La gestión de la basura es uno de los temas centrales a la hora de analizar la acción climática de las ciudades. La descomposición anaeróbica de los residuos genera un gas, el metano, un contaminante atmosférico casi 30 veces más potente que el dióxido de carbono. Un estudio holandés en zonas urbanas detectó que el Área Metropolitana de Buenos Aires lidera el podio de las urbes con más generación de este contaminante. La razón: el relleno sanitario gigante que recibe los desechos de los porteños y de los habitantes de 27 partidos del conurbano.
Se trata del relleno sanitario de José León Suárez, conocido como Norte III, que emite decenas de toneladas de ese gas cada hora, comparable al impacto climático de un millón y medio de coches. También se registraron emisiones en vertederos de la India y Pakistán. “El metano es inodoro e incoloro, por lo que las fugas son muy difíciles de detectar. Pero los satélites son ideales para esto”, afirmó el autor principal, Bram Maasakkers, del Instituto Holandés de Investigación Espacial (SRON) en la publicación de Science Advances. El equipo de investigación sobre el metano de SRON utilizó el instrumento espacial holandés Tropomi para identificar las ciudades con altas emisiones de este gas. Buenos Aires, Delhi, Lahore y Mumbai, cuyas mediciones urbanas son, de media, el doble de las estimadas en los inventarios mundiales.
“El vertedero de Buenos Aires emite 28 toneladas de metano por hora, comparable al impacto climático de un millón y medio de coches. Los otros tres vertederos son responsables de, respectivamente, tres, seis y diez toneladas de metano por hora, lo que equivale al impacto de entre 130.000 y 500.000 coches”, indica la investigación. El relleno sanitario cuyas plumas se fotografiaron en mayo de 2021 es el conocido como Norte III, ocupa terrenos de los partidos bonaerenses de Tigre, San Martín y San Miguel. El complejo, de unas 500 hectáreas, cuenta con 300 utilizadas como rellenos sanitarios; de hecho es el que más toneladas de residuos recibe por día (14.000) en América del Sur. El metano es el segundo mayor contribuyente antropogénico al efecto invernadero, después del CO2. Esto se debe a su gran potencial de calentamiento global: a lo largo de 100 años, el metano es, por tonelada, casi treinta veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2. Cuando este gas se libera a través de la actividad humana -instalaciones petrolíferas, minas de carbón, cobertizos para el ganado o vertederos- puede hacerse menos dañino quemándolo en antorcha y convirtiéndolo así en CO2.

La Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) es la empresa estatal -compartida por la Ciudad de Buenos Aires y la gobernación bonaerense- gestiona en Norte III la disposición final de la basura de 27 partidos bonaerenses y de la Capital. Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías de Ceamse indicó que las mediciones que se hicieron no son actuales: “Se trata de una foto, de un momento. Cada uno de nuestros módulos una vez que se cierra, se le instala un sistema de captura de esos gases y dejan de emitirse a la atmósfera. La superficie descubierta actual es mucho menor a la registrada hace un año, por lo tanto las emisiones son menores. Ceamse trabaja para transformar estos gases en energía y para no liberarlos a la atmósfera”.
El estudio holandés aclara esta cuestión. Si bien es cierto que la tecnología para captura de metano funciona en los rellenos completos; los gases que se emiten se acumulan en la atmósfera independientemente del momento en que se haya hecho el registro. “Mientras que las emisiones de los vertederos de la India y Pakistán parecen estar ampliamente distribuidas por los emplazamientos, las emisiones del vertedero Norte III se originan principalmente en el módulo activo del lado occidental. Esta parte del vertedero representa el 87% de las emisiones detectadas, mientras que las zonas orientales más antiguas del vertedero se cubrieron y cerraron en 2014 y 2018 con una cubierta de 1,2 m con un sistema de recogida activa de gases”, detalla el estudio recientemente publicado.
“Esto se puede solucionar con relativamente poco esfuerzo. Se podría, por ejemplo, separar y compostar los residuos orgánicos, lo que reduciría drásticamente la producción de metano. E incluso en el caso de los residuos mixtos, se puede recoger o quemar el metano producido. El metano tiene una vida útil de sólo unos diez años en la atmósfera, por lo que si actuamos ahora, veremos rápidamente los resultados en forma de un menor calentamiento global. Por supuesto, la reducción de las emisiones de metano no es suficiente, también hay que limitar el CO2, pero frena el cambio climático a corto plazo”, agregó Maasakkers.

Según los científicos, la generación total de metano del vertedero Norte III para 2019 fue equivalente a 16,5 tn/ hora. Las emisiones se calculan por módulo del vertedero, y la estimación de la generación de metano no tiene en cuenta la extracción de gas para los módulos cerrados, que debería disminuir sustancialmente las emisiones netas. “En los 2 días en los que se detectan penachos individuales de los módulos cerrados, sólo representan entre el 8 y el 13% de las emisiones totales del vertedero. Esto demuestra que el sistema de cobertura y extracción es en gran medida exitoso y que las emisiones del vertedero podrían disminuir rápidamente una vez que se cierren las superficies activas”, agrega el estudio.
“El vertedero Norte III representa aproximadamente la mitad de las emisiones de residuos sólidos de Argentina (49 tn/ hora, con 26 tn/ hora procedentes de vertederos gestionados) notificadas a la Convención de Cambio Climático, lo que no es inesperado ya que la región metropolitana de Buenos Aires alberga el 40% de la población de Argentina. El vertedero de Lakhodair representa por sí solo el 10% de las emisiones de residuos sólidos notificadas por para Pakistán, a pesar de que el distrito de Lahore solo representa el 5% de la población del país. Esto refleja la necesidad de perfeccionar la magnitud y la representación espacial de los vertederos y las emisiones urbanas en las bases de datos de los inventarios mundiales”, indica el estudio.
El complejo Norte III cuenta con un proceso que hace que el biogás de los residuos se transforme en energía limpia. Por esta vía se alimenta a la red eléctrica, con un suministro de energía que equivale al consumo de 200.000 personas. También cuenta con una planta de separación que genera compost y tiene una planta de tratamiento de neumáticos. El plan de extensión incluye también ampliar la generación de biogás.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011. De la investigación participó un equipo internacional, que incluyó a científicos de los Estados Unidos, Chile y Argentina. Por qué preocupa ese retroceso

Científicos convierten piedras comunes en una poderosa herramienta contra el cambio climático
La investigación de la Universidad de Stanford transforma un proceso geológico en una solución rápida para capturar CO2. The Washington Post difundió el avance que podría ser clave para combatir la crisis climática

Producción de hidrógeno limpio a partir de residuos agrícolas: un avance clave hacia la descarbonización
Investigadores de la Universidad de Cardiff han desarrollado un innovador método para obtener hidrógeno sin emisiones contaminantes, utilizando bioetanol derivado de desechos agrícolas como materia prima, informa New Scientist

El regreso a las clases en Argentina será con altas temperaturas, advierte el Servicio Meteorológico Nacional
El pronóstico de calor extremo impactaría en el inicio del ciclo escolar, especialmente en el área metropolitana y zonas cercanas. Qué podría pasar los días siguientes

Las ballenas enfrentan un futuro incierto: los 3 factores que ponen en peligro su existencia
El estado de estos cetáceos refleja cuán saludable se encuentran los océanos, afirman los expertos, pero la contaminación y la caza, entre otras circunstancias siguen amenazándolos
