
Después de que cerrara sus puertas por la muerte de dos personas en uno de sus juegos, la Feria de Chapultepec no ha logrado aminorar la polémica en torno a su reapertura. Y es que si bien el gobierno de la Ciudad de México había lanzado una licitación internacional, la operadora la calificó como “inviable”.
La Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec S.A. de C.V. declaró que no se puede llevar a cabo una licitación para el parque de diversiones, al mismo tiempo que existan procesos jurídicos abiertos: “No se entiende que se inicie un proceso de licitación, que en tales circunstancias resulte en un acto ilegal que genere perjuicio para cualquier tercero que participe en dicha licitación”.
La misma compañía también refirió que han presentado recursos legales para defenderse “frente a cualquier arbitrariedad de las autoridades”, lo cual podría devenir en la nulidad del acto de terminación para operar el parque de diversiones.
Además exigieron la participación de peritos nacionales e internacionales con el fin de llevar a cabo un análisis profundo y así conocer las causas del accidente, pues desde su perspectiva, las autoridades faltaron a la verdad cuando afirmaron que la operadora no había llevado a cabo las inversiones necesarias para mantener en buenas condiciones el sitio recreativo.

Según un comunicado que emitió la empresa, las medidas que ha tomado el gobierno de la Ciudad en su contra son parte de “actos arbitrarios”, pues estos se basa en un “peritaje con información parcial e incompleta, y realizado por una persona que no tiene las credenciales expedidas por los órganos especializados en seguridad de parques de atracciones con juegos mecánicos”.
A inicios de semana, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, publicaron la licitación internacional para renovar y operar la Feria de Chapultepec, esto con el fin de que el área recreativa no cerrara sus puertas de manera indefinida.
“Las empresas presentarán proyectos para el desarrollo, instalación y operación de un parque de diversiones con variedad de atracciones, juegos mecánicos y dispositivos de diversión, bajo condiciones de seguridad a precios accesibles”, explicaron las autoridades.
Entre los requisitos para obtener la concesión, el Gobierno exige que el futuro parque temático cuente con puestos de bebidas y alimentos; contemple áreas de convivencia familias y atracciones para todas las edades; cumpla con las normativas de seguridad nacionales e internacionales; ofrezca precios accesibles al público e incluya juegos que son propiedad del gobierno.

Asimismo, se propusieron distintas temáticas: “Puede ser un parque de diversiones con juegos mecánicos que conmemoren un acontecimiento histórico; basado en personajes míticos o de atractivo popular; enfocado a un recurso natural; enfocado en los multimedia y la realidad virtual o en un tema geográfico”.
Los interesados en obtener la concesión, se puntualizó, deberán presentar sus ofertas entre el 18 de noviembre y el 16 de diciembre de 2019. Y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) anunciará el proyecto elegido el 20 de abril de 2020.
Cabe recordar que el peritaje de la investigación a la Feria demostró que la atracción falló por falta de mantenimiento, por lo que el 13 de octubre se le retiró la licencia a la empresa que entonces tenía la concesión: Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec S.A. de C.V.
Posterior al accidente a finales de septiembre de este año, los parques de atracciones sufrieron una caída del 30% en el número de visitantes y de acuerdo con el diario El Universal, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil presentará ante el pleno del Congreso local un proyecto de iniciativa para regular los programas de protección civil en ferias y parques de diversiones.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
