
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora (FGJE) dio una conferencia para mostrar los avances de la institución en torno a la agenda de género.
Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de justicia, anunció que María Salguero Bañuelos, creadora del Mapa de Feminicidios en México, formará parte de la Fiscalía para crear y dirigir una agencia especializada con enfoque de género para atender y prevenir los casos de violencia.
Indira Contreras presentó a María Salguero Bañuelos como la nueva titular de la Unidad de Análisis y Contexto de casos de Violencia de Alto Riesgo de la Fiscalía General, esta unidad será una de las herramientas del estado para combatir la violencia contra las mujeres.

Además, destacó que esta agencia ayudará a la creación de un mapa de feminicidios para conocer las más de 200 variables de los factores, causas y consecuencias en la incidencia de este tipo de delito.
Frente a las integrantes del Consejo Social y Consultivo del Instituto Sonorense de las Mujeres, Claudia Contreras explicó que la FGJE operará desde el Centro de Justicia para la Mujeres para vigilar y apoyar a las mujeres que inicien una denuncia.
La Coordinadora Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), Blanca Luz Saldaña López, destacó que una fiscalía científica brindará certidumbre a las víctimas y evitará que los casos queden impunes. De acuerdo con datos del ISM ha trabajado para reducir la incidencia de feminicidio en Sonora, con un porcentaje del 28%.
María Salguero es geofísica investigadora egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Desde 2016 se ha dedicado a registrar los casos de feminicidios en el país. Creó el mapa Yo te nombro: El mapa de los feminicidios en México con la finalidad de dar nombre a las muertes de mujeres, jóvenes y niñas víctimas de la violencia en el país.

El mapa consiste en una reconstrucción del delito basado en publicaciones de la prensa e información proveniente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, recaba información de la víctima como su nombre, edad, la forma cómo ocurrió el asesinato y la relación del asesino con ella. Los casos registrados van desde el 2016 hasta el año en curso 2020.
Por medio de la geolocalización, la activista logró diseñar este mapa donde el visitante de la pagina puede leer la información del expediente de cada caso. Incluye casos de transfeminicidio y feminicidios por conexión.
La plataforma permite que se puedan visibilizar cada uno de los casos ocurridos en distintos estados de la República Mexicana. Para los feminicidios registrados durante 2017 se incluyó información detallada cómo el escenario del crimen y las características del cómo fue encontrado el cuerpo de la víctima.
De igual forma, la geofísica diseñó un mapa especializado con feminicidios registrados en la Ciudad de México.

De acuerdo con una entrevista que dio el pasado mes de julio para la revista Forbes María Salguero señaló que hay casos de feminicidio derivados de la violencia producida por la delincuencia organizada o por violencia intrafamiliar que no tienen un registro continuo por parte de las autoridades.
La investigadora destacó que parte del problema de raíz en la cultura de la denuncia es la impunidad de los casos, ya que no hay acciones tempranas para frenar crímenes de género.
“En Sonora se han logrado establecer juicios abreviados con sentencias en menos de diez días. […] Lo importante hoy es mejorar el sistema de atención a las denuncias” dijo la activista para la revista Forbes.
Anualmente se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer donde la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitida en 1993 definió violencia en contra de las mujeres como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
