La OMS alertó que la violencia contra las mujeres se incrementó un 60% durante las cuarentenas

El jefe de la oficina del organismo de la ONU para Europa, Hans Kluge, advirtió a su vez que si las medidas de confinamiento se extienden por seis meses más, habrá 31 millones de nuevos casos de violencia doméstica alrededor del mundo

Guardar
El jefe de la oficina
El jefe de la oficina de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Hans Kluge

El jefe de la oficina de la Organización Mundial de la Salud para Europa dijo el jueves que la agencia está “profundamente preocupada” por los reportes acerca de un incremento de la violencia doméstica desde el inicio de las medidas de confinamiento por la pandemia de coronavirus, sobre todo contra mujeres y niños.

En una conferencia de prensa, el doctor Hans Kluge indicó que hay poca información al respecto disponible y que una pequeña fracción de los casos que ocurren terminan siendo reportados, pero que las estadísticas recabada en países como Bélgica, el Reino Unido, Francia, Rusia, España, así como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, muestran un aumento significativo en estos indicadores.

Esta última agencia, que patrocina programas de política demográfica, estima el número de mujeres que experimentaron situaciones de esta naturaleza aumentó en un 60%. También se quintuplicaron las llamadas a los teléfonos de ayuda, explicó el funcionario. “Esto es inaceptable”, expresó.

La continuidad de las medidas necesarias para controlar el COVID-19, la enfermedad causada por el virus, podrían tener un impacto devastador en mujeres y niños vulnerables, agregó.

“Si los confinamientos continuasen durante seis meses tendríamos que esperar 31 millones de casos de violencia de género más en todo el mundo", señaló Kluge citando datos del Fondo de Población de Naciones Unidas. “Las evidencias muestran que la violencia interpersonal aumenta durante cualquier emergencia”.

Las autoridades deberían considerar una “obligación moral” asegurar que los servicios de ayuda están disponibles para las comunidades, añadió Kluge. E indicó que la propia OMS publicará en los próximos días un documento con consejos para ayudar a víctimas de violencia doméstica. Además, instó al público a estar en contacto con vecinos y seres queridos mediante mensajes de texto y llamadas. “Estén en contacto”, dijo.

En otro pasaje de la conferencia, Kluge destacó que algunos países ya están respondiendo a estas crisis. Destacó que Italia desarrolló una aplicación móvil a través de la que se puede pedir ayuda sin necesidad de realizar una llamada telefónica, y que España y Francia pusieron en marcha programas por los que los farmacéuticos pueden detectar problemas si se utilizan palabras clave.

El número de casos de violencia doméstica que se reporta es todavía una pequeña parte porque quienes sufren abusos suelen negarse a denunciarlos, dijo.

Según la OMS, la violencia doméstica contra el cónyuge o los hijos tiende a aumentar en tiempos de crisis, en particular con las medidas de restricción y de confinamiento. “Las denuncias están aumentando en casi todos los países”, destacó Isabel Yordi, experta de la organización.

La rama europea de la OMS, que comprende 53 países tan heterogéneos como Rusia y Andorra, tiene 1,6 millones de casos oficiales de enfermedad COVID-19 y cerca de 150.000 muertes relacionadas con el virus, según las cifras de la organización.

Con información de AP y AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Estudio de los taxistas londinenses y el misterio de la memoria: las revolucionarias investigaciones de Eleanor Maguire

La neurocientífica británica, fallecida el pasado mes de enero, demostró que el hipocampo puede crecer con el uso, como un músculo. Sus estudios también revelaron que la misma región que usamos para recordar el pasado nos ayuda a imaginar el futuro

Estudio de los taxistas londinenses

Tercer día de protestas contra el régimen de Irán tras el asesinato de un estudiante de 19 años

Los estudiantes de la Universidad de Teherán aseguraron que seguirán con las marchas y llamaron a sus compañeros de otros establecimientos educativos a unirse a las manifestaciones para exigir justicia por Amir Mohammad Khaleghi

Tercer día de protestas contra

Cómo opera la nueva unidad de espionaje rusa encargada de dirigir la guerra híbrida del Kremlin contra Occidente

El Departamento de Tareas Especiales (SSD) es acusado de estar detrás de ataques encubiertos en Europa y otros lugares

Cómo opera la nueva unidad

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:
MÁS NOTICIAS