Italia reforzará sus hospitales con 20.000 médicos y enfermeros para combatir al coronavirus

La medida, adoptada durante el consejo de ministros, permitirá incrementar entre 5.000 y 7.500 el número de camas, y duplicar las plazas en los servicios de neumología y de enfermedades infecciosas

Guardar
Italia es uno de los
Italia es uno de los países más afectados por el coronavirus (EFE/EPA/MAURIZIO MAULE)

El gobierno italiano va a reforzar con 20.000 personas, entre médicos y enfermeros, sus hospitales para hacer frente a la epidemia del coronavirus que golpea la península, el país más duramente afectado en Europa.

La medida, adoptada durante el consejo de ministros que terminó la noche del viernes, permitirá aumentar entre 5.000 y 7.500 el número de camas y duplicar las plazas en los servicios de neumología y de enfermedades infecciosas.

Los 20.000 refuerzos se distribuyen en 5.000 médicos especializados, 10.000 enfermeros y 5.000 auxiliares sanitarios.

Ante la urgencia de la situación, el decreto del gobierno prevé la posibilidad de acudir a médicos jubilados.

Esta medidas representan un presupuesto de 1.000 millones de euros, que serán extraídos de los 7.500 millones que fueron destinados “a hacer frente a las extraordinarias y urgentes necesidades causadas por la difusión del COVID-19 (...)”, según el comunicado del gobierno.

Los controles en los aviones
Los controles en los aviones (REUTERS)

Con 4.636 casos y 197 fallecimientos, Italia ocupa el segundo lugar después de China en numero de muertes, y el cuarto en casos detectados detrás de China, Corea del sur e Irán.

Las 21 regiones italianas están afectadas, pero el mayor número de casos se centra en el norte.

Roma ha adoptado una serie de medidas draconianas para contener la epidemia, entre ellas el cierre de colegios y universidades hasta mediados de marzo.

Este viernes, la Universidad Johns Hopkins, de Maryland, en su más reciente reporte, situó en 100.330 los infectados de coronavirus en todo el mundo. Del total de casos, 80.556 son de China continental, siendo claramente el país con más reportes. En Corea del Sur se registraron 6.593 casos hasta el momento, 4.747 en Irán y casi 4.000 en Italia.

El coronavirus continúa expandiéndose con casos de contagios y víctimas fatales que se multiplican en Asia, Europa, Estados Unidos y los primeros pacientes confirmados en América Latina. Los gobiernos analizan tomar medidas más drásticas para frenar el avance de la cepa, que aunque no tiene una alta tasa de mortalidad, presenta dificultades para una temprana detección que ayude a frenar la propagación.

(Con información de AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

El paraíso griego de Santorini sufrió 200 sismos en tres días: desplegaron equipos de emergencia y suspendieron las clases

La isla volcánica y los territorios cercanos están bajo alerta máxima por los continuos terremotos que hacen temer un movimiento de mayor intensidad: “Uno cada 10 o 20 minutos. Todo el mundo está preocupado”, alertan los habitantes locales

El paraíso griego de Santorini

Al menos 48 terroristas del Estado Islámico fueron abatidos en una operación de Estados Unidos en Somalia

Los terroristas se encontraban en cuevas en las montañas de Golis, en Puntlandia

Al menos 48 terroristas del

Ucrania lanzó drones contra refinerías clave de Rusia y paralizó su infraestructura energética en el sur

Kiev golpeó simultáneamente plantas en Astracán y Volgogrado, forzando el cierre de aeropuertos regionales mientras Moscú dijo que interceptó 70 aviones no tripulados

Ucrania lanzó drones contra refinerías

Fuertes caídas en las bolsas europeas, asiáticas y los futuros de Wall Street tras la imposición de aranceles de Donald Trump

Los expertos prevén también un descenso en los activos de Canadá y México, mientras que China no cotiza por el Año Nuevo. El presidente de los Estados Unidos aseguró que pronto aplicará medidas similares a la Unión Europea

Fuertes caídas en las bolsas

La entrevista que cambió la política británica: Margaret Thatcher y su tenso enfrentamiento con Brian Walden

En 1989, la primera ministra vivió uno de los momentos más críticos de su carrera en una entrevista televisiva que expuso su vulnerabilidad y marcó un giro en su liderazgo. Este evento fue retratado en un nuevo documental, protagonizado por Steve Coogan y Harriet Walter

La entrevista que cambió la
MÁS NOTICIAS