Arqueólogos aseguran que descubrieron la obra de arte más antigua de la humanidad

La pintura, que muestra imágenes de lo que parecen humanos cazando un cerdo y un búfalo, tiene más de 44.000 años

Guardar

Un grupo de arqueólogos de la universidad de Griffith, en Australia, anunció que comprobó que una pintura rupestre encontrada en Indonesia en el año 2017 es la más antigua en la historia de la humanidad.

La imagen, encontrada en una cueva, muestra lo que parece ser una escena de caza, donde un grupo de humanos -que también tienen partes animales como colas- persigue a un cerdo y a un búfalo. Tiene 4 metros y medio de largo y es de un color producto de una mezcla de rojo y marrón.

Los arqueólogos indicaron que las imágenes tienen 44.000 de antigüedad. “Nunca había visto algo así. Es decir, hemos visto cientos de obras de arte pintadas en rocas en la región, pero nunca una escena de caza”, expresó uno de los arqueólogos, Adam Brumm, a la revista científica Nature, donde el descubrimiento fue publicado originalmente.

No obstante, ha habido voces escépticas respecto del hallazgo. Un arqueólogo inglés, Paul Pettitt, le dijo a la publicación que existe la posibilidad de que las imágenes no hayan sido pintadas en el mismo momento, sino que puede haber sucedido a lo largo de miles de años.

La primera escena de caza en el arte prehistórico

Es que los investigadores han usado un método para datar las pinturas que consiste en medir la descomposición de los átomos de uranio presentes en la cueva. Sin embargo, las calcificaciones parecen haberse formado solo en las formas animales y no en las humanas.

Los científicos australianos se mantienen firmes en su anuncio: aseguran que las figuras humanoides fueron pintadas al mismo tiempo dado que son de un color similar y acusan el paso del tiempo de la misma manera que las animales. Además, expresan, todo el resto del arte encontrado en la cueva es de la misma época.

Durante la primera mitad del siglo XX se creía que las imágenes más viejas estaban ubicadas en Europa y databan de hace 17.000 años. Sin embargo, con el correr de los años se encontraron nuevas pinturas en continentes como África, Australia y Asia. Y en la última década, el equipo de investigación australiano sorprendió a la comunidad científica al anunciar que habían encontrado ejemplares de más de 40.000 años.

Las imágenes de la cueva de Indonesia, encontradas en 2017, muestran a un grupo de cerdos salvajes en las islas Célebes y un búfalo pequeño llamado Anoa. Los persiguen figuras que parecen humanas, pero que también tienen partes animales como hocicos y colas.

Esta representación de humanos con partes animales se llama teriantropía y, según los antropólogos, sugiere que los humanos ya tenían entonces la capacidad de concebir cosas que no existían en el mundo real. “No sabemos lo que significa, pero parece ser una escena de caza y tener connotaciones sobrenaturales”, explicó Brumm.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS