Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse. Investigadores identificaron un proceso hasta ahora no contemplado en los modelos de predicción del aumento del nivel del mar

Guardar

Nuevo

El agua marina relativamente cálida acelera el deslizamiento del hielo terrestre hacia el océano
El agua marina relativamente cálida acelera el deslizamiento del hielo terrestre hacia el océano

Científicos del British Antarctic Survey (BAS), en una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista Nature Geoscience, caracterizaron por primera vez una nueva y preocupante forma en que las grandes capas de hielo pueden derretirse. Este estudio se centra en cómo el agua marina relativamente cálida puede lamer la parte inferior del hielo terrestre, acelerando su desplazamiento hacia el océano y, por ende, incrementando el nivel del mar. Este fenómeno, no contemplado actualmente en los modelos de predicción del aumento del nivel del mar, ofrece una imagen más precisa de cómo el calentamiento global afectará al mundo y cuánto tendrán que adaptarse las áreas costeras.

El equipo de científicos, liderado por Alex Bradley, investigador de dinámica del hielo en BAS, identificó la posibilidad de un nuevo punto de inflexión en el derretimiento de la capa de hielo antártico. “Esto significa que nuestras proyecciones del aumento del nivel del mar podrían ser subestimaciones significativas”, afirmó Bradley en un comunicado. La investigación se enfoca en una región crítica debajo de una capa de hielo conocida como la zona de apoyo, donde el hielo terrestre se encuentra con el mar. En esta zona, el hielo se desplaza hacia el océano circundante y acaba derritiéndose, un proceso que ocurre alrededor de la costa de la Antártida y Groenlandia y que contribuye en gran medida al aumento del nivel del mar.

El estudio modela cómo el agua de mar puede infiltrarse entre la tierra y la capa de hielo que reposa sobre ella, lo que afecta el derretimiento localizado del hielo. Este proceso lubrica el lecho y aumenta la velocidad a la que el hielo podría deslizarse hacia el mar. Además, analiza cómo este fenómeno se acelera con el calentamiento del agua.

Alex Bradley, del BAS, identificó un nuevo punto de inflexión en el derretimiento del hielo antártico
Alex Bradley, del BAS, identificó un nuevo punto de inflexión en el derretimiento del hielo antártico

“Las capas de hielo son muy sensibles al derretimiento en sus zonas de apoyo. Descubrimos que el derretimiento de esta zona muestra un comportamiento de ‘punto de inflexión’, donde un pequeño cambio en la temperatura del océano puede causar un aumento muy grande en el derretimiento, llevando a un cambio significativo en el flujo del hielo”, explicó Bradley.

Este fenómeno de derretimiento se produce debido a que el agua caliente que derrite la zona de apoyo de la capa de hielo abre nuevas cavidades, permitiendo una mayor entrada de ese líquido y provocando más derretimiento. Este ciclo de retroalimentación crea cavidades cada vez más grandes, acelerando el proceso de derretimiento. El punto de inflexión ocurre porque un pequeño aumento de la temperatura del agua puede tener un gran impacto en la cantidad de hielo derretido, lo que subraya la sensibilidad extrema de estas capas de hielo al calentamiento global.

Los modelos actuales que predicen el aumento del nivel del mar, utilizados por organizaciones como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), no consideran el nuevo proceso de derretimiento identificado en la reciente investigación del British Antarctic Survey (BAS). Actualizar estos modelos permitirá reflejar con mayor precisión los cambios que se producirán debido al calentamiento global.

Este estudio ofrece una imagen más precisa del impacto del calentamiento global en el nivel del mar (Getty Images)
Este estudio ofrece una imagen más precisa del impacto del calentamiento global en el nivel del mar (Getty Images)

Actualmente, los modelos de predicción del nivel del mar se basan en una variedad de factores, incluyendo la expansión térmica del agua oceánica y el derretimiento superficial de las capas de hielo. Sin embargo, no incorporan el proceso recién descubierto de derretimiento desde abajo, donde el agua marina cálida interactúa con la base del hielo terrestre en la zona de apoyo.

“Aquí falta física, que no está en nuestros modelos de capas de hielo. No tienen la capacidad de simular el derretimiento debajo del hielo en tierra, que creemos que está sucediendo”, explicó Bradley.

Guardar

Nuevo