El petróleo sigue creciendo después del pozo alcanzado en diciembre y ante los recortes de la OPEP

Tanto el Brent como el WTI se cotizaban este lunes con un aumento superior al 2% y acumulaban una suba del 12% en una semana, anclados en una estabilización de los mercados a la espera de las negociaciones entre China y los Estados Unidos por la guerra comercial y la reducción en la producción de parte de los principales exportadores del commodity

Guardar
El crudo acumula una suba
El crudo acumula una suba del 12% en una semana tras haber perdido cerca del 25% de su valor en 2018 (Getty)

Los precios del petróleo subían por encima del 2% este lunes, ampliando una racha ganadora desde los mínimos de 18 meses de diciembre, gracias al apoyo de los recortes de producción de la OPEP y a la estabilización de los mercados de acciones.

El Brent, de referencia en Europa, se cotizaba a 58,40 dólares por barril (suba del 2,38%) luego de que en diciembre cayó bajo los 50 dólares. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI, de referencia en los Estados Unidos) se cotizaba en 49,36 dólares el barril (un 2,88% arriba).

En total el petróleo ha ganado casi un 12% desde el lunes pasado, su mayor avance entre semanas en dos años.

La decisión de la OPEP
La decisión de la OPEP de recortar su producción es una de las principales causas de la suba sostenida (AFP)

"Está volviendo el impulso al mercado desde niveles muy deprimidos para los precios", afirmó Olivier Jakob, estratega de Petromatrix. "Ya tuvimos cinco días seguidos de avances, y lo que vemos hoy es una continuación de esa racha", agregó.

Los precios del barril están siendo apoyados por el pacto de reducción al bombeo que acordaron los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados fuera del bloque. La producción de crudo de la OPEP se habría reducido en diciembre, según un sondeo de Reuters, en recortes encabezados por Arabia Saudita.

El objetivo de los recortes al suministro es frenar un creciente abastecimiento global, dirigido principalmente por los Estados Unidos, donde la producción creció en casi un quinto a más de 11 millones de barriles de petróleo por día en 2018.

Tanto el barril Brent como
Tanto el barril Brent como el WTI registraban subas mayores al 2%

Por esta razón, la decisión ha provocado un aumento de tensiones entre los países de la OPEP, dirigidos por Arabia Saudita, y los Estados Unidos.

Esa producción récord de crudo, además, ha repletado los inventarios petroleros de los Estados Unidos. Las existencias subieron casi un 17% en 2018 según las cifras oficiales de la Administración de Información de Energía (EIA).

Los precios del crudo eran apoyados además por la estabilización de las bolsas, que se dio por expectativas de que las negociaciones de comercio que tendrán esta semana los Estados Unidos y China aliviarán el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.

(Con información de Reuters)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar