El gobernador constitucional del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que, a partir de este lunes 4 de abril y hasta el 22 de septiembre, se encuentra disponible la plataforma para que la población de la entidad que cuente con automóviles extranjeros no regularizados, mejor conocidos como autos chocolate, pueda cambiar dicho estatus de su transporte propio.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario local compartió un video en donde se explica paso a paso cómo se pude realizar dicho trámite, con el fin de que la población pueda regularizar sus vehículos y brindar seguridad al resto de la ciudadanía.

Paso a paso
1. Ingresar a la sección de citas de la página oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para iniciar el trámite se solicitará el CURP del dueño de la unidad, así como el Número de Identificación Vehicular (VIN, por sus siglas en inglés) -el cual consta de 17 caracteres-. Una vez que se entreguen dichos datos, el sitio web procederá a solicitar información personal: correo electrónico, teléfono y código postal.
2. Ingresar a la página del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (Sates) para generar un recibo de pago por un costo de 2 mil 500 pesos, el cual solo podrá ser efectuado en las ventanillas de BBVA.
3. Una vez que se cuenta con la cita y se ha realizado el pago del trámite, se debe volver a la página de Sates para imprimir el manifiesto en formato PDF, mismo que tendrá que ser llenado a mano.
4. Posteriormente se tiene que esperar al día de la cita para acudir a los diferentes módulos que colocó la administración estatal; sin embargo, es importante que la persona interesada acuda con los siguientes documentos en físico: comprobante de cita, póliza de seguro vigente, título o factura del automóvil, manifestó firmado, recibo de pago del Sates sellado por el banco, comprobante de domicilio, identificación oficial y el vehículo que se quiere regularizar.
5. Para completar el trámite, el interesado deberá de adquirir las placas oficiales del estado, mismas que tienen un costo de 2 mil 648 pesos. Este pago se puede realizar en las ventanillas del módulo donde se desarrollan las citas.

Ubicación de los módulos
- A partir del 4 de abril en el municipio de Culiacán, el módulo se ubicará en las instalaciones de la Feria Ganadera: Feria Ganadera, Culiacán Rosales, Sin.
- A partir del 15 de abril:
a) Centro de Usos Múltiples de Mazatlán: Avenida Óscar Pérez Escobosa A, 82275, Mazatlán, Sin.
b) Centro de Usos Múltiples de Los Mochis: Liverpool, Santa Alicia, 81278. Los Mochis, Sin.
c) Estadio de béisbol de Guasave: C. Lázaro Cárdenas Del Río, Ejidal, 81020, Guasave, Sin.
d) Centro de Convenciones de Salvador Alvarado: Jobori SN, Guamúchil, Morelos, 81490, Salvador Alvarado, Sin.

El gobierno de la entidad calculó que, de abril a septiembre de 2022, podría alcanzarse la meta de regularizar alrededor de 300 mil automóviles, lo cual podría traducirse en una recaudación de 300 millones de pesos para el erario público sinaloense.
Finalmente, también se explicó que, en territorio nacional, solo se podrán nacionalizar los vehículos de 2013 a 2022; mientras que los pertenecientes del 2000 al 2012 no podrán realizar el trámite.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
