COP26: el primer borrador de acuerdo insta a los países ricos a elevar la ayuda climática

El texto será debatido hasta el viernes. Sea cual sea la conclusión de la reunión de Glasgow, debe ser aprobada por unanimidad por las cerca de 200 naciones participantes

Guardar

El primer borrador de acuerdo difundido por la presidencia británica de la cumbre del clima COP26 insta a los países ricos a elevar su ayuda para la adaptación de los países en desarrollo.

El texto “reafirma el objetivo global a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media por debajo de los 2ºC sobre niveles preindustriales y a esforzarse para limitarlo a 1,5ºC”, aunque reconoce que en este segundo caso el impacto del cambio climático sería “mucho más bajo”.

Al mismo tiempo, la COP26 “lamenta tomar nota de que todavía no se ha cumplido el objetivo de los países desarrollados de movilizar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020″ y enfatiza la necesidad de que haya un “apoyo significativamente superior” que vaya más allá de esa cantidad para la financiación climática.

Un delegado observa una pantalla
Un delegado observa una pantalla durante la cumbre en Glasgow (Reuters)

En el documento elaborado por el presidente de la COP26, Alok Sharma, que deberá ser debatido hasta el viernes por los representantes nacionales, se hace especial hincapié en las crecientes necesidades de adaptación para los países que ya sufren más los efectos del calentamiento global.

El borrador “reconoce que las necesidades de adaptación seguirán aumentando con la severidad del impacto de las temperaturas crecientes”, y por lo tanto “enfatiza la urgencia de incrementar la acción y el apoyo para aumentar la capacidad adaptativa, reforzar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad” de los países en desarrollo.

En esa línea, muestra su “preocupación” por que la actual provisión de fondos para la adaptación sea “insuficiente”, e insta a los países ricos a aumentar “urgentemente” los fondos destinados a ella.

Respecto a las medidas para mitigar el cambio climático, la presidencia tan solo “invita” a los países a considerar nuevas oportunidades para reducir emisiones, aunque los “insta a acelerar el fin del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles”.

Sea cual sea la conclusión de la reunión de Glasgow, debe ser aprobada por unanimidad por las cerca de 200 naciones participantes.

La primera versión decisión, publicada el miércoles en la COP26 en Glasgow, Escocia, no menciona acuerdos concretos sobre los tres principales objetivos establecidos por la ONU al inicio de la cumbre.

Activistas disfrazados de líderes mundiales
Activistas disfrazados de líderes mundiales protestan contra el alza del nivel del mar, durante una manifestación en Glasgow (Reuters)

Sí menciona la necesidad de rebajar las emisiones en un 45% para 2030 con respecto a los niveles de 2010 y de lograr la “neutralidad” de emisiones para mitad de siglo. Para lograrlo, los países deberán emitir solo la cantidad de gases de efecto invernadero que puedan volver a absorber a través de medios naturales o artificiales.

Destacando el desafío de cumplir estos objetivos de limitar el calentamiento, el borrador “expresa alarma y preocupación porque la actividad humana haya causado ya un calentamiento de alrededor de 1,1°C hasta la fecha y los impactos que ya se están sintiendo en todas las regiones”.

También se publicaron borradores de propuesta para otros asuntos que se están debatiendo en la COP26, incluyendo las normas para los mercados internacionales de carbono y la frecuencia con la que las naciones ricas deben informar de sus esfuerzos.

(Con información de EFE y AP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces

Cómo la salmonela “siente” y

Cuál es el continente que se calienta más rápido por el cambio del clima

Un nuevo informe advierte sobre aumentos sin precedentes de temperatura, su impacto en salud, ciudades y ecosistemas. Qué acciones proponen los investigadores

Cuál es el continente que

Cómo es la vida de miles de animales en cautiverio que viven en zoológicos y acuarios del mundo

En Infobae en Vivo, el periodista y conductor Leo Montero habló del sufrimiento de las especies que están encerradas lejos de su hábitat natural

Cómo es la vida de

Cómo la inteligencia artificial transforma la energía limpia: un futuro más eficiente y sostenible

Este tipo de tecnología revoluciona el cambio energético, optimizando recursos renovables y mejorando la capacidad de plantas tradicionales. The Economist informó sobre las variantes que atienden los impactos ambientales de sectores industriales críticos alrededor del mundo

Cómo la inteligencia artificial transforma

Por qué los esfuerzos por limpiar la gran mancha de basura del Pacífico no están logrando resolver la contaminación

Existen trabajos que intentan reducir el daño en el océano de esta enorme isla que ocupa más de 1 millón de km², pero la dificultad para tratar los microplásticos es uno de los principales obstáculos

Por qué los esfuerzos por
MÁS NOTICIAS