
El ministerio de Unificación de Corea del Sur advirtió este martes que el régimen de Kim Jong Un, en el Norte, podría anunciar el éxito de su programa de armas nucleares en un año, mucho antes de lo esperado por la mayoría de los expertos.
Pyongyang realizó su primera prueba de una bomba nuclear en 2006, pero entre 2016 y 2017 pareció aumentar la velocidad de sus investigaciones y realizó otras tres pruebas llevando el total a seis. Además, en 2016, el régimen desarrolló con éxito su primera bomba de hidrógeno, y un año después anunció haber logrado miniaturizar el dispositivo, fase previa para montarlo en un misil.
"Los expertos creían que Corea del Norte necesitaría de dos o tres años más de desarrollo de sus capacidades nucleares, pero están avanzado más rápido de lo esperado y no podemos descartar que Pyongyang declare el éxito total de su programa en un año", dijo Cho Myoung-gyon, ministro de Unificación, en una conferencia de prensa en Seúl citada por la agencia Reuters.
Cuando esto ocurra, Corea del Norte se convertirá, de hecho, en una potencia nuclear, parte de un selecto grupo de países que incluye a los Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia, China, India, Pakistán y, según reportes sin confirmar, Israel.
También existe un grupo de países que alberga armas nucleares en su territorio en el marco de alianzas estratégicas, entre estos, Turquía, Alemania y Australia.
El hermético país comunista ya contaría con un pequeño arsenal de bombas nucleares, aunque su disponibilidad, poder y estado no se conocen. Pero no se le atribuye, aún, la capacidad de poder lanzar estas armas mediante bombarderos o misiles.

En lo referido a este último punto, Pyongyang ha estado también acelerando su programa de desarrollo de misiles balísticos con la capacidad de alcanzar otros continentes, y en 2017, las pruebas han aumentando, incluyendo el lanzamiento de proyectiles de prueba que volaron por encima de las islas de Japón.
La situación ha provocado una crisis entre el régimen del líder Kim Jong Un y la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, pero así también en el Consejo de Seguridad de la ONU, que ha aumentado, con el apoyo de China y Rusia, las sanciones que tienen, por fin, impedir el avance del programa nuclear, aparentemente sin éxito.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Metropolitano y Línea 1 del Metro estarán conectados desde abril de 2026: obras avanzan en la Vía Expresa Grau
La vía exclusiva unirá la estación Central con la estación Grau e incluirá cuatro nuevas paradas en el Cercado de Lima. El recorrido beneficiará a miles de usuarios que se desplazan entre el norte y el sur de la capital

Manuela Gómez se sinceró con sus seguidores acerca de su situación sentimental: “Quiero estar sola”
La empresaria e ‘influencer’ declaró que la soltería es una elección personal y prolongada, y que su bienestar y el de su hija Samantha son ahora su prioridad

Efemérides del 22 de julios: los acontecimientos más importanes que se celebran este martes
Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de hoy

Alianza Lima usará camiseta histórica para enfrentar a Gremio: repitirá indumentaria de la hazaña ante Boca Juniors en La Bombonera
Los dirigidos por Néstor Gorosito buscarán la clasificación a octavos de final de Copa Sudamericana en Porto Alegre y empleará la casaquilla con la que eliminó a los ‘xeneizes’ de la Libertadores

El papa León XlV envió mensaje a la ciudad de Santa Marta por la celebración de sus 500 años de fundación
El sumo pontífice ratificó en la misiva el compromiso que se tiene con la ciudad y sus habitantes
