9 ciudades que podrían quedar bajo el agua en 2030

Con el aumento del nivel del mar en todo el mundo, centros urbanos destacados corren el serio riesgo de quedar sumergidas

Guardar
Un sitio web creó mapas
Un sitio web creó mapas que muestran qué partes del mundo podrían encontrarse bajo el agua debido al aumento del nivel del mar (EFE)

El cambio climático se puede evidenciar, si embargo, una cosa es pronosticar y otra verlo. Un sitio web está creando mapas que muestran qué partes del mundo podrían encontrarse bajo el agua debido al aumento del nivel del mar. A medida que el planeta se calienta y la contaminación continúa sin cesar, ciudades de todo el mundo podrían encontrarse bajo el agua ya en 2030

Climate Central, que se basan en el informe del IPCC de 2021, brinda algunos de los datos sobre cambio climático más confiables que existen. Por supuesto, hay muchas variables en juego, pero lo que estamos viendo aquí es lo que podría suceder si la contaminación continúa en su trayectoria actual. Estos mapas muestran los niveles del mar en el futuro (en rojo), pero no muestran lo que podría suceder durante las inundaciones u otros eventos climáticos extremos.

Mucho puede cambiar entre ahora y 2030. Podríamos construir defensas contra inundaciones, adaptar nuestras ciudades y tomar medidas drásticas para detener el calentamiento global. Pero si nada de eso sucede, aquí están las posibles consecuencias: nueve ciudades que podrían encontrarse completamente (o en gran parte) bajo el agua en una década.

1. Amsterdam, Países Bajos

Los holandeses son famosos por
Los holandeses son famosos por sus defensas contra inundaciones REUTERS/Yves Herman

Hay una razón por la que se llaman Países Bajos. Ámsterdam y las ciudades de Rotterdam y La Haya se encuentran bajas, planas y cercanas al Mar del Norte. Los holandeses son famosos por sus defensas contra inundaciones y, al observar estas proyecciones del nivel del mar, parece que el sistema de diques, presas, barreras, diques y compuertas del país se volverá aún más esencial en los próximos años.

2. Basora, Iraq

Debido a su intrincada red
Debido a su intrincada red de canales y arroyos, así como a las marismas vecinas, Basora y sus alrededores son especialmente vulnerables a un aumento del nivel del mar REUTERS/Essam al-Sudani/File Photo

Basora, la principal ciudad portuaria de Irak, se encuentra en el Shatt al-Arab, un río enorme y ancho que desemboca en el Golfo Pérsico. Debido a su intrincada red de canales y arroyos, así como a las marismas vecinas, Basora y sus alrededores son especialmente vulnerables a un aumento del nivel del mar. Y como si eso no fuera lo suficientemente preocupante, Basora ya sufre significativamente de enfermedades transmitidas por el agua , por lo que el aumento de las inundaciones conlleva amenazas aún más importantes.

3. Nueva Orleans, EE. UU.

Los cortes de electricidad continúan
Los cortes de electricidad continúan todavía este jueves, siendo masivos en Nueva Orleans, con 928.000 hogares aún sin electricidad, y con cifras altas también registradas en Misisipi (32.000), en el sur del país. EFE/EPA/DAN ANDERSON

¿Ves esos bordes grises gruesos y nítidos en el mapa de arriba alrededor del centro de Nueva Orleans ? Ese es el sistema de diques de la ciudad que la protege del enjambre de edificios rojos que se forman desde el lago Maurepas en el norte y desde el lago Salvador y el lago Little en el sur. Sin esas defensas, Nueva Orleans se vería gravemente amenazada por el aumento del nivel del mar, pero incluso con ellas, el daño parece catastrófico. Las reservas de vida silvestre de Biloxi y Jean Lafitte parecen particularmente vulnerables; en el mapa, ambas aparecen casi totalmente sumergidas.

4. Venecia, Italia

Venecia tiene un sistema de
Venecia tiene un sistema de sistemas de defensa contra inundaciones, pero a medida que la crisis empeora, será más difícil (y costoso) mantenerlos REUTERS/Manuel Silvestri

En un futuro muy cercano, Venecia se enfrenta a una doble amenaza: el nivel del mar está subiendo y la ciudad misma se está hundiendo, dos milímetros cada año. La capital veneciana ya se ha visto afectada por varias inundaciones y es probable que el cambio climático aumente la frecuencia de las mareas altas que la sumergen. Al igual que Nueva Orleans, Venecia tiene un sistema de sistemas de defensa contra inundaciones, pero a medida que la crisis empeora, será más difícil (y costoso) mantenerlos.

5. Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam

La mayor ciudad de Vietnam
La mayor ciudad de Vietnam se hunde bajo el agua por crecer demasiado. EFE/EPA/GIANG PHAM

El mapa de Climate Central muestra que las áreas de mayor riesgo en la ciudad de Ho Chi Minh son sus distritos orientales, en particular la zona pantanosa llana y densamente urbanizada de Thủ Thiêm. Pero también parece que la ciudad se verá cada vez más amenazada a lo largo del delta del Mekong. Si bien es poco probable que el centro de la ciudad de Ho Chi Minh se encuentre bajo el agua para 2030, es casi seguro que será más vulnerable a las inundaciones y las tormentas tropicales .

