Emirates dejará la mayoría de sus aviones en tierra a partir del 25 de marzo por el coronavirus

La aerolínea, joya de la corona de la economía local, ya había prácticamente dejado de volar luego de que el aeropuerto de Dubái, el primero a nivel global en cuanto a número de pasajeros internacionales, interrumpiera su actividad debido al avance de la pandemia

Guardar

Nuevo

Dos Boeing 777-300ER de Emirates en el aeropuerto Internacional de Dubai  (REUTERS/Christopher Pike/archivo)
Dos Boeing 777-300ER de Emirates en el aeropuerto Internacional de Dubai (REUTERS/Christopher Pike/archivo)

Emirates, la aerolínea más importante de Medio Oriente, que el año pasado transportó a unos 90 millones de pasajeros, dejará la mayoría de sus aviones en tierra a partir del próximo 25 de marzo debido a la crisis del coronavirus, según anunció la compañía en un comunicado.

“Como aerolínea global nos encontramos en una situación en la que no podemos operar de manera viable los servicios de pasajeros hasta que los países reabran sus fronteras y vuelva la confianza en los viajes”, dijo el presidente y director ejecutivo del Grupo, Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, en un comunicado. “A partir del miércoles 25 de marzo, aunque seguiremos operando vuelos de carga, Emirates suspenderá temporalmente la mayoría de sus operaciones de pasajeros. Seguimos observando de cerca la situación, y tan pronto como las cosas lo permitan, restableceremos nuestros servicios”.

El anuncio inicial de Emirates de una suspensión completa de vuelos el domingo se actualizó posteriormente para decir que algunos destinos permanecerían abiertos “habiendo recibido solicitudes de gobiernos y clientes para apoyar la repatriación de viajeros”. En concreto, se refiere a aquellos de Estados Unidos, Japón, Australia, el Reino Unido y Canadá.

La aerolínea, administrada por el estado y joya de la corona de la economía local, había había prácticamente dejado de volar después que el aeropuerto de Dubái, el primero del mundo en términos de pasajeros internacionales (89 millones en 2020), interrumpiera su actividad a finales de febrero.

El aeropuerto de Dubai suspendió su actividad a finales de febrero ante el avance del coronavirus a nivel global. Foto: REUTERS/Christopher Pike
El aeropuerto de Dubai suspendió su actividad a finales de febrero ante el avance del coronavirus a nivel global. Foto: REUTERS/Christopher Pike

Emirates es la aerolínea más grande del mundo en cuanto a tráfico internacional de pasajeros: el año pasado contó con capacidad para trasladar a sus clientes por 391 mil millones de kilómetros por asiento. En términos de tráfico transfronterizo, la cifra representa el doble de la capacidad de cualquier aerolínea estadounidense y aproximadamente un séptimo más que las tres aerolíneas europeas que son sus competidores internacionales más cercanas en términos de escala, según Bloomberg.

En cuanto al futuro de sus empleados, la aerolínea indicó además que les abonará el 50 por ciento de sus salarios durante tres meses, pero no recortará puestos de trabajo durante ese tiempo.

Los Emiratos Árabes Unidos, también hogar de Etihad Airways, dijo que suspenderá todos los vuelos de pasajeros y tránsito de aeropuertos por dos semanas para ayudar a controlar la propagación viral.

Unos días después de haber prohibido la entrada a los extranjeros, incluidos los propios residentes, el emirato declaró que cerraría sus aeropuertos a los vuelos comerciales y limitaría la actividad de los restaurantes a los repartos a domicilio.

Las aerolíneas, “en guerra contra el virus”

Las crecientes restricciones de viajes para contener la propagación de coronavirus provocaron más cancelaciones de vuelos el lunes, con estrictas medidas que se extendieron a India, Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Singapur y Taiwán.

Australia y Nueva Zelanda advirtieron contra viajes domésticos no esenciales, mientras que Hong Kong, Singapur y Taiwán tomaron pasos para prohibir el tránsito de viajeros extranjeros.

En China continental, la capacidad doméstica ha estado aumentando a medida que se levantan algunas restricciones internas -en linea con el descenso de casos autóctonos a niveles prácticamente nulos- pero existe preocupación de que los pasajeros de vuelos internacional puedan ocasionar nuevos brotes de la enfermedad.

A nivel global, el número de vuelos de la semana pasada cayó más de 12% respecto al mismo periodo del año anterior, según el proveedor de datos de transporte aéreo OAG, ya que más aerolíneas han tenido que anunciar cancelaciones.

“Es una guerra contra un virus”, dijo Andrew Herdman, director general de la Asociación de Aerolíneas del Asia Pacífico, a la agencia Reuters por teléfono el lunes al describir la situación global.

Las aerolíneas comerciales de India frenarán sus vuelos domésticos desde la medianoche del martes, dijo un portavoz del Ministerio de Aviación Civil, en lo que representa el caso más reciente de restricciones al tráfico aéreo. Los vuelos de carga estaban exentos de esa orden. El mismo día, el primer ministro Narendra Modi anunció una cuarentena total para los 1.300 millones de habitantes del país a partir de la medianoche del martes.

El primer ministro de India, Narendra Modi. Foto: REUTERS/Altaf Hussain
El primer ministro de India, Narendra Modi. Foto: REUTERS/Altaf Hussain

El impacto sobre los fabricantes de aviones ha sido profundo y paralizado su actividad. El lunes, el grupo Airbus anunció nuevas medidas para mejorar sus posición financiera, lo que le llevaría a tomar créditos por hasta 15.000 millones de euros (16.100 millones de dólares).

Su rival, Boeing, se encuentra bajo una presión similar y ha pedido una línea de crédito de 60.000 millones de dólares para la industria estadounidense.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo