
No vemos el momento de celebrar las Fiestas al aire libre: una cena con amigos, música, risas... No hay nada como estas reuniones para celebrar logros y ponernos al día sobre los planes que nos deparan las vacaciones, pero toda foto perfecta tiene un lado menos perfecto: la basura que generamos.
Si nos paramos a pensar, cualquier cumpleaños, cena o un simple almuerzo familiar, trae consigo kilos de basura entre la comida que sobra, la decoración como guirnaldas o centros de mesa, o platos y cubiertos descartables (aunque sean de papel). Pero aunque no parezca, encontrar alternativas originales para cada uno de estos artículos no es tarea imposible.
6 ideas para producir menos desperdicios:

1. El primer paso debe darse antes de nuestra visita al supermercado. Es recomendable elaborar una lista de la compra pensando en todos los menús que se van a preparar. Así, la compra se adaptará a los productos necesarios y evitaremos comprar alimentos que luego no se usarán.
2. Las celebraciones al aire libre son muy buenas porque pueden hacerse con luz natural. Pero si preferimos una velada puertas adentro, reutilizar alguna guirnalda que tengamos o encender velas sostenibles que no tengan parafina puede funcionar. Se trata de una sustancia que se obtiene de la destilación del petróleo y el humo de este tipo de velas contiene más de 20 químicos peligrosos para nuestra salud y la del planeta.
3. Una de los cuestiones más importantes a pensar es cómo ponemos la mesa. A esta altura, toca ir un poco más allá de olvidar los vasos, platos y cubiertos descartables, y apostar por manteles, servilletas e individuales de tela reciclada.

4. Si en cada celebración preferimos organizar los lugares, utilizar indicadores que no se vayan a tirar una vez que termine la fiesta es importante. Por ejemplo, podemos hacerlos con plantas pequeñas como mini cactus, botellas pequeñas de aceite o una fotografía que tengamos con cada uno de los invitados, para que hagan doble función y sean el detalle que cada uno se llevará a su casa.
5. Las fiestas no son fiestas si no hay centros de mesa de plantas o flores. Aunque seamos de seguir una línea minimalista, las flores siempre encajan en toda celebración, pero ¿qué hacemos una vez se va cada uno a su casa? Optar por centros o guirnaldas y proponer a los invitados que quieran, llevarse algunas las plantas ayuda a darle segundas vidas a los objetos de la puesta en escena.

6. Los regalos son siempre uno de los principales atractivos de las Fiestas. Tanto si los ponemos en el árbol de Navidad como si los damos a vecinos y familiares, debemos tener en cuenta el impacto medioambiental que generan. Evitar los regalos de plástico de un solo uso es clave. En su lugar, debemos optar por regalos de residuo cero.
Son asequibles y buenos para el planeta. Algunas ideas de regalos sin residuos son las botellas de agua ecológicas, las bolsas de tela reutilizables, los purificadores de aire, los jabones sin residuos, el champú, etc. También podemos darle un toque especial regalando experiencias, como un actividades para unas vacaciones, tarjetas regalo o un talonario de cupones.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El regreso a las clases en Argentina será con altas temperaturas, advierte el Servicio Meteorológico Nacional
El pronóstico de calor extremo impactaría en el inicio del ciclo escolar, especialmente en el área metropolitana y zonas cercanas. Qué podría pasar los días siguientes

Las ballenas enfrentan un futuro incierto: los 3 factores que ponen en peligro su existencia
El estado de estos cetáceos refleja cuán saludable se encuentran los océanos, afirman los expertos, pero la contaminación y la caza, entre otras circunstancias siguen amenazándolos

Suecia enfrenta un retroceso en su liderazgo climático tras el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero en 2024
Según Forbes, el país nórdico modificó sus políticas ambientales, generando preocupación en sectores industriales y organismos internacionales

La energía solar “barata” desafía las redes eléctricas tradicionales
El crecimiento de esta tecnología pone en jaque el modelo centralizado de las grandes empresas energéticas, reveló The Economist. Cuáles son los factores que afectan la viabilidad de redes tradicionales en países subdesarrollados

Cómo los protectores solares afectan al mar y qué efectos tienen en el ecosistema
Un informe advirtió que los filtros UV pueden acumularse en el agua y afectar la fauna marina, generando posibles consecuencias en la salud humana
