
La aerolínea Qantas vendió este jueves en 10 minutos todas las plazas para un “vuelo a ninguna parte” que sobrevolará el 10 de octubre durante siete horas algunos de los principales atractivos turísticos de Australia, como respuesta a las restricciones impuestas en las rutas domésticas e internacionales.
Con muchas de las fronteras internas cerradas en el país oceánico, la compañía australiana ofrece este vuelo que parte y retorna a Sídney para sobrevolar el monolito rojo Uluru, las Islas Whitsundays y la Gran Barrera de Arrecifes el próximo 10 de octubre, detalló Qantas en un comunicado.
El vuelo en un avión Boeing 787 Dreamliner, que se usa normalmente en las rutas internacionales, permite hacer un viaje sin necesidad de que el pasajero tenga que realizar la cuarentena de 14 días que se impone a las personas que residen en los llamados “focos de COVID” cuando viajan a otro estado.
Los billetes de este vuelo, que cuenta con el menú del famoso chef mediático australiano Neil Perry, se vendían entre 572 dólares (486 euros) y 2.754 dólares (2.341 euros) y se agotaron en 10 minutos.

El vuelo es “probablemente en que más rápido se ha vendido en la historia de Qantas”, dijo una portavoz de la empresa a Efe.
Qantas también ha decidido retomar a partir de noviembre los trayectos de 12 horas que antes ofrecía para sobrevolar la Antártida a bordo de aviones Boeing 787 como medida para paliar los efectos económicos de la COVID-19.
A finales de agosto, Qantas anunció que estudia externalizar sus servicios en tierra debido al fuerte descenso de sus operaciones por la pandemia del coronavirus, lo que podría llevarle a eliminar otros 2.500 puestos de trabajo. Estos recortes se sumarían a la reducción de 6.000 empleos que la mayor aerolínea de Australia anunció el pasado junio como parte de su plan de reestructuración por la crisis de la COVID-19.
Los vuelos a ninguna parte no son una idea original de la línea australiana, la aerolínea japonesa ANA comenzó el pasado agosto a ofrecer vuelos sin destino a bordo de Airbus A380 con temática hawaiana, mientras que aviones de la taiwanesa StarLux Airlines sobrevuelan el mar de China Meridional durante unas tres horas sin aterrizar.
En Brunéi, la aerolínea Royal Brunei ofrece billetes para sobrevolar bosques tropicales de este pequeño emirato en el Sudeste Asiático durante 85 minutos.

La aerolínea singapurense Singapore Airlines también está sopesando la idea, pero encuentra resistencia de los ecologistas, y grupos medioambientales que alertaron que aumentaría las emisiones de gases que provocan la crisis climática. En un comunicado, la ONG SG Climate Rally expresó su solidaridad con los trabajadores de Singapur Airlines que están padeciendo los recortes por la COVID-19, pero expresaron su oposición a los conocidos como “vuelos a ninguna parte”. “Primero, incentiva los vuelos que emiten mucho carbono sin justificación y, segundo, es solo un parche que distrae de las políticas y los cambios de prioridades necesarios para mitigar la crisis climática”, señaló la organización.
El año pasado, el sector aéreo emitió 915 millones de toneladas de CO2 en todo el mundo, lo que equivale a un 2 por ciento del total, aunque este año se prevé que las emisiones bajen significativamente debido a las restricciones de viaje por la COVID-19.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa
El flujo de mercancías en Manzhouli, el principal cruce fronterizo de China con Rusia, subraya los lazos cada vez más estrechos entre ambos países, lo que complica la relación de China con Europa

Reino Unido repudió a las autoridades de Hong Kong por perseguir a activistas en el extranjero
A instancias de la policía, un tribunal de la isla emitió órdenes de arresto para los activistas Elmer Yuen, Johnny Fok, Tony Choi, Victor Ho, Keung Ka-wai y otras 14 personas

Gaza superó los 120 muertos por hambre desde el inicio de la ofensiva israelí, según autoridades locales
El Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamas, denunció que 83 niños figuran entre las víctimas de desnutrición y acusó a Israel de perpetrar un “crimen sistemático de hambruna”
Netanyahu reiteró que el grupo terrorista Hamas es el principal obstáculo para una tregua en Gaza y dijo que evalúa “otras opciones” con Estados Unidos
El primer ministro israelí acusó a la agrupación palestina de bloquear un acuerdo de liberación de rehenes y confirmó que explora alternativas junto a Washington. Los mediadores de Qatar y Egipto insisten en que el diálogo no ha fracasado y piden proteger el proceso
