
Registrar o corregir datos como CURP, nombre, sexo, fecha de nacimiento, entre otros ha sido siempre tedioso y una pérdida de tiempo, ya que el asegurado debía presentarse ante las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para poder hacer “borrón y cuenta nueva”; sin embargo, la modificación ya podrá realizarse rápidamente y sin salir de casa.
De acuerdo con el IMSS, el asegurado invertía hasta 40 días y múltiples visitas presenciales para poder concretar el trámite de corrección de datos.
“Con este nuevo servicio digital, esto será cosa del pasado. A partir de ahora, los asegurados podrán corregir sus datos en tan sólo tres días”, dijo el Instituto.
Por ello, con la intención de renovarse y modernizarse, el organismo creó la plataforma IMSS Digital para que el trabajador pueda contar con la información que se debe.

¿Cómo realizar el trámite?
*Primero se tendrá que acceder al siguiente sitio web: http://www.imss.gob.mx/imssdigital.
*Después se deberá escribir el CURP y correo electrónico.
*Posteriormente se iniciará con la captura de datos y carga de documentos.
*Luego el Instituto realizará el análisis interno.
*Y finalmente se recibirá por correo electrónico la certificación de datos.
Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, explicó que la decisión de auxiliar a los asegurados con la herramienta es porque uno de los problemas más comunes que enfrentan los asegurados es que alguno de sus datos no se encuentre actualizado en las bases de datos institucionales.
Durante la tradicional conferencia vespertina desde Palacio Nacional, aseguró que contar con los datos actualizados es de la mayor relevancia porque los sistemas del Instituto validan, con el Registro Nacional de Población (RENAPO), que dichos datos sean correctos para otorgar el acceso a las prestaciones y otros servicios que brinda el IMSS como:
Adscripción a Unidad de Medicina Familiar, registro de beneficiarios y solicitud de pensión, así como la realización de trámites en las Administradoras de Fondos para el Retiro y el Infonavit.

Además de darse de alta en su clínica y dar de alta a sus beneficiarios: hijos, esposa o esposo, concubinario, concubina o incluso sus padres si dependen económicamente del trabajador y cohabitan el mismo domicilio.
“El alta de los beneficiarios en la clínica que les corresponde es fundamental para recibir de manera oportuna la atención médica que ofrece el Instituto”, reiteró.
Por otra parte, Norma Gabriela informó que al miércoles 10 de junio suman ya 9,575 las solicitudes aprobadas de apoyos solidarios a la palabra a personas trabajadoras del hogar e independientes afiliados a la institución, de las cuales 3,118 corresponden a personas trabajadoras del hogar y 6,457 a trabajadores independientes afiliados.
Agregó que del total, 5,210 solicitudes corresponden a hombres, es decir un 54%, y 4,365 a mujeres, el 46%.
La mayor proporción de solicitudes oscilan entre los 41 a 60 años de edad. Además, recordó que el periodo para solicitar el apoyo solidario a la palabra concluye en cinco días.
“El próximo lunes 15 de junio se cierra el registro de solicitudes; sin embargo, el programa seguirá operando para efecto de asegurar que todas las personas solicitantes cuenten con el recurso debidamente dispersado en sus cuentas bancarias”, afirmó.
Puso a disposición el número 800 623 232, para brindar servicio a la población. Como opción 1 para dudas de derechohabiente y opción 2, para dudas de patrones, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 8:00 a 14:00 horas. Asimismo, se podrá brindar orientación a través del correo apoyo.solidario@imss.gob.mx.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
