
En los últimos días ha circulado en redes sociales un video donde se muestra al presidente Andrés Manuel López Obrador hablando sobre el salario mínimo y los cambios que ha sufrido a lo largo de los años.
En las imágenes se vislumbra al mandatario decir lo siguiente: “Hace 30 años, un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla, ahora alcanza para 12, para el doble por los aumentos al salario”.
El clip ha sido compartido más de 10 mil veces en plataformas digitales como Facebook y Twitter. Sin embargo, el equipo de verificación de AFP Factual, haciendo un análisis de contenido y observando la secuencia, llegó a la conclusión de que el material está editado, ya que se omite una parte del discurso en la que AMLO especifica que es el doble en comparación al inicio de su gestión.
Haciendo un rastreo por Internet, se pudo revelar que el video ha sido difundido desde el 27 de febrero del presente año, fecha en la que el mandatario estuvo de gira por el norte de México.
Haciendo un ejercicio de verificación, al momento de hacer un búsqueda en Google de las palabras de López Obrador, el resultado arroja una página dedicada al gobierno mexicano donde se puede consultar una transcripción del discurso que AMLO dio en su visita a Jerez, en el estado de Zacatecas.
El texto muestra que el discurso incluye un fragmento que fue omitido en la secuencia compartida en redes sociales. La edición hace que las palabras de AMLO no tengan sentido y parezca un error de cálculo.
“Hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla, cuando llegamos nosotros al gobierno alcanzaba sólo para seis kilos, ya ahora alcanza para 12, para el doble, por los aumentos al salario”, dice el texto original.
El video original puede encontrarse en el canal de YouTube del mandatario y las palabras especificas de AMLO se localizan a partir del minuto 33 con 07 segundos.
Verificando las palabras de López Obrador y, de acuerdo con cifras oficiales, el salario mínimo en 2018, año en el que llegó AMLO, era de 88.36 pesos. Luego de varios aumentos impulsados por el presidente tabasqueño, el salario mínimo desde enero de 2021 es de 213.39 pesos en la zona de la frontera con Estados Unidos y de 141.70 pesos en el resto del país.

Respecto al tema de seguridad, AMLO anunció en su momento el envío de más elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Marina; para reforzar la seguridad en Zacatecas, a petición del mismo gobernador Alejandro Tello Cristerna.
Al encabezar la evaluación de Programas Integrales de Bienestar en el municipio de Fresnillo, López Obrador aseguró que conoce muy bien el problema de inseguridad por el que atraviesa Zacatecas, razón por la cual -dijo-, decidió ir a esa entidad, en la cual, además de reforzar la seguridad, también se combatirá la corrupción en la policía, para evitar que se coludan con la delincuencia.
Andrés Manuel López Obrador anunció también el establecimiento de un programa para evitar el confinamiento en los penales de la entidad y enviar a reos a cárceles federales.
Durante su visita a Fresnillo, López Obrador ofreció detalles de la implementación de los programas sociales en ese municipio y puso particular énfasis en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, mediante el cual se entregan apoyos económicos a los jóvenes para que aprendan un oficio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
