La UE denunció que Rusia alimenta la desinformación sobre el coronavirus para generar pánico en Occidente

Un documento del Servicio Europeo de Acción Exterior acusó al Kremlin de buscar “agravar la crisis de salud pública” a través de noticias falsas con informes contradictorios y confusos, para dificultar las acciones contra la pandemia

Guardar
Russia's President Vladimir Putin delivers
Russia's President Vladimir Putin delivers a speech during a session of the lower house of parliament to consider constitutional changes in Moscow, Russia March 10, 2020. REUTERS/Evgenia Novozhenina

Los medios rusos han desplegado una “significativa campaña de desinformación” contra Occidente para empeorar el impacto del coronavirus, generar pánico y sembrar la desconfianza, según un documento de la Unión Europea.

“Está en marcha una significativa campaña de desinformación por parte de los medios estatales rusos y los favorables al Kremlin en relación al COVID-19”, indicó el documento interno de nueva páginas, fechado el 16 de marzo, según reportó la agencia Reuters.

El objetivo general de la desinformación del Kremlin es agravar la crisis de salud pública en los países occidentales (...) en línea con la estrategia más amplia del Kremlin de intentar subvertir las sociedades europeas”, señaló el texto, elaborado por el brazo diplomático de la UE, Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

El documento de la Unión Europea dice que la campaña rusa, que pone en línea noticias falsas en inglés, español, italiano, alemán y francés, utiliza informes contradictorios, confusos y maliciosos para dificultar que la UE comunique su respuesta a la pandemia.

Shutterstock
Shutterstock

Una base de datos especializada de la UE ha registrado casi 80 casos de desinformación sobre el coronavirus desde el 22 de enero, dijo.

El Kremlin negó las acusaciones el miércoles, diciendo que eran infundadas y carecían de sentido común.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló que lo que dijo fue la falta en el documento de la UE de un ejemplo específico o un enlace a un medio de comunicación específico. “Estamos hablando de nuevo de algunas acusaciones infundadas que en la situación actual son probablemente el resultado de una obsesión anti-rusa”, dijo.

El documento de la UE citaba ejemplos desde Lituania hasta Ucrania. Decía que en los medios sociales, la RT en Español financiada por el Estado ruso fue la 12ª fuente de noticias más popular sobre el coronavirus entre enero y mediados de marzo, basándose en la cantidad de noticias compartidas en los medios sociales.

El SEAE se negó a comentar directamente el informe. Un vocero de la UE acusó a Moscú de “jugar con la vida de la gente” y apeló a los ciudadanos de la UE a “ser muy cuidadosos” y a usar sólo fuentes de noticias en las que confíen.

“La creación humana”

La UE y la OTAN han acusado a Rusia de acciones encubiertas, incluida la desinformación, para tratar de desestabilizar a Occidente explotando las divisiones de la sociedad.

Rusia niega cualquier táctica de este tipo, y el presidente ruso Vladimir Putin ha acusado a los enemigos extranjeros de atacar a Rusia difundiendo noticias falsas sobre el coronavirus para provocar el pánico.

Los medios de comunicación rusos en Europa no han logrado llegar al público en general, pero proporcionan una plataforma para los populistas antieuropeos y polarizan el debate, según los análisis de la UE y de los grupos no gubernamentales.

El informe del SEAE citaba los disturbios de finales de febrero en Ucrania, una antigua república soviética que ahora intentaba ingresar en la UE y la OTAN, como ejemplo de las consecuencias de esa desinformación. Decía que una carta falsa que pretendía ser del ministerio de salud ucraniano afirmaba falsamente que había cinco casos de coronavirus en el país. Las autoridades ucranianas dicen que la carta fue creada fuera de Ucrania, según el informe de la UE.

Los mensajes de desinformación pro-Kremlin avanzan una narración de que el coronavirus es una creación humana, armada por Occidente”, dijo el informe, citado por primera vez por el Financial Times.

Controles en la frontera entre
Controles en la frontera entre Ucrania y Rusia (REUTERS/Gleb Garanich)

Citaba noticias falsas creadas por Rusia en Italia, el segundo país más afectado del mundo, de que los sistemas de salud serían incapaces de hacer frente y los médicos elegirían quién vivía o moría por falta de camas.

El SEAE también ha compartido información con Eslovaquia sobre la difusión de noticias falsas que acusan al primer ministro del país, Peter Pellegrini, de estar infectado con el virus y dicen que puede haber transmitido la infección a otros en las últimas cumbres.

Los líderes de la UE han estado conferenciando por videoconferencia desde principios de marzo.

(Con información de Reuters)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

La Fuerza Aérea Israelí interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

En un comunicado oficial, las autoridades militares de Israel señalaron que el proyectil fue neutralizado antes de que ingresara al espacio aéreo nacional

La Fuerza Aérea Israelí interceptó

La estación de tren que estaba abierta solo para una estudiante: cuando se graduó, se clausuró

Ubicada en Japón operaba solo dos veces al día, cuando ella iba y cuando regresaba a su hogar

La estación de tren que

No avanza la tregua en Ucrania: Trump y Zelensky se distancian por un acuerdo bilateral, mientras Putin aguarda que se levanten las sanciones

Las diferencias del presidente de Estados Unidos con el mandatario ucraniano por un tratado comercial y la posición intransigente del líder ruso sobre la prohibición de operar en los mercados de granos y fertilizantes, empantanaron las negociaciones diplomáticas para lograr una tregua de 30 días

No avanza la tregua en

Continúan las búsquedas de sobrevivientes entre los escombros tras el terremoto que dejó más de 1.600 muertos en Myanmar y Tailandia

El sismo se produjo el viernes a las 12:50 en Myanmar con epicentro en la ciudad de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, lo que incrementó los daños estructurales

Continúan las búsquedas de sobrevivientes

La policía surcoreana detuvo a una persona por su presunta vinculación con el origen de los incendios forestales masivos en el país

De acuerdo con la información policial, el fuego se habría iniciado cuando el sospechoso realizaba un rito ancestral junto a la tumba de sus abuelos, en una colina del condado de Uiseong, en la provincia de Gyeongsang del Norte, durante la mañana del viernes 22 de marzo

La policía surcoreana detuvo a
MÁS NOTICIAS