
La secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) lanzó una encuesta para nombrar a una jirafa recién nacida. El listado contempla 16 nombres, los cuales podrán ser votados por todo aquel que ingrese a la página difundida en redes sociales.
Se trata de una jirafa que nació en el Zoológico de Chapultepec el 20 de noviembre de 2020, tras un periodo de gestación de casi 15 meses. Con este ejemplar, suman 13 jirafas bajo cuidado humano que habitan en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las jirafas forman parte de una especie vulnerable, debido a que “sus poblaciones en vida silvestre han ido disminuyendo a causa de la cacería ilegal, la pérdida y fragmentación de su hábitat”, explica la dependencia capitalina en el enlace de participación para elegir el nombre del animal.
En la Ciudad de México existen tres centros para la conservación de especies silvestres: el Zoológico de Chapultepec, el Zoológico de San Juan de Aragón y el Zoológico Los Coyotes.

El pequeño animal goza de buen estado de salud, por lo que podrá ser nombrada hasta el próximo 31 de marzo.
“#QuédateEnCasa y ayúdanos a elegir cómo se llamará la nueva integrante de la familia de jirafas que viven en el #ZoológicoDeChapultepec”, comunicó la Sedema en su cuenta de Twiter.
Los nombres disponibles son: Adelita (porque nació el 20 de noviembre), Twiga - Significa jirafa en Swahili, Mandisa - Nombre de origen africano que se refiere a dulce, Baraka - Significa “bendición”, Knodo - Significa “batalla”, Shingo - Significa “cuello largo”, Asani - Significa “rebelde”, Mosi - Significa “primero”,Kisai - Significa “favorito”, Akili - Significa “inteligente”, Zulai - Signifca “cielo” y Dakari - Significa “felicidad”.
El Zoológico de Chapultepec fue inaugurado en el año de 1924 por el Biólogo Alfonso L. Herrera. El diseño del espacio se inspiró en el entonces novedoso modelo del “Giardino Zoológico em Museo de Zoología de Comune di Roma” (actualmente Bioparco, Roma, en Roma Italia), en donde los visitantes podían admirar a un total de 243 ejemplares de diferentes especies de fauna silvestre.
En 1990, el sitio fue remodelado en su totalidad y la colección animal fue distribuida en zonas bioclimáticas. Actualmente, la colección está integrada por un total de 1,210 ejemplares de 204 especies de fauna silvestre de México y del mundo.
Asimismo, alberga animales que se encuentran en peligro de extinción como: panda gigante, lobo mexicano, oso de antifaz, orangután, tigre de Sumatra, tapir centroamericano, conejo de los volcanes, ajolote de Xochimilco, cóndor de California, cóndor de los Andes y águila real.
El zoológico está dividido en 6 biomas: pastizales, franja costera, desierto, bosque tropical, bosque templado y aviario. Sin embargo, las especies recomendadas a visitar son: el lobo mexicano, el cóndor de California, el panda gigante, perros mapache y teporingos.
La contingencia sanitaria por COVID-19 ha ocasionado que museos y otros sitios destinados al esparcimiento permanezcan cerrados indefinidamente. Este es el caso del Zoológico de Chapultepec, pues a pesar de que ya se ha permitido la reapertura de algunas actividades en la Ciudad de México, el albergue animal no ha informado un próximo reinicio de actividades.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
