El papa Francisco afirmó estar “muy afligido” por la conversión de la antigua basílica turca de Santa Sofía en una mezquita

El líder católico criticó la decisión del gobierno del nacionalista Recep Tayyip Erdogan

Guardar
Papa Francisco (Reuters)
Papa Francisco (Reuters)

El papa Francisco afirmó este domingo que está “muy afligido” por la reconversión de la antigua basílica Santa Sofía de Estambul en mezquita por decisión del presidente turco, al término de la oración del Ángelus. “Mi pensamiento va a Estambul. Pienso en Santa Sofía. Estoy muy afligido”, dijo brevemente el papa, fuera del discurso previsto.

El nacionalista Recep Tayyip Erdogan, que ha retrocedido la tradición laica de las últimas décadas, anunció el viernes la apertura de la antigua basílica de Santa Sofía en Estambul al culto musulmán después de que un tribunal anuló su condición de museo, abriendo así el camino a su transformación en mezquita.

Santa Sofía, construida en el siglo VI por los bizantinos que coronaban allí a sus emperadores, está declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y es una de las principales atracciones turísticas de Estambul. Convertida en mezquita tras la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453, fue secularizada y transformada en museo en 1934 por el dirigente de la joven República turca, Mustafa Kemal Atatürk, que impulsó la modernización y deseaba “ofrecerla a la humanidad”.

La luz del atardecer baña
La luz del atardecer baña la basílica de Santa Sofía en Estambul, Turquía. EFE/Tolga Bozoglu/Archivo

El sábado, el periódico vaticano Osservatore Romano había publicado la reacción de diferentes países sobre la decisión del viernes de convertir el monumento de un museo en una mezquita, pero sin ningún comentario. El anuncio de Erdogan provocó condenas y lamentos en Grecia, Francia, Rusia, Estados Unidos y organizaciones internacionales.

La Unesco, que registró el espacio como Patrimonio de la Humanidad en 1985, lamentó “profundamente la decisión de las autoridades turcas, adoptada sin diálogo previo, de modificar el estatus de Santa Sofía”. El organismo dependiente de la ONU, de hecho, había publicado una nota en su web de que “cualquier modificación” del espacio “exige una notificación previa del Estado a la Unesco y, en caso necesario, un examen del Comité”.

Las autoridades turcas han asegurado en los días pasados que abrir el hasta ahora museo al culto musulmán no causará perjuicios a su estatus como monumento histórico y artístico universal, pero no han dado más detalles.

Manifestantes se reúnen frente a
Manifestantes se reúnen frente a Santa Sofía o Ayasofya, después de una decisión judicial que allana el camino para que se convierta de nuevo de un museo a una mezquita (Reuters)

“Estamos decepcionados por la decisión del gobierno de Turquía de cambiar el estatuto de Santa Sofía”, dijo la vocera del Departamento de Estado estadounidense, Morgan Ortagus. “Entendemos que el gobierno turco sigue comprometido en mantener el acceso a Santa Sofía a todos los visitantes y deseamos oír sus planes para continuar la administración de Santa Sofía con el fin de garantizar que sigue accesibles para todos sin trabas”, añadió.

Las autoridades de Grecia, por su parte, también condenaron el viernes la reconversión en mezquita de la Santa Sofía, y afirmaron que se trata de una “provocación directa al mundo civilizado”. La ministra de Cultura del país heleno, Lina Mendoni, afirmó que la decisión, que tiene lugar como “resultado de los objetivos políticos del presidente Erdogan, es una provocación a aquellos que reconocen el único valor y la ecuménica naturaleza del monumento”, según informaciones del diario Kathimerini.

Erdogan, un nostálgico del Imperio Otomano que busca ganarse el electorado conservador en medio de la crisis económica causada por la pandemia del nuevo coronavirus y un contexto regional difícil, ya se había mostrado en varias ocasiones favorable a convertir a Santa Sofía de nuevo en mezquita. El año pasado había calificado su transformación en museo de “gran error”.

“Santa Sofía es probablemente el símbolo más visible del pasado otomano de Turquía y Erdogan lo instrumentaliza para enardecer a su base y molestar a sus rivales interiores o del extranjero”, afirma Anthony Skinner, de la consultora Verisk Maplecroft.

Desde la llegada de Erdogan al poder en 2003, las actividades ligadas al islam se incrementaron en Santa Sofía, con sesiones de lectura del Corán u oraciones colectivas en el atrio del monumento.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

La ONU condenó la propaganda montada por el grupo terrorista Hamas al entregar los cadáveres de la familia Bibas: “Fue abominable”

El alto comisionado para los Derechos Humanos dijo que el acto organizado por los milicianos violó el derecho internacional humanitario. Exhibieron los féretros en un escenario rodeado de mensajes sangrientos: “El retorno de la guerra = El retorno de tus prisioneros en ataúdes“

La ONU condenó la propaganda

Al menos dos muertos en un ataque con arma blanca en una tienda en República Checa

La policía detuvo a un adolescente de 16 años, sospechoso de ser el responsable de los crímenes en una zona comercial de las afueras de Hradec Kralove, a unos 100 kilómetros al este de Praga

Al menos dos muertos en

La broma del papa Francisco en el hospital: “Alguien rezó para que me fuera al Paraíso, pero Dios decidió dejarme aquí”

El pontífice se rió de los rumores de su muerte durante la visita de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, dando muestra de su sentido del humor pese a la neumonía bilateral que lo aqueja

La broma del papa Francisco

Hallaron los restos de un submarino alemán y un buque señuelo británico hundidos en una batalla secreta de 1917

Un equipo de expertos ha resuelto un misterio de la Primera Guerra Mundial, localizando los naufragios del UC-18 y el Lady Olive, protagonistas de un combate poco conocido en el Canal de la Mancha

Hallaron los restos de un

Trump advirtió que la Tercera Guerra Mundial “no está tan lejos” pero aseguró que no va a suceder bajo su mandato

“Estoy actuando con rapidez para poner fin a las guerras, resolver los conflictos y restaurar la paz en el planeta”, declaró el mandatario estadounidense en Miami

Trump advirtió que la Tercera
MÁS NOTICIAS