Ecológico, resistente y comestible: crearon un material que podría combatir la crisis de los residuos plásticos

Investigadores del Instituto Weizmann de Israel desarrollaron un elemento compuesto biodegradable que, consideran, tiene potencial para ser un producto útil para la industria y es amigable con el medio ambiente

Guardar
Los residuos tienden a desintegrarse
Los residuos tienden a desintegrarse en microplásticos, pequeñas partículas que contaminan el aire, el agua y, eventualmente, penetran en la vegetación y en el torrente sanguíneo de los seres humanos y otros animales (Instituto Weizmann)

* Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel.

Miles de millones de toneladas de desechos plásticos abarrotan nuestro mundo. La mayor parte se ha acumulado en el suelo y en los océanos o se ha desintegrado en partículas diminutas conocidas como microplásticos que contaminan el aire y el agua, penetrando en la vegetación y en el torrente sanguíneo de los seres humanos y otros animales. El alcance del peligro que plantean los plásticos aumenta cada año que pasa, ya que están hechos de moléculas enormes, conocidas como polímeros, que no se biodegradan fácilmente. Actualmente, los plásticos biodegradables representan menos de una quinta parte de la cantidad total de plástico producido, y los procesos necesarios para descomponerlos son relativamente engorrosos.

En un estudio publicado en ACS Nano, la Dra. Angelica Niazov-Elkan, el Dr. Haim Weissman y el Prof. Boris Rybtchinski del Departamento de Química Molecular y Ciencia de los Materiales del Instituto de Ciencias Weizmann han creado un nuevo plástico compuesto que se degrada fácilmente mediante bacterias.

Este nuevo material, producido mediante la combinación de un polímero biodegradable con cristales de una sustancia biológica, tiene tres ventajas principales:

  1. Es barato
  2. Es fácil de preparar
  3. Es muy resistente.
Imágenes de un microscopio electrónico
Imágenes de un microscopio electrónico (fila superior) y un microscopio electrónico criogénico (fila inferior), de izquierda a derecha: El desarrollo gradual de nanocristales de tirosina en una solución de hidroxietilcelulosa (Instituto Weizmann)

También participaron en el estudio el difunto Dr. Eyal Shimoni, el Dr. XiaoMeng Sui, el Dr. Yishay Feldman y el Prof. H. Daniel Wagner.

En la actualidad, muchas industrias están adoptando con entusiasmo los plásticos compuestos, que se obtienen combinando dos o más materiales puros y poseen diversas propiedades beneficiosas, como ligereza y resistencia. Estos plásticos ahora sirven para fabricar piezas clave de una amplia variedad de productos industriales, desde aviones y automóviles hasta bicicletas.

En su afán por crear un plástico compuesto que satisficiera las necesidades de la industria y que al mismo tiempo fuera respetuoso con el medio ambiente, los investigadores de Weizmann decidieron centrarse en materiales básicos de uso común y económico cuyas propiedades pudieran mejorarse. Descubrieron que las moléculas de tirosina (un aminoácido muy común que forma nanocristales excepcionalmente fuertes) podrían utilizarse como un componente eficaz en un plástico compuesto biodegradable.

Después de examinar cómo se combina la tirosina con varios tipos de polímeros, eligieron la hidroxietilcelulosa, un derivado de la celulosa que se utiliza ampliamente en la fabricación de medicamentos y cosméticos.

Una tira de 0,04 milímetros
Una tira de 0,04 milímetros de espesor del nuevo plástico biodegradable soportó un peso de 6 kilogramos (Instituto Weizmann de Ciencias)

La hidroxietilcelulosa es un material débil que se desintegra fácilmente. Para combinarla con la tirosina, se mezclaron los dos materiales en agua hirviendo. Cuando se enfriaron y se secaron, se formó un plástico compuesto excepcionalmente fuerte, hecho de nanocristales de tirosina similares a fibras que crecieron dentro de la hidroxietilcelulosa y se integraron con ella.

En un experimento que reveló la resistencia del nuevo plástico, una tira de 0,04 milímetros de espesor del material soportó una carga de 6 kilogramos. Además, el equipo descubrió que el nuevo material tenía otras características únicas que lo hacían aún más útil para la industria.

Por lo general, cuando un material se fortalece, pierde plasticidad. Sin embargo, este nuevo plástico compuesto, además de ser muy fuerte, también es más dúctil (maleable) que su componente principal, la hidroxietilcelulosa. En otras palabras, la combinación de los dos materiales creó una sinergia que se manifiesta en la aparición de propiedades extraordinarias y, en consecuencia, tiene un potencial industrial enorme.

Como tanto la celulosa como la tirosina (cuyos cristales se encuentran en diversos tipos de queso duro) son comestibles, este plástico compuesto biodegradable se puede comer. ¿Y además es sabroso? Habrá que esperar para saberlo: como el proceso de producción en el laboratorio no es lo suficientemente higiénico para los alimentos, los investigadores aún no han probado nada.

Rybtchinski resume: “El estudio de seguimiento que ya hemos iniciado podría hacer avanzar el potencial comercial de este nuevo material, ya que hemos sustituido la ebullición en agua por la fusión, como es más habitual en la industria. Esto significa que calentamos los polímeros biodegradables hasta que se vuelven líquidos y luego los mezclamos con la tirosina u otros materiales adecuados.

Si logramos superar los desafíos científicos y técnicos que implica este proceso, podremos explorar la posibilidad de producir este nuevo plástico compuesto a escala industrial”.

(De izq. a der.) Prof.
(De izq. a der.) Prof. Boris Rybtchinski, Dr. Haim Weissman y Dra. Angelica Niazov-Elkan (Instituto Weizmann de Ciencias)

La investigación del profesor Boris Rybtchinski cuenta con el apoyo del Centro Tom y Mary Beck de Materiales Avanzados e Inteligentes y del Wolfson Family Charitable Trust y la Wolfson Foundation.

Últimas Noticias

Un grano olvidado podría ser la clave para salvar el café del calentamiento global

Científicos del Real Jardín Botánico de Kew en Londres rescataron una variedad silvestre olvidada. El informe de Smithsonian Magazine explica que el descubriemiento promete beneficios para los productores que enfrentan amenazas ambientales cada vez más severas

Un grano olvidado podría ser

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años. Qué encontraron

El hallazgo inesperado que conecta

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

Un equipo internacional reconstruyó la evolución de los sistemas de drenaje subterráneo en una remota región del casquete polar y advirtió que su impacto fue subestimado en los modelos utilizados para calcular el aumento del volumen oceánico

Los secretos de los ríos

El oscuro descubrimiento que realizaron científicos en el fondo del Mediterráneo: “Ni un solo centímetro está limpio”

A través de tecnología de vanguardia, investigadores documentaron la alarmante acumulación de residuos en el Abismo de Calipso. Hicieron un llamado urgente a tomar medidas efectivas para combatir este problema

El oscuro descubrimiento que realizaron

Los lagos pierden oxígeno y cientos de ecosistemas acuáticos están en peligro por el cambio climático

Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, científicos detectaron que espejos de agua en todo el mundo se están alterando. Cuáles son las consecuencias para la vida marina

Los lagos pierden oxígeno y
MÁS NOTICIAS