
La actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llevo a cabo la supervisión de los trabajos en la renovación del primer tramo de la Línea 1 del Metro CDMX y considera que con el avance realizado hasta el momento se podría reanudar el servicio del trayecto de Pantitlán a Salto del Agua en febrero de 2023.
Se dio a conocer que a la fecha se han retirado 54 mil 600 toneladas de balasto e instalado cerca de 2 km de vías, de los cuales se tiene contemplado que en total se coloquen 22 km para toda la línea.
Guillermo Calderón Aguilera, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), informó que cada tramo de vía cuenta con una longitud de 18 metros y 24 durmientes, con un peso total de 300 toneladas.
A lo cual la mandataría respondió: “Vamos bien, vamos a tiempo. Estamos considerando que en febrero del próximo año, estaremos ya poniendo en marcha esta primera etapa”, afirmó en un video compartido a través de Twitter.
Hace un par de semanas habría visitado las instalaciones y aprecio el retiro del material en mal estado y la incorporación del nuevo, además destacó que en la estación Salto del Agua ya se puede visualizar parte de la nueva vía instalada.
El director del STC detalló: “Los avances de la semana son 130 mil metros de perfil de riel que ya se han retirado, el balasto, ya vamos en un 72 por ciento. Hemos retirado hasta este momento 54 mil 600 toneladas de balasto”, explicó el trabajo realizado hasta la fecha.

Por lo que Claudia Sheinbaum y Guillermo Calderón esperan que siguiendo el ritmo de trabajo actual se pueda poner en marcha el primer tramo en febrero del próximo año y a la par comenzar con la remodelación del segundo trayecto para que todos los usuarios del transporte puedan gozar de un mejor servicio y menor tiempo de espera.
Es importante recordar que el proyecto llevaba planeándose y diseñándose tres años, la renovación de la Línea 1 del Metro incluye la sustitución y modernización de las vías, sistemas eléctricos, además de la introducción de 29 nuevos trenes y la suplantación tanto del sistema de control y el de seguimiento de trenes basado en comunicación.
Cuáles son las alternativas de transporte
El Gobierno de la Ciudad de México puso a disposición camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) para realizar el recorrido del tramo cerrado, a su vez existen alternativas en Metrobús y Trolebús.
Los camiones RTP van de Pantitlán a Balderas, cubriendo únicamente el tramo cerrado. El costo del pasaje es de 5 pesos y en caso de hacer el trasbordo desde el metro y hacía el RTP, o viceversa, con la tarjeta de Movilidad Integrada, se anunció que no tendría ningún costo.
Dicha ruta conecta con las siguientes líneas: 1, 2, 3, 4, 5, 9, A y B del metro y además con las líneas 3, 4 y 5 del Metrobús, anexándole las línea 1, 2 y 4 del Trolebús.
Adicionalmente desde la Línea 5, Línea B y Línea 9 se podrá llegar a la Línea 1. Además los trasbordes de RTP al Metro con tarjeta MI serán gratuitos; asimismo, el Gobierno de la CDMX informó que habrá personal en cada una de las estaciones para informar a los usuarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
