
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión del Justicia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) resolver las impugnaciones que emitió el grupo del exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, luego de que fueron eliminados de la conformación del VIII Consejo Político Nacional (CPN), pese a haber ganado las elecciones internas.
Por unanimidad, los magistrados resolvieron que se emita una nueva resolución que decida, de forma integral, la impugnación que promovieron Gabriela Candelaria y Esteban Fernández, mismo que mostraron inconformidad después de que se eligió a otros representantes de la entidad, pese a que no obtuvieron la victoria en las elecciones internas.
De acuerdo al dictamen, la queja fue contra la Comisión Nacional de Procesos Internos, misma que se encargó de validar y rechazar los registros de las plantillas de aspirantes al CPN, los cuales eligieron a Dora Elba Jiménez Lazcano -como presidenta- y José Gonzalo Badillo Ortiz -como secretario técnico-, aunque se había dado como ganadores a los alcaldes Sergio Baños Rubio y Alejandro Dionicio Velasco.
“Se revoca la resolución impugnada, para los efectos precisados en este ejecutadoría. (...) Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron y firmaron electrónicamente la magistrada y los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, se pudo leer en la resolución.

La decisión que tomó el Tribunal Electoral indicó que la Comisión Nacional de Justicia no realizó ningún pronunciamiento sobre la queja de los militantes antes mencionados, por lo que, al no justificar la razón del cambio de integrantes del CPN, deberán revocar las resoluciones.
“La CNJ omitió pronunciarse sobre la falta de motivación de los actores, que los actores hicieron valer en el juicio primigenio, al señalar que la Comisión de Procesos se limitó a sostener que notó inconsistencias en la aplicación de los procedimientos que la obligaron a modificar al órgano auxiliar, sin dar a conocer cuáles fueron las inconsistencias presuntamente detectadas”, se explicó.
Tras dicha explicación, también se detalló que el órgano interno del tricolor no cumplió con el principio de exhaustividad, es decir, con tener congruencia entre los estatutos y las determinaciones, motivo por el cual se catalogó como indebida la fundamentaciones y motivaciones de la decisión.

Por su parte, Roberto Rico Ruiz, representante legal de las fórmulas cercanas a Fayad Meneses, celebró que el Tribunal Electoral les haya dado la razón; sin embargo, pidió a la Dirigencia Nacional -conformada por Alejandro Alito Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria, presidente nacional y secretaria general, respectivamente- no tildar al grupo de adversarios, pues indicó que todo lo han hecho para mejorar los procedimiento internos del PRI.
Finalmente, pidió explicaciones sobre el porqué de la actuación del Órgano Auxiliar fue determinado “a modo y antojo”, pues indicó que dichas actuaciones solo sigue perpetuando las presuntas prácticas antidemocráticas, situación que lo motivó a pedir a las autoridades estatales a “no taparle la cara” a la Comisión Nacional de Procesos Internos y se resuelva con apego a la ley.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
