El gobierno de Ecuador anunció que financiará proyectos para proteger los bosques amazónicos donde viven indígenas por USD 2,5 millones

Los recursos serán destinados a implementar todo un programa de medidas y acciones para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Guardar
La región amazónica de Ecuador, que ocupa sus seis provincias orientales, y del noreste de Perú conforman un biocorredor megadiverso, donde viven unos 600.000 habitantes y existen, al menos, 30 pueblos y nacionalidades indígenas. EFE/José Jácome/Archivo
La región amazónica de Ecuador, que ocupa sus seis provincias orientales, y del noreste de Perú conforman un biocorredor megadiverso, donde viven unos 600.000 habitantes y existen, al menos, 30 pueblos y nacionalidades indígenas. EFE/José Jácome/Archivo

El gobierno ecuatoriano anunció que destinará USD 2,5 millones para financiar proyectos de protección forestal en beneficio de las comunidades indígenas amazónicas. Según el anuncio, aproximadamente 300 mil personas de las 11 nacionalidades indígenas amazónicas del país se beneficiarán con proyectos de ecoturismo, conservación y protección de bosques primarios, educación ambiental, restauración y reforestación de ecosistemas alterados a través de la implementación del Plan de Acción REDD+, como parte del compromiso firmado entre el Ministerio del Ambiente de Ecuador y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).

Los recursos serán destinados a implementar todo un programa de medidas y acciones para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en los territorios amazónicos de Ecuador. El proyecto tendrá una duración de 36 meses.

El anuncio se realizó durante un evento celebrado en la provincia amazónica de Pastaza, y que fue organizado por el Ministerio de Ambiente del Ecuador, con la participación de más de 120 miembros de los pueblos y nacionalidades, así como representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y de la Confeniae.

Durante su intervención, el ministro de ambiente Gustavo Manrique enfatizó que el ecoturismo, la producción sustentable y la gran biodiversidad del país son la riqueza del Ecuador y que por eso celebra la suscripción de este acuerdo para trabajar colectivamente, en armonía con la transición ecológica, el desarrollo económico y la creación de fuentes de empleo. El secretario ambiental agregó que el trabajo conjunto entre comunidades, gobierno y organizaciones no gubernamentales empieza a rendir frutos.

La Confeniae es la organización que reúne a los pueblos indígenas de la región amazónica de Ecuador. En su estructura están representados 11 pueblos indígenas: Quichua, Quijos, Shuar, Achuar, Huaorani, Siona, Secoya, Shiwiar, Andoa, Záparo y Cofán.

La Confeniae es uno de los tres principales grupos regionales que conforman la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y además también forma parte de la Organización Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA).

Marlon Vargas, presidente de Confeniae, quien asistió a la firma del convenio, dijo que las futuras generaciones necesitan del agua y del oxígeno de la Amazonía, y que por eso es prioritaria la atención de las problemáticas medioambientales. Agregó que estos USD 2,5 millones hoy representan un hito y son el resultado de una fuerte cooperación entre el gobierno y los sectores indígenas amazónicos. “Sigamos trabajando de manera conjunta la Confeniae, el Gobierno y las autoridades de la provincia para alinearnos a la transición ecológica”, concluyó el dirigente indígena.

En la firma del convenio estuvieron presentes los presidentes de todas las nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, así como el vicepresidente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, Tuntiak Katan.

Según estimaciones recientes, el 74% de los bosques del Ecuador se encuentran en la región amazónica, lo que corresponde a un área de 120.000 km2 en el oriente ecuatoriano que alberga a más de una decena de nacionalidades indígenas, el 8% de todas las especies animales y el 10% de las especies florales de todo planeta.

En un estudio científico de Cristian Vasco, Shirley Huerta Cruz, María Isabel Jaramillo, Rusbel Jaramillo y Estefanía Jácome, publicado en 2020 por la Revista de Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Estado de Quevedo, se muestra cómo la Amazonía ecuatoriana, en las últimas décadas, ha experimentado uno de los procesos de deforestación más rápidos de la cuenca amazónica. Según estos investigadores la expansión de la frontera agrícola como los procesos migratorios humanos descontrolados son los principales motivos de la deforestación amazónica.

Esta es la primera vez que, a través del gobierno nacional, se entregan recursos para mitigar los efectos del cambio climático y que la implementación del plan corresponda directamente a las organizaciones indígenas locales.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Por qué los pingüinos de Magallanes son claves para la biodiversidad del ecosistema marino

La reserva Natural de Punta Tombo, uno de los santuarios de vida silvestre más importantes de la Argentina, fue escenario de un juicio histórico. La importancia de este lugar que alberga cerca de 500 mil ejemplares de estas aves que ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema
Por qué los pingüinos de Magallanes son claves para la biodiversidad del ecosistema marino

Cuándo las abejas pueden picar a los humanos y qué efectos producen en el cuerpo

En la ciudad de Rosario murió un hombre de 56 años por las picaduras de los insectos. Por qué hay que tener cuidados al extraer el aguijón según experto en toxicología de la UBA
Cuándo las abejas pueden picar a los humanos y qué efectos producen en el cuerpo

La clave de las inundaciones en Asia: el aire seco intensifica las lluvias monzónicas

La temporada de monzones en India podría ser más predecible gracias a una investigación realizada por científicas del Instituto Weizmann de Israel, que muestra cómo las intrusiones secas aumentan las precipitaciones
La clave de las inundaciones en Asia: el aire seco intensifica las lluvias monzónicas

El pez más grande del mundo pesa 30 toneladas: cómo es y de qué se alimenta

Esta especie majestuosa, que habita en aguas tropicales, sorprende por su tamaño y su dieta basada en plancton y pequeños organismos
El pez más grande del mundo pesa 30 toneladas: cómo es y de qué se alimenta

Por qué el cerebro de los gatos puede ayudar a la ciencia a estudiar el deterioro cognitivo de los humanos

Una iniciativa científica en los Estados Unidos realiza comparaciones entre las especies para entender mejor el envejecimiento de las personas. Los perros también podrían dar pistas al respecto. Cómo se los estudia
Por qué el cerebro de los gatos puede ayudar a la ciencia a estudiar el deterioro cognitivo de los humanos
MÁS NOTICIAS