
Solo 9,3 % de los pacientes diagnosticados con diabetes en México han recibido educación sobre algún tema relacionado con su enfermedad, dijo este lunes a la agencia Efe el doctor Aldo Ferreira Mancilla, investigador asociado en enfermedades endocrinas en el Centro Médico Siglo XXI de Ciudad de México.
Agregó que cinco de cada 10 personas que viven con diabetes no son conscientes de que tienen este padecimiento.
Además, solo 25% de los diabéticos están en control y cuatro de cada 10 no tienen ninguna medida preventiva, lo que incluye el automonitoreo de glucosa, cambio de hábitos y toma de medicamentos.
El especialista indicó que el monitoreo es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento, ya que gracias a este el médico realiza ajustes a las medicinas.

El monitoreo, explicó, tendría que ‘hacerse idealmente entre cuatro a siete veces al día’ durante el inicio del diagnóstico. ‘Antes del desayuno, comida y cena y dos horas después de cada comida, así como antes de dormir’, especificó.
Detalló que aunque las mediciones de glucosa a través de glucómetros las realizan personas que ya recibieron un diagnóstico de diabetes, la población en riesgo también debería de implementar esta práctica.
Esta población son ‘los mayores de 45 años, personas con obesidad o sobrepeso, mujeres con diagnóstico de diabetes gestacional, y gente con antecedentes familiares de diabetes’, acotó el especialista.
Recalcó que si bien esto no es para dar un diagnóstico de diabetes, sí ayuda a la prevención. Añadió que el diagnóstico de diabetes o prediabetes se hace con una muestra de sangre, pero una persona que en ayuno tiene una glucosa mayor a 100 miligramos por decilitro debe acudir con un especialista.

Ferreira Mancilla acotó que una medición menor a 126 miligramos por decilitro se considera prediabetes, mientras que dos mediciones en ayunas superiores a los 126 se establece como diabetes.
El experto enfatizó que los pacientes que hacen ejercicio también deben de realizar el monitoreo de glucosa antes de su rutina para que no haya riesgo de una hipoglucemia (baja de glucosa).
Lo mismo sucede con las personas que están en tratamiento, ya que muchas veces consideran que debido a la ingesta de medicamentos ya no es necesario el monitoreo; sin embargo, las mediciones son importantes porque le permiten al médico decidir la dosis y horarios de las medicinas.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Diabetes, a nivel mundial existen 425 millones de personas con diabetes y en México esta cifra es de caso 12,5 millones.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
