
Quizá no haya mejor imagen que esta foto satelital, tomada por la NASA, utilizando reflectografía infrarroja, para exponer el aislamiento de Corea del Norte con respecto al resto del mundo. Pese a que ocupa más de 75.000 kilómetros cuadrados de territorio, éste es casi invisible para quien lo mira desde el espacio.
Por lo menos comparado con sus vecinos de la región, que incluyen a Rusia (al norte), a Japón (al sureste), a China (al oeste) y a Corea del Sur, el país comunista parece un agujero negro casi indistinguible del océano que lo circunda. No se aprecia luz alguna.

Si nos acercamos a la Tierra y observamos la península coreana en esta segunda imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional con la utilización del Nightpod de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), una cámara motorizada que compensa los movimientos a bordo de la ESA, apenas podremos vislumbrar una mínima iluminación que se emite desde Pyongyang, la capital del país.
Seúl, la capital de Corea del Sur, a tan sólo 55 kilómetros de la frontera, parece un verdadero sol comparado con su vecino del Norte, que ha cerrado sus puertas al mundo exterior y hoy carece de la energía necesaria hasta para ser considerado un país subdesarrollado.

Como precisa Barbara Demick, una periodista estadounidense con una larga trayectoria de cobertura de Corea del Norte para Los Angeles Times, en su segundo libro, Nothing to Envy: Ordinary Lives in North Korea (Nada que envidiar: vidas ordinarias en Corea del Norte), a este país no se lo puede comprender dentro de las categorías lingüísticas que utilizamos en el resto del mundo para referimos al concepto del desarrollo:
Algunos norcoreanos mayores recuerdan alguna época previa a la Guerra de Corea, que transcurrió de 1950 a 1953, cuando disfrutaban de más electricidad y comida que sus vecinos, al sur del paralelo 38, una línea divisoria de la península coreana seleccionada sin contemplaciones por los Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial que plasmó cuál sería la esfera de influencia de ambos países ideológicamente opuestos.

Aunque Corea del Norte logró impulsar algunos proyectos de inversión energética subsidiados por su aliado comunista luego de la guerra, su frágil e ineficiente economía se desplomó tras la caída de la Unión Soviética a principios de la década del noventa. Por entonces, los Estados Unidos ofrecieron financiar las necesidades energéticas del Gobierno de Kim Il-sung (padre de Kim Jong-il) a cambio de que éste abandone su programa de armas nucleares. Pero el acuerdo se desmoronó cuando la Administración de Bush (padre) acusó a los norcoreanos de incumplir sus promesas. Hoy, el régimen de Kim Jong-un aún culpa el atraso de la industria energética de su país apuntando a las sanciones impuestas por los Estados Unidos.
De este modo, como la opinión del régimen es la opinión de todos en Corea del Norte, el resentimiento hacia los Estados Unidos es una sensación que comparte el resto de la sociedad: "No tenemos cultura sin electricidad", le reprochó un guardia de seguridad a Demick con tono acusador durante una de sus visitas al país.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Jacarandas en CDMX: cuatro lugares para tomar las mejores fotos durante la primavera
Estos árboles destacan durante la primavera por pintar de lila las calles y avenidas de la capital

Colapso en Real Plaza Trujillo: Policía pierde la vida junto a su esposa e hija de dos años
Los familiares confirmaron la noticia y expresaron su profundo dolor por la pérdida irreparable. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de ocho personas

Una mujer fue condenada por matar a su hijo discapacitado, pero no irá presa hasta que su nena cumpla 5 años
Brenda Miño fue encontrada culpable de asesinar a y enterrar el cuerpo del chico de 4 años en un descampado de Pasos de los Libres. El crimen ocurrió en 2023
CFE alerta sobre estafas en el pago de luz; estas son algunas recomendaciones para los usuarios
Los anuncios por parte de la institución van enfocados a personas de la tercera edad y algunas otras que pueda ser víctimas de clickbait o robo de datos personales

Ciclista denuncia que le robaron su vehículo y lo apuñalaron en un exclusivo sector de Bogotá
Lo atracaron en las inmediaciones de la carrera Séptima con calle 79. Hombres en motocicleta lo atacaron con arma blanca
