
Los presidentes de Francia, Estados Unidos y Rusia pidieron este jueves conjuntamente un alto el fuego “inmediato” en Nagorno Karabaj, enclave separatista armenio reclamado por Azerbaiyán, escenario de violentos combates desde el domingo.
“Pedimos un cese inmediato de las hostilidades”, urgieron Emmanuel Macron, Donald Trump y Vladimir Putin, en una declaración publicada por la presidencia francesa, en la que instaron también a los líderes de Armenia y Azerbaiyán a “que se comprometan sin demora a reanudar las negociaciones”.
Francia, Estados Unidos y Rusia son países mandatarios del Grupo de Minsk, creado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea (OSCE), que es mediador del conflicto desde 1992.
El comunicado dice además que las conversaciones deberían celebrarse “de buena fe y sin condiciones previas”, bajo los auspicios de los presidentes del Grupo de Minsk.

Los violentos combates entre las fuerzas de Armenia y Azerbaiyán estallaron el domingo, y son los peores desde hace años. El número de muertes confirmadas se eleva a cerca de 130, mientras los combates continúan por quinto día consecutivo.
Nagorno Karabaj, de mayoría armenia, se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991, lo que desató una guerra que causó 30.000 muertos. Desde entonces, la situación está estancada, aunque a menudo estallan refriegas. La región separatista no ha sido reconocida por ningún país.
Pero el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, desoyeron cualquier idea de negociaciones y se dijeron decididos a seguir combatiendo.
Por su parte, Turquía, potencia regional, mantiene una postura de confrontación, en alianza con Azerbaiyán. “Un alto el fuego duradero en esta región depende de la retirada armenia de todo el territorio azerbaiyano”, declaró el mandatario Recep Tayyip Erdogan en un discurso. El líder nacionalista, que habló poco antes del anuncio tripartito, acusó a Estados Unidos, Francia y Rusia, miembros del Grupo de Minsk que media en este conflicto, de haber “ignorado durante 30 años” el problema de Nagorno Karabaj. “Su búsqueda ahora de un alto el fuego es inaceptable”, añadió.
El miércoles, sin apuntar directamente a Turquía, la diplomacia rusa afirmó estar “muy preocupada” por el despliegue en Karabaj de “terroristas y mercenarios extranjeros” procedentes de Siria y Libia, dos países en los que Ankara participa militarmente con aliados locales.
En el quinto día de enfrentamientos, ningún bando parecía haber logrado un avance significativo frente al otro, pero “los combates se intensificaron en la mañana”, aseguró el portavoz del ministerio armenio de Defensa, Artstrun Hovhannisian, asegurando que habían infligido “grandes pérdidas” al “enemigo”.
Por su parte, las fuerzas azerbaiyanas, que aseguran desde hace varias jornadas que tomaron posiciones armenias que escapan a su control desde hace casi tres décadas, emitieron reivindicaciones parecidas y afirmaron que los combatientes separatistas tuvieron que “retirarse de posiciones que tenían en toda la línea del frente”.
Los dos bandos afirman haber causado al otro cientos de víctimas. Y cada uno publica vídeos para corroborarlo, como unas imágenes del miércoles de un dron azerbaiyano atacando un camión de transporte de tropas o una grabación armenia que muestra varios cuerpos en el suelo con el uniforme del ejército de Azerbaiyán.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Rabino Abraham Cooper: “El conflicto palestino-israelí ya no tiene poder de veto sobre la paz en Medio Oriente”
En una entrevista exclusiva con Infobae, el director del Centro Simon Wiesenthal analiza el impacto y las perspectivas de los Acuerdos de Abraham, el auge del antisemitismo y la apertura de los archivos nazis en Argentina

La increíble historia del hombre que vivió 30 años en la naturaleza salvaje de Alaska
El mecánico dejó su vida urbana, construyó una cabaña y pasó tres décadas aislado en un parque nacional enfrentando retos extremos

Hungría manifestó su oposición al ingreso de Ucrania en la Unión Europea: “Arruinaría la economía nacional”
El primer ministro ultranacionalista, Viktor Orbán, también rechazó el reclamo del bloque por un lugar en la mesa de negociaciones con Rusia y Estados Unidos por el fin de la guerra

Elecciones en Alemania: la ultraderecha y la socialdemocracia se miden hoy teniendo la economía como prioridad
Friedrich Merz y Olaf Scholz encabezan una contienda que definirá no solo el rumbo de la política interna, sino también su postura frente a la crisis migratoria y los desafíos geopolíticos en Europa
Israel aplazó la liberación de prisioneros palestinos hasta que se garantice la liberación de los próximos rehenes en Gaza
De acuerdo con un comunicado de la oficina del primer ministro, las condiciones de Tel Aviv incluyen el cese de ceremonias degradantes organizadas por parte de los terroristas palestinos
