
Quizá no haya mejor imagen que esta foto satelital, tomada por la NASA, utilizando reflectografía infrarroja, para exponer el aislamiento de Corea del Norte con respecto al resto del mundo. Pese a que ocupa más de 75.000 kilómetros cuadrados de territorio, éste es casi invisible para quien lo mira desde el espacio.
Por lo menos comparado con sus vecinos de la región, que incluyen a Rusia (al norte), a Japón (al sureste), a China (al oeste) y a Corea del Sur, el país comunista parece un agujero negro casi indistinguible del océano que lo circunda. No se aprecia luz alguna.

Si nos acercamos a la Tierra y observamos la península coreana en esta segunda imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional con la utilización del Nightpod de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), una cámara motorizada que compensa los movimientos a bordo de la ESA, apenas podremos vislumbrar una mínima iluminación que se emite desde Pyongyang, la capital del país.
Seúl, la capital de Corea del Sur, a tan sólo 55 kilómetros de la frontera, parece un verdadero sol comparado con su vecino del Norte, que ha cerrado sus puertas al mundo exterior y hoy carece de la energía necesaria hasta para ser considerado un país subdesarrollado.

Como precisa Barbara Demick, una periodista estadounidense con una larga trayectoria de cobertura de Corea del Norte para Los Angeles Times, en su segundo libro, Nothing to Envy: Ordinary Lives in North Korea (Nada que envidiar: vidas ordinarias en Corea del Norte), a este país no se lo puede comprender dentro de las categorías lingüísticas que utilizamos en el resto del mundo para referimos al concepto del desarrollo:
Algunos norcoreanos mayores recuerdan alguna época previa a la Guerra de Corea, que transcurrió de 1950 a 1953, cuando disfrutaban de más electricidad y comida que sus vecinos, al sur del paralelo 38, una línea divisoria de la península coreana seleccionada sin contemplaciones por los Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial que plasmó cuál sería la esfera de influencia de ambos países ideológicamente opuestos.

Aunque Corea del Norte logró impulsar algunos proyectos de inversión energética subsidiados por su aliado comunista luego de la guerra, su frágil e ineficiente economía se desplomó tras la caída de la Unión Soviética a principios de la década del noventa. Por entonces, los Estados Unidos ofrecieron financiar las necesidades energéticas del Gobierno de Kim Il-sung (padre de Kim Jong-il) a cambio de que éste abandone su programa de armas nucleares. Pero el acuerdo se desmoronó cuando la Administración de Bush (padre) acusó a los norcoreanos de incumplir sus promesas. Hoy, el régimen de Kim Jong-un aún culpa el atraso de la industria energética de su país apuntando a las sanciones impuestas por los Estados Unidos.
De este modo, como la opinión del régimen es la opinión de todos en Corea del Norte, el resentimiento hacia los Estados Unidos es una sensación que comparte el resto de la sociedad: "No tenemos cultura sin electricidad", le reprochó un guardia de seguridad a Demick con tono acusador durante una de sus visitas al país.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Rabino Abraham Cooper: “El conflicto palestino-israelí ya no tiene poder de veto sobre la paz en Medio Oriente”
En una entrevista exclusiva con Infobae, el director del Centro Simon Wiesenthal analiza el impacto y las perspectivas de los Acuerdos de Abraham, el auge del antisemitismo y la apertura de los archivos nazis en Argentina

Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

El superalimento amazónico con grandes beneficios para el metabolismo y el corazón
Las semillas de esta fruta contienen compuestos con un gran potencial terapéutico, especialmente en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos
Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. El riesgo de un colapso total en el centro comercial retrasa las labores de rescate
