Parus y lanzado en 1989, y una plataforma de cohetes de China. Combinados, tienen una masa de tres toneladas métricas.

Debido a que los objetos están ubicados a gran altura (unos mil kilómetros), no representan un riesgo para nadie en la Tierra. Sin embargo, un choque podría causar que más escombros orbitarán la Tierra, lo que podría aumentar el riesgo de futuras colisiones.
“Si esto se convierte en una colisión, es probable que sean miles o decenas de miles de nuevos escombros los que causen un dolor de cabeza a cualquier satélite que vaya a salir a la órbita superior de la Tierra baja, o incluso más allá”, advirtió Dan Ceperley, el director general de LeoLabs, en declaraciones a Business Insider. “Es tal vez un problema mucho más grande de lo que mucha gente se da cuenta”
Desde 1957 se pusieron en órbita cerca de 9.000 satélites y otros 23.000 objetos de más de diez centímetros, según datos del ejército estadounidense, gravitan alrededor de la Tierra a más de 20.000 kilómetros por hora. A esta velocidad una colisión puede destruir un satélite activo y crear a su vez más basura espacial.
Estos restos proceden principalmente de trozos de cohetes y de dos eventos en concreto: la destrucción por parte de China de uno de sus satélites con un misil en 2007 y la colisión entre un satélite militar ruso y un satélite de comunicaciones en 2009.
Hace solo unas semanas, la Estación Espacial Internacional se vio obligada a corregir de manera urgente su órbita, debido al riesgo de colisión con chatarra de una “zona roja”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tailandia y Camboya se enfrentan por tercer día consecutivo en la frontera: al menos 32 muertos y más de 140.000 desplazados
A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz del Ministerio de Defensa en Nom Pen indicó que los combates continúan

Taiwán celebra una jornada de votación revocatoria en la que 24 legisladores y una alcaldesa enfrentan una posible destitución
Entre los parlamentarios afectados se encuentran figuras prominentes del partido opositor KMT como Wang Hung-wei, Hsu Chiao-hsin, Lo Chih-chiang y el jefe de bancada Fu Kun-chi
Alemania y Reino Unido instaron a Irán a evitar la reactivación de sanciones y a mantener la vía diplomática sobre su programa nuclear
La declaración se produjo tras una reunión celebrada en Estambul entre representantes iraníes y los países del E3 —Alemania, Reino Unido y Francia— junto a funcionarios de la Unión Europea, para discutir el estado del acuerdo actualmente paralizado
El Gobierno de Corea del Sur aseguró que va a continuar negociando con EEUU para evitar los aranceles recíprocos
La declaración fue realizada por el jefe de políticas de la oficina presidencial surcoreana durante una conferencia de prensa convocada para detallar los resultados de la reunión celebrada el jueves en Washington
Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa
El flujo de mercancías en Manzhouli, el principal cruce fronterizo de China con Rusia, subraya los lazos cada vez más estrechos entre ambos países, lo que complica la relación de China con Europa
