El Fiscal del Estado de Jalisco Luis Joaquín Méndez Ruiz informó que se inició un proceso judicial en contra de Sergio Ismael “N”, vecino y principal sospechoso de la muerte de Luz Raquel Padilla, quien fue agredida con alcohol y posteriormente con fuego el sábado 16 de julio. El organismo detalló que la orden cumplimentada en contra del sujeto se debe a delitos cometidos anteriormente.
“Se logró recabar el testimonio de Sergio Ismael ‘N’. Testimonio el cual está incorporado en la carpeta y formará parte de la investigación. De la misma manera, informar que a la misma persona, Sergio Ismael “N”, se le logró cumplimentar un mandamiento judicial por delitos de lesiones, amenazas y delitos cometidos en contra de la dignidad de las personas por hechos anteriores”, dijo el fiscal.
El ataque con desenlace mortal tuvo lugar en la colonia Arcos de Zapopan a unas calles del domicilio de la víctima, pero de acuerdo con las primeras indagaciones de las autoridades, no se tiene información de que Sergio Ismael “N” haya estado en el lugar al momento en que ocurrieron los hechos. No obstante, su probable responsabilidad es una de las principales líneas de investigación.
Y es que, Luz Raquel ya había denunciado agresiones por parte del sujeto y su madre luego de que en mayo pasado fue atacada con cloro industrial y recibía constantes amenazas de muertes. Según lo dicho por el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, y contradiciendo lo entonces declarado por amigos y familiares, la víctima sí contaba con medidas de protección.
Tras ser agredida con cloro, acudió a la Comisaría de Zapopan para iniciar con la denuncia correspondiente. De acuerdo con Mily Ramírez, amiga y coordinadora de las colectivas YoCuidoMéxico y Familias y Retos Extraordinarios A.C. (asociaciones de las que era integrante), Luz solicitó el mecanismo de protección “Pulso de Vida”, mismo que le fue negado porque los problemas eran “chismes vecinales”.
“Lamento profundamente esta tragedia que indigna a todos y que también nos ha mostrado la peor de las consecuencias de una descomposición social que ha cruzado cualquier límite, de una brutalidad que, más allá de la seguridad, habla de la violencia desde el núcleo de la sociedad. Luz tenía medidas de protección vigentes y una carpeta judicializada, en coordinación con la @PoliciaZapopan había rondines de vigilancia y se le dio atención de manera personal, pero nada fue suficiente ante una atrocidad así”, aseguró el gobernador.

La víctima era madre de un menor de 11 años diagnósticado con transtorno del espectro autista del cual era la cuidadora primaria. Vivía junto a su madre que es quien se encargaba principalmente del sustento económico. Ramírez informó que tras darse a conocer el fallecimiento, se reunió con el presidente muncipal de Zapopan, Juan José Frangie, y acordaron tomar medidas para asegurar el bienestar de la familia afectada.
Ahora con la abuela como principal responsable del niño se le otorgará una beca vitalicia para poder cubir los gastos diarios y será beneficiaria del mecanismo “Pulso de Vida”. De igual forma, Ramírez compartió que el funcionario ofreció que su gobierno se hiciera cargo de los pagos generados por los servicio funerarios, así como otorgar un espacio en el panteón. También se determinó que el menor tendrá cobertura médica integral y al igual que su abuela, una beca vitalicia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
