Semana negra para las bolsas mundiales por el coronavirus: es la peor caída desde la crisis de 2008

Analistas señalan que se trata de una crisis financiera, “durante mucho tiempo temida que, si se prolonga, tendría consecuencias potencialmente más dañinas que la propia epidemia del COVID-19”. Wall Street acumula siete días consecutivos de caídas y crece el temido “índice del miedo”

Guardar
Un operador observa las pantallas
Un operador observa las pantallas electrónicas en la Bolsa de Nueva York (Archivo REUTERS/Eduardo Munoz)

Las bolsas mundiales cerraron este viernes una semana negra debido a las devastadoras consecuencias para la economía del coronavirus, y la mayoría de plazas registraron caídas sin precedentes desde la crisis de 2008.

Wall Street cerró hoy con sus mayores pérdidas semanales desde octubre de 2008, en plena crisis financiera mundial. Según resultados provisorios de cierre, el Dow Jones perdió 1,33% a 25.423,87 unidades, cediendo 3.500 puntos en la semana, y el S&P 500 de las mayores empresas en bolsa cayó 0,81% a 2.954,76. El Nasdaq bajó apenas 0,14% a 8.554,30 en una semana muy volátil, en la cual limitó sus pérdidas gracias a varios valores tecnológicos.

En Europa, París cedió 3,38%, Fráncfort 3,86%, Londres se dejó 3,39%; Madrid cayó 2,92% y Milán perdió 3,58%.

Anteriormente, las bolsas de Shanghái, Sídney y Tokio también perdieron más del 3%, y Yakarta más del 4%.

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el índice bursátil líder S&P Merval moderó las pérdidas sobre el cierre y terminó un 1,2% abajo, en 34.973 unidades, luego de bajar casi 9% en la dos ruedas anteriores. El referente líder de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) acumula una baja de 16,1% en pesos desde que inició 2020, que se amplía a 23,7% cuando se la mide en dólares.

La bolsa de Sao Paulo se desplomó un 8,36 % en el acumulado semanal para cerrar con 104.171 puntos. Esta ha sido la peor semana del corro brasileño desde agosto de 2011. No obstante, el índice Ibovespa revirtió este viernes parte de las pérdidas semanales al terminar con una subida del 1,15 %, tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de que actuará para apoyar a la economía frente a la propagación del llamado Covid-19. En el mercado de cambio no hubo tregua. El dólar volvió a marcar un nuevo récord histórico en Brasil tras apreciarse este viernes un 0,1 % frente al real y cerrar negociado a 4,48 reales para la venta.

Pantallas de la Bolsa de
Pantallas de la Bolsa de Nueva York muestran las cotizaciones del jueves (REUTERS/Brendan McDermid)

El precio del petróleo en Nueva York volvió a caer, 5%, este viernes y acumuló una baja de 16% en la semana.

El barril de referencia WTI para entrega en abril terminó con pérdida de 4,9%, a 44,76 dólares. En la semana la caída fue de 16,1%, la más importante en una semana desde 2008.

El Brent del Mar del Norte para entrega en abril cedió 3,2% a 50,52 dólares en Londres. Perdió 13,6% en la semana.

Se trata de mínimos desde fines de 2018.

La OPEP, que agrupa a los principales productores y exportadores de petróleo del mundo, se reunirá el 5 y el 6 de marzo en Viena para evaluar un recorte de producción.

La bolsa de Frankfurt, una
La bolsa de Frankfurt, una de las más dañadas esta semana (REUTERS/Staff)

Las pérdidas sufridas por las acciones europeas desde el viernes pasado son las más importantes desde la crisis financiera de 2008-2009, cuando la economía entró en recesión.

Otras señales son igualmente preocupantes, como el nivel del índice de volatilidad VIX (o "índice del miedo"), el más alto desde 2011, año de la crisis de la deuda pública en la zona euro.

"En un contexto de mercados muy sobrevalorados, se ha producido lo que nos temíamos: la conmoción financiera causada por la propagación del virus fuera de China es muy fuerte, lo que da una nueva dimensión a la crisis", subraya en una nota la analista Véronique Riches-Flores.

Se trata de una crisis financiera, "durante mucho tiempo temida que, si se prolonga, tendría consecuencias potencialmente más dañinas que la propia epidemia del COVID-19", agrega.

"Estamos en modo pánico", indicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

“Se borra la casi totalidad del movimiento alcista desde el verano (boreal) pasado, y ello en solo una semana”, destaca en una nota Tangi Le Liboux, estratega de Aurel BGC.

Caída en picado

De cara al futuro, "el riesgo es importante, porque la epidemia sigue propagándose, amenazando a un creciente número de regiones en todo el mundo, incluso Estados Unidos", primera economía del planeta delante de China, según Riches-Flores.

China era hasta ahora el único foco de la epidemia, pero el riesgo se ha multiplicado con la emergencia de nuevos brotes, como Corea del Sur, Irán, Italia, Brasil y México en América Latina. Hasta la fecha, entre los últimos países que se han sumado a la funesta lista figuran Holanda, Bielorrusia, Nueva Zelanda y Nigeria, primera nación con personas contagiadas en África subsahariana.

Según varios analistas, no es tanto la gravedad de la epidemia lo que preocupa sino las medidas tomadas para contenerla, especialmente dañinas para la economía.

"El impacto económico es totalmente imprevisible. Y es esta situación lo que hace que las bolsas caigan", asegura Le Liboux.

Por ello, los inversores están acudiendo a los valores-refugio, en primer lugar a la deuda pública o el oro.

Por Juliette Rabat (AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El papa Francisco pasó una noche tranquila tras ser diagnosticado con neumonía bilateral

El Vaticano advirtió que su estado de salud sigue siendo “complejo” debido a una infección polimicrobiana que complica el tratamiento. “Se despertó y desayunó”, detalló la Santa Sede

El papa Francisco pasó una

Un soldado norcoreano capturado por Ucrania reveló el engaño detrás de su misión: ‘Pensaba que combatía contra surcoreanos’

Ri confesó que, si hubiera tenido una granada, se habría inmolado antes de ser detenido, ya que es consciente de que ser prisionero de guerra es considerado una traición por el régimen de Kim Jong-un

Un soldado norcoreano capturado por

El régimen de China intensificó su hostilidad contra Taiwán con la mayor incursión aérea en los últimos tres meses

El Gobierno de William Lai informó que un total de 33 aeronaves chinas, incluyendo aviones de combate, bombarderos y helicópteros, cruzaron la línea media del Estrecho y entraron en las regiones norte, este y suroeste de su Zona de Identificación de Defensa Aérea

El régimen de China intensificó

Condenaron a 10 años de prisión al responsable del ataque explosivo contra el ex primer ministro japonés Fumio Kishida

El Tribunal de Wakayama declaró a Ryuji Kimura, de 25 años, culpable de cinco delitos, incluido el intento de asesinato y la violación de la Ley de Control de Explosivos, por su atentado durante un acto de campaña en abril de 2023

Condenaron a 10 años de

Tregua en Gaza: Netanyahu asignó a su Ministro de Asuntos Estratégicos como nuevo líder de la delegación negociadora

Este cambio clave se produce poco después de que Israel confirmara que las conversaciones para la segunda fase comenzarán esta semana

Tregua en Gaza: Netanyahu asignó
MÁS NOTICIAS