
El texto, el de mayor rango en el magisterio de un Papa, está dividido en 287 puntos y ocho capítulos, y mientras Francisco lo escribía se produjo la pandemia de coronavirus, lo que ha hecho que el texto cobre aún mayor importancia ante la necesidad de “salir mejores” y “cambiar el mundo”.
1.- IDEOLOGÍAS Y CONFLICTOS
“La historia da muestras de estar volviendo atrás. Se encienden conflictos anacrónicos que se consideraban superados, resurgen nacionalismos cerrados, exasperados, resentidos y agresivos”.
“En varios países una idea de la unidad del pueblo y de la nación, penetrada por diversas ideologías, crea nuevas formas de egoísmo y de pérdida del sentido social enmascaradas bajo una supuesta defensa de los intereses nacionales”.
2.- EL MUNDO TRAS EL CORONAVIRUS
“Pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta”.
“Ojalá no nos olvidemos de los ancianos que murieron por falta de respiradores, en parte como resultado de sistemas de salud desmantelados año tras año. Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros”.
3.- DERECHOS SIN FRONTERAS
“Entonces nadie puede quedar excluido, no importa dónde haya nacido, y menos a causa de los privilegios que otros poseen porque nacieron en lugares con mayores posibilidades”.
“Los límites y las fronteras de los Estados no pueden impedir que esto se cumpla. Así como es inaceptable que alguien tenga menos derechos por ser mujer, es igualmente inaceptable que el lugar de nacimiento o de residencia ya de por sí determine menores posibilidades de vida digna y de desarrollo”.
4.- MIGRANTES
“Los migrantes no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social como cualquier otro, y se olvida que tienen la misma dignidad intrínseca de cualquier persona. Nunca se dirá que no son humanos pero, en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos”.
5.-EL MERCADO SOLO NO RESUELVE TODO
“El mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal. Se trata de un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente”.
“La fragilidad de los sistemas mundiales frente a la pandemia ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado”
6.- NO HAY GUERRA JUSTAS
"Es muy difícil sostener los criterios racionales madurados en otros siglos para hablar de una posible guerra justa, a pesar de que en el catecismo “se hable de la posibilidad de la legitima defensa mediante la fuerza militar”
7.- REFORMA DE LA ONU
“Es necesaria una reforma de la Organización de las Naciones Unidas, así como de la arquitectura económica y financiera internacional, para que se dé una concreción real al concepto de familia de naciones”.
Es decir que “se eviten que se trate de una autoridad cooptada por unos pocos países, y que a su vez impidan imposiciones culturales o el menoscabo de las libertades básicas de las naciones más débiles a causa de diferencias ideológicas”.
8.- EL POPULISMO
“Hay líderes populares capaces de interpretar el sentir de un pueblo (...) Pero deriva en insano populismo cuando se convierte en la habilidad de alguien para cautivar en orden a instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo, con cualquier signo ideológico, al servicio de su proyecto personal y de su perpetuación en el poder”.
9.- LA POLÍTICA NO ESTA AL SERVICIO DE LA ECONOMÍA
“La política no debe someterse a la economía y esta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia”.
10.- LAS RELIGIONES AL SERVICIO DE LA FRATERNIDAD
“Las distintas religiones (...) ofrecen un aporte valioso para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad. El diálogo entre personas de distintas religiones no se hace meramente por diplomacia, amabilidad o tolerancia”.
La encíclica completa:
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Justin Trudeau y Donald Trump conversaron sobre los progresos en la lucha conjunta contra el narcotráfico y la migración irregular
Estados Unidos y Canadá acordaron pausar la imposición de aranceles en tanto las partes trabajan de manera estrecha por combatir las crisis en la frontera

Los terroristas de Hamas obligaron a dos rehenes a presenciar las liberaciones de este sábado en Gaza: “Es una muestra repugnante de crueldad”
El grupo extremista difundió un video en el que se ve a Eviatar David y Guy Gilboa-Dalal seguir en persona el regreso de los civiles israelíes, y luego fueron trasladados de regreso a su cautiverio. “No hay límite para el cinismo desquiciado de estos monstruos”, repudió la hermana del primero

El equipo forense que identificó el cuerpo de Shiri Bibas confirmó que no murió en un bombardeo de Israel
“Nuestra examinación no mostró evidencias de heridas causadas por un bombardeo”, señaló Chen Kugel, director del Instituto Nacional de Medicina Forense

A un día de las elecciones en Alemania, los candidatos debatieron sobre migración y racismo en el cierre de sus campañas
En paralelo a los discursos de los cuatro favoritos, Berlín fue escenario de una contramanifestación contra la extrema derecha

Macron afirmó que Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
“Nuestros agricultores no pueden ser la variable de ajuste del poder adquisitivo”, afirmó el mandatario francés
