
Un nuevo fenómeno climático, similar al que provoca El Niño, podría generar cambios de temperaturas en todo el hemisferio sur según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Reading, en el Reino Unido. Se lo llamó “Patrón de Onda Circumpolar del Hemisferio Sur-4″ (SST-W4, por sus siglas en inglés) y en él confluyen interacciones importantes entre la atmósfera y los océanos.
El Niño es un evento que se origina debido al calentamiento del océano Pacífico en la zona ecuatorial cada 2 o 7 años. Normalmente, el agua cálida tiende a fluir desde América del Sur hacia Asia por efecto de los vientos alisios que se desplazan hacia el oeste. Esto permite que las aguas frías de las profundidades asciendan en un proceso que se denomina “afloramiento”.
Desde Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) explican que “durante El Niño, los vientos alisios se debilitan y el agua cálida se desplaza hacia el este, hacia la costa oeste de las Américas”. Este proceso desestabiliza las temperaturas y la humedad en todo el continente americano y hasta pueden tener un efecto a escala global.

El SST-W4 se diferencia de El Niño ya que se origina en latitudes medias, y no en los trópicos. Además, es producido por un área oceánica relativamente pequeña, pero cuya influencia es importante en todo el sistema climático.
“Comprender este nuevo sistema meteorológico podría mejorar enormemente la previsión meteorológica y la predicción del clima, especialmente en el hemisferio sur. Podría ayudar a explicar cambios climáticos que antes eran misteriosos y podría mejorar nuestra capacidad para predecir fenómenos meteorológicos y climáticos extremos“, comentó Balaji Senapati de la Universidad de Reading, autor principal del estudio.
A partir de un modelo acoplado llamado SINTEX-F2, los científicos lograron simular más de 300 años de condiciones meteorológicas al reunir datos atmosféricos, oceánicos y del hielo marino con el objetivo de realizar una representación precisa del sistema climático terrestre.
Analizaron ciertos patrones en los que se mostraban cambios de temperatura en la superficie de los océanos del hemisferio sur, y de esta manera descubrieron el SST-W4. Continuaron la investigación para determinar de qué manera comienza a desarrollarse y qué procesos físicos influyen en su aparición.

Una vez que surge una variación térmica en el océano Pacífico, cerca de Australia y Nueva Zelanda, se genera una reacción en cadena que crea cuatro áreas cálidas y frías que se alternan en los océanos, por eso se lo denominó como de “onda 4″.
“Esto crea un patrón similar a una ola que viaja alrededor de todo el hemisferio sur, transportada por fuertes vientos del oeste”, explicaron desde la Universidad de Reading en un artículo publicado en su web.
La interacción entre el océano y la atmósfera se muestra en el flujo de calor que es afectado por los cambios de viento generados por las olas atmosféricas. De esta manera, el calor se desplaza de manera distinta y provoca que la capa superior cálida de los mares sea más o menos profunda, a la vez que la misma recibe calor en forma de energía solar. Según el efecto que tenga, las temperaturas van a cambiar en mayor o menor medida.

Debido a que no depende de ningún otro fenómeno climático, como El Niño o el evento contrario de enfriamiento, La Niña, los científicos creen que el SST-W4 siempre ocurrió, pero no había sido detectado hasta el momento. Es de gran importancia su análisis para que los futuros modelos climáticos permitan una predicción más precisa de los eventos meteorológicos a nivel global.
Últimas Noticias
La OMS declaró al terremoto de Myanmar como una “emergencia de alto nivel” y busca urgentemente una financiación de USD 8 millones
El alto número de víctimas y lesiones traumáticas implican un alto riesgo de infección debido a la limitada capacidad quirúrgica del país, mientras que las condiciones subyacentes significan que el sismo probablemente intensifique el riesgo de enfermedad

La pérdida de hielo del Ártico alcanza niveles sin precedentes: cómo impacta en la población de otras regiones
La capa congelada en el Polo Norte tuvo su nivel más bajo de acumulación invernal desde que es medido en casi medio siglo. Además, entre 2022 y 2024, se produjo la mayor pérdida trienal de masa glaciar registrada hasta la fecha

El gobierno británico admite retrocesos en su plan ambiental pese a nuevas medidas
Según informó The Times los esfuerzos del gobierno británico para restaurar la biodiversidad no están logrando los resultados esperados. Reforestación, agua limpia y el cuidado de especies son los mayores desafíos

La IA revoluciona la predicción meteorológica: un paso hacia el futuro sin supercomputadoras
Los avances en inteligencia artificial están transformando la predicción climática, reduciendo costos y tiempos, sin depender de costosas supercomputadoras, un cambio que marcará un nuevo estándar en la ciencia meteorológica, informa New Scientist

Suiza lidera la lucha contra la contaminación del agua, un ejemplo mundial de éxito
En un esfuerzo notable, el país ha logrado limpiar sus ríos y lagos, convirtiéndolos en los más limpios de Europa, a través de una inversión significativa en infraestructura y tecnología
