La reunión de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) con diputados federales para discutir el hackeo del que fueron víctima las Fuerzas Armadas quedó pospuesta hasta nuevo aviso. Así lo informó el legislador Sergio Barrera Sepúlveda.
Fue en redes sociales que el diputado señaló que fue notificado a través de la Comisión de la Defensa que el encuentro previsto para el 18 de octubre fue suspendido.
El militante de Movimiento Ciudadano (MC) lamentó el desdén de Luis Cresencio Sandoval hacia la diputación y reprochó que, además, se negara a comparecer en la Cámara de Diputados.

La cancelación se dio tan solo dos días después de que fue dada a conocer por Barrera, quien junto a un grupo de diputados han insistido en que Cresencio Sandoval presente un informe sobre el ciberataque al sistema de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
En días previos el diputado independiente Emilio Álvarez Icaza aseguró que el secretario se negó a sostener un diálogo público con los legisladores y que, en cambio, les solicitó que acudieran a su oficina en el horario preestablecido.
Por su parte, el diputado el autodenominado Movimiento Naranja puntualizó: “La decisión del titular de la @SEDENAmx de reunirse a puerta cerrada con la Comisión de Defensa Nacional de la @Mx_Diputados , de la que soy secretario, es completamente arbitraria y responde a la opacidad con la que se le ha dejado actuar”.
Guacamaya Leaks: el hackeo a Sedena
A finales de septiembre fue reportada la vulneración al sistema de las Fuerzas Armadas. En un principio de entre los seis terabytes de información hackeada, llamó la atención respecto a la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero tras un análisis más detallado de los documentos de la Sedena, fueron exhibidos detalles sobre seguridad nacional y la forma de operar del Ejército, los cuales generaron preocupación entre la oposición a la actual administración.

Entre las revelaciones que hizo Guacamaya, colectivo detrás del ataque, están el de la vigilancia de la Sedena a grupos activistas, pactos del crimen organizado con personajes políticos e implicación de funcionarios público en ilícitos.
De acuerdo con la información revelada, feministas familiares de los niños con cáncer, madres usuarias de guarderías infantiles y colectivos que exigen paz y justicia social son considerados por las Fuerzas Armadas como grupos con “posibilidad de perpetrar un acto de interferencia ilícita”, por lo que son vigilados constantemente.

Asimismos el hackeo reveló que Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí pactó con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como parte de una estrategia fallida para debilitar la narcoguerra. También que las Fuerzas Armas abrieron una investigación contra funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco por su presunta responsabilidad en actos relacionados a tráfico de drogas y robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Cómo fue el ciberataque a las Fuerzas Armadas
Cuando trascendió el hackeo a Sedena, López Obrador minimizó la información revelada, al asegurar que la mayor parte era de dominio público desde antes del ciberataque. Además, dio una explicación poco convincente para los opositores.
“Aprovecharon de que están llevando a cabo un cambio en el Ejército, me decía el general, del sistema de información, por eso son profesionales los hackeadores y se meten y sacan toda la información. Pero, pues es de dominio público”, aseguró en una de sus conferencias matutinas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
