
El presidente de México dijo el domingo que recurrirá a un fondo de estabilización de ingresos presupuestarios, así como a diversos fideicomisos para impulsar a la débil economía y reiteró que su gobierno dará prioridad a los más pobres y vulnerables ante la coyuntura desatada por el coronavirus.
Andrés Manuel López Obrador dijo que la próxima semana anunciará un esperado programa de inversión público y privada para el estratégico sector energético por el equivalente a unos 14,000 millones de dólares.
Desde Palacio Nacional, el mandatario adelantó que aplicará con más rigor la austeridad republicana en su gobierno y por lo tanto bajará los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el del mismo presidente.
“Quitarles el aguinaldo a los servidores públicos es inconstitucional e ilegal. Bajarles el sueldo por decreto o decisión presidencial, también. No hay ninguna duda de eso”, criticó el abogado Miguel Carbonell, directivo del Centro de Estudios Juridicos Carbonell AC.
El plan de austeridad le ha traído a López Obrador batallas judiciales con distintas instancias del Estado. Como parte de sus promesas de campaña, el tabasqueño se comprometió a que ningún funcionario podría ganar más que el presidente y ahora como medida emergente, va por los aguinaldos de la alta burocracia.
“En esta crisis transitoria a cada quien le toca hacer su parte”, señaló el tabasqueño, que por las medidas de prevención frente al COVID-19 ofreció su informe sin invitados.
“Esta crisis es pasajera, transitoria; pronto regresará la normalidad. Venceremos al coronavirus, reactivaremos la economía”, sostuvo.
El mandatario ya había anticipado el viernes el uso de fondos públicos y fideicomisos para enfrentar la contingencia provocada por el coronavirus, que ha dejado en México hasta ahora 94 muertos y 2,143 infectados.
La Secretaría de Hacienda anticipó esta semana una contracción del 3.9% de la economía este año, frente a una expansión de entre un 1.5% y un 2.5% esperada inicialmente, en medio de la crisis por COVID-19, la enfermedad causada por el brote de coronavirus originado en China.
El mandatario enfrenta fuertes críticas de empresarios y analistas que aseguran que no comprende el tamaño de la crisis que enfrentará el país por la epidemia, con una economía ya debilitada, y lo acusan de no tomar las medias adecuadas para evitar severos daños que podrían llevar años superar.
También le cuestionan que siga adelante con sus proyectos bandera, como la refinería en Dos Bocas, en el sur del país, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, y el Tren Maya, mientras el país encara además la drástica caída de los precios del crudo.
“No se anunció ninguna medida relevante para afrontar la crisis económica del #COVID19”, dijo en su cuenta de Twitter, Gustavo de Hoyos, presidente de un importante organismo empresarial y fuerte crítico de López Obrador.
"En plena emergencia, leyó una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación", subrayó.
AMLO dijo que la estatal Pemex -que enfrenta una pesada deuda financiera y una menguante producción de crudo- tendrá un apoyo por 65,000 millones de pesos (2,570 millones de dólares) y que habrá un mayor flujo de crudo a las refinerías de la petrolera para disminuir la compra de combustibles en el exterior.
($1 dólar = 25.2500 pesos mexicanos)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