6. Calcuta, India

Gran parte del oeste de
Gran parte del oeste de Bengala ha prosperado durante siglos debido a su fértil paisaje, pero como muestra el mapa de arriba, eso se ha convertido en un gran motivo de preocupación en Calcuta y sus alrededores REUTERS/Rupak De Chowdhuri

Gran parte del oeste de Bengala ha prosperado durante siglos debido a su fértil paisaje, pero como muestra el mapa de arriba, eso se ha convertido en un gran motivo de preocupación en Calcuta y sus alrededores.

Al igual que la ciudad de Ho Chi Minh, la ciudad podría tener problemas durante la temporada de monzones, ya que el agua de lluvia tiene menos tierra hacia la que escurrirse. Este mapa de la situación potencial en 2100 es aún más preocupante.

7. Bangkok, Tailandia

Bangkok también está construida sobre
Bangkok también está construida sobre un suelo arcilloso muy denso , lo que la hace aún más propensa a las inundaciones EPA/NARONG SANGNAK/Archivo

Un estudio de 2020 encontró que Bangkok podría ser la ciudad más afectada por el calentamiento global a corto plazo. La capital tailandesa se encuentra a solo 1,5 metros sobre el nivel del mar y, como Venecia, se está hundiendo (solo mucho, mucho más rápido, entre dos y tres centímetros por año ). Pero Bangkok también está construida sobre un suelo arcilloso muy denso , lo que la hace aún más propensa a las inundaciones. Para 2030, la mayoría de las áreas costeras de Tha Kham y Samut Prakan podrían estar bajo el agua, al igual que su principal aeropuerto, Suvarnabhumi International.

8. Georgetown, Guyana

Durante siglos, la capital de
Durante siglos, la capital de Guyana, Georgetown, ha dependido de los malecones, o, más exactamente, de un gigantesco malecón de 280 millas de largo , para protegerse de las tormentas REUTERS/Neil Marks NO RESALES. NO ARCHIVE.

Durante siglos, la capital de Guyana, Georgetown, ha dependido de los malecones, o, más exactamente, de un gigantesco malecón de 280 millas de largo, para protegerse de las tormentas. Eso es porque la mayor parte de la costa está entre 0,5 y un metro por debajo de la marea alta. Alrededor del 90 por ciento de la población de Guyana vive en la costa y, como puede ver, el país necesitará reforzar sustancialmente su malecón si se quiere que las áreas centrales de Georgetown eviten daños masivos.

9. Savannah, Estados Unidos

A large number of shipping
A large number of shipping containers are seen stacked at the Port of Savannah, Georgia, U.S. October 17, 2021. REUTERS/Octavio Jones

La ciudad de Savannah, Georgia, se encuentra en un punto caliente de huracanes, pero incluso sin eventos climáticos extremos, la ciudad histórica podría ver la tierra tragada por el mar por todos lados. El río Savannah en el norte y el río Ogeechee en el sur podrían derramarse en las marismas cercanas, lo que significa que cuando los huracanes y las inundaciones repentinas golpeen la ciudad (y para 2050 se predice que la ciudad experimentará niveles históricos de inundaciones una vez por siglo). cada año ), los efectos pueden ser aún más graves.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Innovadora técnica de separación de orina revoluciona el tratamiento de aguas residuales

La separación de orina está ganando terreno como una solución clave para optimizar el tratamiento de aguas residuales, ayudando a recuperar recursos esenciales como agua potable y nutrientes vitales para el medio ambiente, asegura New Scientist

Innovadora técnica de separación de

Cómo estará el tiempo hasta el fin del otoño en Argentina y en qué zonas podría hacer más calor de lo habitual

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una temporada otoñal marcada por la variabilidad. Algunas regiones sentirán el impacto de temperaturas más altas de lo normal, mientras que otras enfrentarán un clima más frío y estable

Cómo estará el tiempo hasta

La OMS declaró al terremoto de Myanmar como una “emergencia de alto nivel” y busca urgentemente una financiación de USD 8 millones

El alto número de víctimas y lesiones traumáticas implican un alto riesgo de infección debido a la limitada capacidad quirúrgica del país, mientras que las condiciones subyacentes significan que el sismo probablemente intensifique el riesgo de enfermedad

La OMS declaró al terremoto

La pérdida de hielo del Ártico alcanza niveles sin precedentes: cómo impacta en la población de otras regiones

La capa congelada en el Polo Norte tuvo su nivel más bajo de acumulación invernal desde que es medido en casi medio siglo. Además, entre 2022 y 2024, se produjo la mayor pérdida trienal de masa glaciar registrada hasta la fecha

La pérdida de hielo del

El gobierno británico admite retrocesos en su plan ambiental pese a nuevas medidas

Según informó The Times los esfuerzos del gobierno británico para restaurar la biodiversidad no están logrando los resultados esperados. Reforestación, agua limpia y el cuidado de especies son los mayores desafíos

El gobierno británico admite retrocesos
MÁS NOTICIAS