Casi un tercio de los edificios de dos ciudades situadas en el frente de combate de la región siria de Idlib han sufrido graves daños o están destruidos, según un estudio elaborado a partir de imágenes de satélite y que evidencia también el crecimiento de los campamentos de desplazados en la zona norte de esta provincia.
El análisis, realizado por Save the Children, World Vision y la Universidad de Harvard, expone el impacto que está teniendo sobre la sociedad civil la ofensiva lanzada por el régimen de Bashar al Assad sobre el último gran bastión rebelde de Siria.
Desde diciembre, unas 950.000 personas han abandonado sus hogares, más de la mitad de las cuales son niños, según datos de la ONU. Estas personas se ven “empujadas a malvivir en campamentos superpoblados y en condiciones de vida inhumanas”, alertaron en un comunicado conjunto Save the Children y World Vision.
A través del Programa Signal, el centro Harvard Humanitarian Initiative ha estudiado una serie de imágenes captadas por satélite desde 2017 hasta el 26 de febrero de 2020. De estas fotografías, correspondientes a la zona meridional y oriental de Idlib, se deduce que cerca de un tercio de los inmuebles e infraestructuras han sufrido daños graves o están destruidos, lo que complicaría el retorno de los desplazados.

Por otra parte, dos campamentos de desplazados erigidos en el norte de Idlib han aumentado su extensión un 100 y un 177 por ciento desde 2017, mientras que también se han detectado otros enclaves, tanto formales como informales, en áreas destinadas previamente a la explotación agrícola.

“Mi familia y yo vinimos aquí por los ataques. Primero nos refugiamos en una mezquita y luego tuvimos que venir aquí. No pudimos encontrar nada más”, relató Othman, un niño de apenas nueve años, desde uno de estos campos. “En mi ciudad no queda nadie. Todos mis amigos se han ido. Han matado a todo el mundo”, agregó.
Fadi, de quince años, trabaja junto a su hermano transportando ladrillos para obtener algún ingreso adicional con el que poder ayudar a su familia, que huyó sin apenas tiempo para coger unos colchones, varias mantas y algo de ropa. Este adolescente perdió un brazo en un ataque aéreo.
La directora de Save the Children en Siria, Sonia Khush, lamentó que, como Othman y Fadi, “medio millón de niños y niñas están hacinados en campamentos y refugios en la frontera con Turquía sin acceso a lo más básico”. Las familias, indicó, están “al límite” y las organizaciones humanitarias, “abrumadas” por la magnitud de las necesidades.


Por este motivo, ha llamado a la acción: “El mundo no puede seguir mirando y esperando mientras los niños y las niñas son asesinados, heridos y desplazados a una escala tan masiva”.
El director de World Vision en Siria, Johan Mooij, también envió un mensaje similar, recordando que solo un alto el fuego “puede poner fina esta miseria”, en la que los niños padecen “desnutrición, frío y ansiedad”. Para muchos de ellos, no existe otra realidad “que la guerra y la huida”, habida cuenta de que el conflicto sirio cumple ya este marzo nueve años.


“Niños y niñas de cinco o seis años conocen el nombre de cada tipo de bomba por su sonido mientras que no saben escribir su nombre porque nunca han estado escolarizados. Ningún niño ni ninguna niña debería verse sometido a tal sufrimiento”, advirtió Mooij.
Con información de Europa Press
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El presidente interino de Corea del Sur pidió acatar el fallo que definirá el futuro político de Yoon Suk-yeol
“Este no es momento de cálculos partidistas. Debemos anteponer la estabilidad y la supervivencia de nuestra comunidad”, afirmó Han Duck-soo durante una reunión ministerial sobre seguridad celebrada en Seúl

EEUU advirtió que las maniobras hostiles del régimen de China alrededor de Taiwán amenazan la estabilidad global
El Departamento de Estado calificó el acoso del Ejército de Beijing de “agresivo” y señaló que su retórica hacia Taipei “sólo sirve para exacerbar las tensiones y poner en peligro la seguridad de la región y la prosperidad del mundo”

El régimen de China ensayó ataques contra Taiwán con “ejercicios de fuego real” dirigidos a infraestructuras clave
Los simulacros se realizaron en la parte central y meridional del estrecho, una arteria vital para el transporte marítimo mundial

Grecia prohibirá la gestación subrogada para hombres solteros y parejas masculinas del mismo sexo
La reforma llega un año después de la legalización del matrimonio igualitario y en un contexto europeo marcado por legislaciones restrictivas

Tensión con China: Estados Unidos aprobó la venta de cazas F-16 a Filipinas por un valor de USD 5.580 millones
Washington advirtió que esta transferencia “mejorará la seguridad de un socio estratégico que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política, la paz y el progreso económico en el sudeste asiático”
