El líder opositor ruso Alexei Navalny será llevado a Alemania en un vuelo sanitario tras su presunto envenenamiento

El abogado de 44 años, quien se encuentra en estado de coma, será trasladado por la fundación "Cinema for Peace" al hospital Charité de Berlín para recibir tratamiento médico

Guardar
Una foto de 2019 del
Una foto de 2019 del líder opositor ruso Alexei Navalny, principal contrincante del presidente Vladimir Putin (REUTERS/Tatyana Makeyeva/Archivo)

La fundación alemana “Cinema Peace” enviará este jueves a Rusia una ambulancia aérea para recoger al líder opositor Alexei Navalny, quien se encuentra en coma tras haber sido presuntamente envenenado, según reportó la agencia AFP.

El avión sanitario partirá a las 22:00 (GMT) de este jueves desde Berlín, Alemania, hasta la ciudad de Omsk, en Rusia, donde Navalny se encuentra hospitalizado.

“Por razones humanitarias, y a pedido de Pyotr Verzilov [portavoz del grupo activista Pussy Riot], enviaremos a la medianoche una ambulancia aérea con equipamiento médico y especialistas para así traer a Navalny a Alemania”, indicó la fundación en un comunicado citado por Reuters.

Navalny será recibido en el hospital Charité de Berlín, la capital alemana.

“Estamos en contacto con las autoridades y confiamos que todos los permisos para el transporte y el reporte médico del paciente comatoso sean entregados esta noche”, informó Jaka Bizilj, director de la fundación, en el comunicado.

En tanto, la vocera de Navalny, Kira Yarmysh, publicó un video en el que pidió a las autoridades del hospital donde se encuentra actualmente el opositor que “no interfiera en la emisión de todos los documentos necesarios para su transporte”.

“Cinema for Peace”, una ONG fundada en 2008 y que utiliza al cine para crear conciencia sobre desafíos humanitarios en todo el mundo, ya había llevado a Alemania dos años atrás a un activista político ruso que había sido envenenado.

El anuncio llega horas después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, expresaran su preocupación por el presunto envenenamiento de Navalny.

En una conferencia de prensa en conjunto, Macron y Merkel aseguraron que sus países estaban preparados para asistir a Navalny, ya sea con atención médica tanto en Francia o Alemania, así como también ofreciendo asilo político, si fuera necesario.

Navalny viajaba de Siberia a Moscú en un avión que tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en la ciudad rusa de Omsk cuando el líder opositor empezó a sentirse enfermo, dijo Yarmysh. “Está en coma en estado grave”, escribió en Twitter.

Poco después se supo que el abogado estaba también conectado a un respirador y que presuntamente había sido envenenado.

El principal opositor ruso

Navalny se ha convertido en los últimos años en la cara más visible de la oposición al presidente ruso, Vladimir Putin, encabezando numerosas protestas en su contra y siendo detenido en repetidas ocasiones por las autoridades, especialmente después de revelar los escándalos de corrupción del todopoderoso líder del Kremlin.

Alexei Navalny durante una marcha
Alexei Navalny durante una marcha de conmemoración del 5º aniversario del asesintato del opositor Boris Nemtsov y de protesta contra reformas constitucionales celebrada en Moscú, Rusia, el 29 de febrero de 2020 (REUTERS/Shamil Zhumatov)

Las autoridades electorales, afines a Putin, han impedido la participación del abogado en los comicios por una condena a cinco años de prisión en suspenso por malversación en una compañía de explotación forestal, en un caso que se remontaba a 2009.

Tras hacerse conocido desde un popular blog en el que atacaba y denunciaba al gobierno, ganó notoriedad en las elecciones legislativas de diciembre de 2011, que generaron una ola de protestas y en las que el abogado destacó por su carisma y por la virulencia de sus ataques contra el Kremlin. En 2012 la BBC lo describió como la principal figura opositora que surgió tras esas controvertidas elecciones. En 2013, fue candidato a la alcaldía de Moscú y recibió el 27% de los votos enfrentando a un oficialista, pero no reconoció la derrota. Nunca pudo llegar a medirse cara a cara con Putin en las urnas.

Pese al veto, Navalny hizo campaña para enfrentarse al jefe del Kremlin en las presidenciales de 2018, así no sea el candidato. Estableció una red de oficinas de campaña en todo el país y desde entonces ha estado presentando a figuras opositoras en comicios regionales para enfrentar a los aspirantes del partido gobernante, Rusia Unida. Actualmente, es líder del partido Rusia del Futuro, con un programa de centro derecha.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Tercer día de protestas contra el régimen de Irán tras el asesinato de un estudiante de 19 años

Los estudiantes de la Universidad de Teherán aseguraron que seguirán con las marchas y llamaron a sus compañeros de otros establecimientos educativos a unirse a las manifestaciones para exigir justicia por Amir Mohammad Khaleghi

Tercer día de protestas contra

Cómo opera la nueva unidad de espionaje rusa encargada de dirigir la guerra híbrida del Kremlin contra Occidente

El Departamento de Tareas Especiales (SSD) es acusado de estar detrás de ataques encubiertos en Europa y otros lugares

Cómo opera la nueva unidad

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto
MÁS NOTICIAS