
El régimen venezolano de Hugo Chávez habría financiado al Movimiento 5 Estrellas, el principal partido en la coalición que hoy gobierna Italia, con fondos reservados por 3,5 millones de euros.
Según el diario español ABC, en 2010 el entonces ministro de Exteriores y hoy presidente venezolano, Nicolás Maduro, dio su autorización al envío de una maleta que contenía 3,5 millones de euros al consulado venezolano en Milán destinados a Gianroberto Casaleggio, fundador junto al comediante Beppe Grillo del partido antisistema.
El dinero habría sido entregado en efectivo a Casaleggio a través de la intermediación del cónsul venezolano en Milán, Gian Carlo di Martino. Se trataba de fondos reservados del Ministerio de Interior, que entonces estaba a cargo de Tareck El Aissami (hoy poderoso ministro de petróleo y vicepresidente económico del país caribeño).
El periódico conservador afirma que así se refleja en documentos clasificados como secretos de la Dirección General de Inteligencia Militar del país.

Según el documento publicado por ABC, el objetivo de la financiación chavista era apoyar un nuevo “movimiento anticapitalista e izquierdista en la República Italiana”.
Las reacciones
El Movimiento 5 Estrellas italiano aseguró que el documento “es una noticia falsa” que ya circulaba en 2006 y se reserva la posibilidad de emprender acciones legales.
“La supuesta financiación de Venezuela al Movimiento 5 Estrellas (M5S) es simplemente una noticia falsa, ridícula e imaginaria. Sobre la cuestión no hay nada más que decir, excepto que en el lejano 2010 recuerdo que era candidato a la presidencia de la región en Lombardía y entonces, al igual que en los años siguientes, lo que hicimos fue una campaña electoral con muy pocos recursos y medios, el resultado de pequeñas donaciones de ciudadanos italianos”, explica el actual líder político del M5S, Vito Crimi, en una nota.
Crimi adelanta que se evaluará si tomar acciones legales y que no se dejarán “distraer o intimidar por aquellos partidos y poderes que ya están utilizando estas noticias para tratar de debilitar nuestra posición de baluarte para proteger los intereses de los ciudadanos”.
Davide Casaleggio, hijo del fundador del M5S, Gianroberto y figura de referencia para el partido, también dijo a los medios de comunicación que se trata de una “noticia falsa que ya surgió varias veces, la última en 2016” y agregó que “de los desmentidos ahora se pasará a las querellas”.

Por su parte, fuentes diplomáticas de Caracas, contactadas por el diario La Repubblica, también dijeron que “el documento es falso”.
El Partido Demócrata, socios minoritarios en el Gobierno del M5S, no quiso comentar “indiscreciones periodísticas de las que no estamos seguros de la verdad”, dijo su portavoz en la Cámara de Diputados, Graziano Delrio.
Mientras que la oposición pidió al M5S que comparezca ante el Parlamento sobre este asunto.
“Gracias a este documento secreto publicado por ABC entendemos la actitud del gobierno italiano sobre Venezuela y Maduro”, escribió Antonio Tajani, líder del partido conservador Forza Italia. El también ex presidente del Parlamento Europeo dijo que presentaría un pedido urgente al Alto Representante para Asunto Exteriores de la UE, Josep Borrel, para averiguar “quién en Europa y por cuánto tiempo recibió fondos ilícitos del régimen venezolano”.
El M5S nació en 2009, el año en que apareció por primera vez en las elecciones administrativas. En 2019 ganó las elecciones con el 33 por ciento de los votos. Desde entonces es el principal partido de gobierno en Italia, antes aliado de la ultraderechista Liga y ahora del progresista Partido Demócrata.
El partido siempre se opuso a que Italia reconozca a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
El propio Guaidó en una entrevista con La Repubblica en mayo de 2019 había denunciado el uso de fondos chavistas para financiar el Movimiento 5 Estrellas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Estados Unidos lanzó más de 30 ataques contra posiciones militares estratégicas de los hutíes en Yemen
En el último tiempo, los rebeldes retomaron sus agresiones contra Israel y los buques estadounidenses en la zona, en señal de apoyo a Hamas

La proliferación del poder nuclear, el legado intacto de la Guerra Fría
Nueve países concentran un arsenal cada vez más sofisticado que, lejos de desaparecer, refuerza su papel como instrumento de disuasión y amenaza geopolítica. El análisis de Andrei Serbin Pont en Infobae En Vivo

J.D. Vance dijo que Dinamarca fracasó en la administración de Groenlandia e insistió en que Estados Unidos debe tomar su control
El Vicepresidente estadounidense viajó a la isla ártica en medio de las tensiones surgidas por el deseo de Donald Trump de hacerse con este territorio estratégico

Aumentaron un 30% las víctimas civiles en Ucrania en el primer trimestre de 2025, según la ONU
El alto comisionado Volker Türk alertó sobre la intensificación de los ataques y el impacto creciente en la población civil, en particular en los menores, durante los primeros meses del año

Las tropas ucranianas irrumpieron en la región rusa de Bélgorod
Blogueros de guerra advirtieron que los oficiales de Kiev ya controlan al menos unos 12 kilómetros de territorio vecino, por lo que Putin debió movilizar más unidades a este frente
