![El dictador Bashar al Assad](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F06%2F02105652%2Fassad-armas-quimicas-1920.jpg?auth=f476d94426e53b4ce60c701fcfe2348916cf76ffbdd1419b76e707a17832d450&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dictador sirio Bashar al Assad aprobó el uso de gas cloro durante la ofensiva en curso sobre Idlib, último bastión rebelde en el país, según indicaron el domingo fuentes en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos citadas por el Wall Street Journal.
La revelación llega días después de que los Estados Unidos prometieran una "respuesta rápida" si Damasco volvía a usar armas químicas contra la población, como ya hizo en 2017 y en abril de este año.
En el reporte se cita a funcionarios del Departamento de Defensa, en condición de anonimato, que aseguran que Al Assad ha permitido el uso del gas cloro. No estaba claro si también había permitido la utilización del sarín, un arma química mucho más letal.
Si bien el Pentágono prepara un plan de ataque en caso de que efectivamente estos agentes sean usados, Washington también analiza la posibilidad de usar otras alternativas, como sanciones económicas.
![Las bombas barril con las](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F04%2F08165015%2Fbomba-barril-Siria-1.jpg?auth=c1929eda4cfed7d9b61c4eb06d6fcaf14da949d0e351d05bfe1eacfc8922c450&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"Dejémoslo claro, constituye nuestra firme posición que si el presidente Bashar al Assad elige usar armas químicas, los Estados Unidos y sus aliados responderán rápida y apropiadamente", ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
El régimen sirio ha utilizado armas químicas numerosas veces durante la guerra civil que afecta al país desde 2011, especialmente gases mostaza y cloro, y también el agente sarín.
Además, grupos terroristas como el Estado Islámico (ISIS) también los han usado en cantidades limitadas y tras capturar almacenes del ejército sirio.
En el caso del cloro, cuyo empleo habría sido aprobado por Al Assad, se cree que su última utilización tuvo lugar en abril de este año, cuando el régimen lo lanzó sobre el pueblo de Douma, en el sur, y mató a al menos 70 personas.
![Idlib está siendo bombardeada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F09%2F10095803%2FBombardeo-en-Idlib-provincia-Siria-bajo-ataques-de-Rusia-1920-5.jpg?auth=dce8644de7593bdb7b8496758977b6129dbc1830306e94bd3947331980f58e83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De común uso industrial y civil, el cloro es un elemento químico que en estado gaseoso constituye una potente arma química estrenada en la Primera Guerra Mundial.
Su principal efecto sobre las víctimas es la asfixia, y lanzado en ambientes cerrados puede ser extremadamente letal, aunque no alcanza los niveles de sustancias mucho más mortales, como el sarín, también usado por Damasco durante la guerra civil Siria.
Hasta el momento, los Estados Unidos y sus aliados lanzaron dos ataques de represalia sobre bases sirias. El primero ocurrió en abril de 2017, cuando Washington lanzó en soledad y por orden del presidente Donald Trump un bombardeo con misiles de crucero sobre el aeródromo Shayrat, tras el uso de sarín contra la población en Khan Shykhun.
El segundo tuvo lugar en abril de este año e incluyó también a las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido, y fue en respuesta al ataque en Douma.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”
Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club
![¿Víctimas o llorones? La guerra](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMFNQ45PLJZLQI6D3FVVRZUOHU.jpg?auth=8cb52daa5110ee3fb5704505cd4098fbee7cbed1527d39e9f3a8a05bc3842c27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar
Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila
![Guía para limpiar correctamente los](https://www.infobae.com/resizer/v2/VCJXK4XMZBCTZNQSVD6X2QDUV4.png?auth=dfe8f4d56771b8bfe3a7528e8184836260b1b157dd12255171f9f8335e5139fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)